Hay vicios de irregularidad. El asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Vedia, cuantificó que el 20% de los uniformados está cumpliendo otras funciones y no su rol constitucional de brindar seguridad a la ciudadanía. "En este caso, hay ciertas autoridades de rango que están favoreciendo a algunas empresas o instituciones. Creo que la Policía no está para resguardar a empresas o instituciones privadas o públicas, para eso hay empresas de seguridad privadas", cuestionó. Vedia aclaró que los policías, más aún operativos, deberían estar en las calles y barrios, pero lamentablemente es donde no se los encuentra. El asambleísta sugirió que se inicie una investigación sobre el convenio entre entidades privadas y la Policía.
Miriam Terrazas, diputada de Convergencia Nacional, dijo que esta situación es responsabilidad neta de la coronel Lily Cortez, como comandante de la Policía departamental, y pidió su renuncia no solo por este caso, sino por la inseguridad que impera en la ciudad. "Vamos a pedir al ministro de Gobierno (Carlos Romero) que de una vez tome cartas en este asunto. No puede ser que los policías estén siendo alquilados con otros fines y no estén brindando seguridad en la calles", afirmó.
Patrullaje vecinal. El dirigente de la Confederación de Juntas Vecinales, Fernando Rosso, no se mostró sorprendido por la publicación porque desde autoridades políticas hasta jefes policías usan al personal como guardaespaldas y con otros fines. "Aquí tiene que hacerse una investigación, pero no de parte de la misma institución. El policía es para estar en las calles prestando seguridad no para fines personales", alegó el dirigente vecinal. De su lado, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Garvizú, aclaró al respecto que la Policía tiene un rol constitucional, una misión específica que es resguardar la seguridad en todo el país. "Cualquier otra actividad al margen de lo que establece la norma estaría incurriendo en un hecho irregular. Este caso debería ser investigado desde el interior de la propia Policía mediante su tribunal disciplinario", sugirió el parlamentario.
Sin respuesta. Este diario nuevamente intentó conocer el descargo de la comandante departamental, coronel Lily Cortez, pero fue imposible, porque en el Comando un policía de apellido Chura, de ayudantía, dijo que consultaría a su coronel y que ella devolvería la llamada, para lo cual anotó el celular y nombre del periodista que solicitó la entrevista, pero eso no sucedió.
Reacciones
'Estudiamos para prestar seguridad, no para guardias privados'
Un grupo de policías reconoció que varios colegas prestan servicios "extras" pero no reciben bonificaciones justas y quienes se embolsillan la plata son sus superiores. Otros cuestionaron el hecho de que se formaron durante dos años en la Escuela Básica de Policías con enseñanza en materias de investigación policial, medicina forense, balística, entre otras, y no para resguardar entidades financieras ni para prestar servicio de vigilancia a empresas. "No veamos a estos dos policías como infractores, no olvidemos que ellos reciben órdenes y uno por ganarse unos pesos lo hace", justificó un efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario