En conferencia de prensa en el Palacio Chico del Ministerio de Culturas, el grupo de ciudadanos presentaron ayer un video que forma parte de una campaña encaminada a construir puentes de comunicación entre niños bolivianos y niños chilenos.
"No conozco el mar, pero debe ser un paraíso", sostiene el niño Juan Quispe, un lustrabotas de 13 años, cuya imaginación lo lleva por unos segundos por las playas del mar que otrora eran bolivianas.
Y los niños después de imaginar y retratar el mar se animan a dialogar con los niños chilenos planteando puntos de vista sobre la propiedad del mar y la necesidad de encontrar pacíficos y amigables caminos de solución al diferendo.
Para Atenea Flores de 13 años esta iniciativa se constituye en una acción de vital importancia ya que promueve el intercambio de pensamientos sobre el tema marítimo. "Yo quisiera decirles a los niños chilenos que el mar no es de ningún país. El mar es del mundo y que podemos compartir y puede ser para todos", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario