Rodríguez señaló que esta demanda internacional no representa un acto inamistoso ni hostil de Bolivia hacia Chile, pues el Gobierno del presidente Evo Morales busca mediante el sistema del derecho internacional público de La Haya que en este ámbito se debata, se procesen las memorias, pruebas y evidencias que cada una de las partes alegará.
“En nuestro caso Bolivia hará valer sus derechos, sus pretensiones para recuperar de manera dialogada, de buena fe con Chile, una salida soberana al Pacífico (...). Esta demanda no es un acto de confrontación, es un acto de paz, un acto de justicia, es una apuesta por una mejor vecindad o de la confraternidad, por la integración de nuestros pueblos y sobre todo es un acto de esperanza y con un sentimiento de justicia que debemos abrazar todos”, afirmó al canal estatal, que transmitió desde Holanda.
Asimismo, en su cuenta de Twitter se mostró confiado en los procedimientos del tribunal internacional. “Bolivia deposita (su) confianza en (los) procedimientos de la CIJ donde debatirá su demanda” y afirmó que la delegación del país presentó la demanda en la sede de la Corte, en Holanda. Explicó que el documento sería publicado por la CIJ una vez que se notifique a Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario