El líder del MSM rechazó que la comisión compuesta por los fiscales Ángel Ponce y Patricia Santos haya determinado que la “represión en Chaparina se dio como consecuencia de un enfrentamiento provocado por los indígenas del Tipnis”, cuando los testimonios y registros periodísticos dan cuenta que se trató de un "operativo represivo" efectuado por la Policía.
Del Granado acusa a ambos fiscales de haber incurrido en "fraude procesal" porque han hecho "ocultamiento expreso del informe del Defensor de Pueblo" que fue entregado en noviembre pasado a esta instancia investigativa donde se establece “claramente la responsabilidad” del recientemente designado embajador ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorentty.
Denuncia del MSM. Horas después el ministro de la Presidencia calificó las declaraciones de Del Granado como “temerarias, ligeras y con un mero afán político”. “La misma Fiscalía, después de haber dejado por más de un año las investigaciones, ha emitido una resolución de rechazo a las denuncias presentadas por el MSM”, sostuvo Quintana
Caso Chaparina va a la ONU. El MSM anunció que llevaría este caso ante la misma ONU si es que la Fiscalía rechaza el pedido. Lo que, asimismo, fue blanco de críticas por parte de Quintana, quien también acusó a esta tienda política, de basar varias de sus acusaciones en mentiras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario