El presidente de la FAM-Bolivia, Juan Carlos León, al margen de las críticas de diferentes sectores sociales del país, especialmente políticos, resaltó el valor y la importancia de los resultados del Censo 2012: "La información obtenida es de mucha utilidad para elaborar políticas públicas económicas, sociales y su impacto y beneficio hacia la población más necesitada".
Según León, las nueve asociaciones municipales departamentales del país, varias ciudades capitales de departamento, incluyendo El Alto, Quillacollo y Montero, además de la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), se pronunciaron favorablemente sobre los resultados del Censo 2012. Agregó que la información permitirá definir los objetivos municipales de desarrollo con mayor realismo y precisión.
León, quien es también alcalde de Tarabuco, dijo que el Censo reviste importancia para la orientación de políticas públicas, porque la información recolectada se constituirá en instrumentos fundamentales para definir las necesidades de la población y plantear estrategias que permitan cumplir la Agenda del Bicentenario 2025, cuyo fin primordial es erradicar la pobreza extrema seguridad alimentaria, universalización de los servicios básicos entre otras, agregó.
En cuanto a las críticas y amenazas de paros cívicos y movilizaciones que surgieron tras la información de los resultados del Censo 2012, León minimizó los cuestionamientos y advertencias aclarando que se trata de "lógicos inconvenientes que siempre aparecen en actividades de semejante dimensión".
Contrariamente reiteró que los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, son confiables y de gran utilidad, especialmente para la formulación de políticas municipales y nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario