“Hipotéticamente que en el caso de Ostreicher se estarían vulnerando sus derechos humanos no lo hace una regla, por lo menos se necesita un 5% de muestra. En el caso Ostreicher hay una acusación de legitimización de ganancias ilícitas y la justicia se tiene que encargar de esclarecer eso. En Bolivia no se están violando los derechos de nadie y no le veo la iniciativa de un senador (congresista) porque carece de fundamentos y coherencia”, manifestó Romero.
La propuesta de ley para negar visas, que es patrocinada por los congresistas Christopher Smith y Velazquez, pasó ayer al pleno del Congreso de Estados Unidos, desde ahí sólo quedan cuatro pasos para que se apruebe.
La ley Ostreicher, como fue bautizada, prohibirá el ingreso y revocará visas de autoridades que han vulnerado los derechos humanos en cualquier forma y será válida para sus subalternos directos. Esta norma no sólo será aplicada para gobiernos que encarcelen “injustamente” a ciudadanos americanos, sino de cualquier nacionalidad.
El senador de Convergencia Nacional Germán Antelo aplaudió el proyecto de ley del Congreso norteamericano porque según dijo defiende los derechos humanos y protege la democracia.
El diputado oficialista Galo Bonifaz, por su parte, indicó que esa ley es una forma de amedrentamiento y chantaje para países que no formar parte de la corriente capitalista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario