“Falta compromiso, falta medios tecnológicos, la falta de infraestructura, la falta de capacitación, son muchos que hay que tocar. Seguramente habrá una evaluación donde se expondrá a cabalidad cuál es el programa que se quiere establecer”, citó Gómez a tiempo de presentarse como postulante al máximo cargo del Ministerio Público.
Agregó que espera que el proceso sea guiado por la transparencia debida y que se evalúe la méritos profesionales y académicos de cada aspirante al cargo.
El abogado alteño, José Romero fue el primer abogado que se presentó a la convocatoria, la pasada semana. En la oportunidad manifestó su deseo de “ayudar al país”, en caso de ser designado, negó cualquier vínculo con algún partido político y espera “transparencia” en el proceso de elección.
El plazo de convocatoria, vence el viernes 31 de agosto, aunque la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la Comisión de Justicia Plural del Senado, Sandra Soriano confirmó que se recibirá a los postulantes hasta el domingo 2 de septiembre.
De acuerdo a la Ley del Ministerio Público, los postulantes deben cumplir, trece requisitos. Entre los citados está, el haber cumplido 30 años, poseer título de abogado en provisión nacional, haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales, fiscales, profesión de abogado, docencia o cátedra universitaria en el área jurídica, al menos, durante ocho años, entre los más importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario