Mejora la situación económica. Si bien la mayoría de los migrantes bolivianos no tiene residencia legal, casi todos llegaron a obtener una mejor calidad de vida, con relación a la que llevaban en nuestro país. “En Brasil se respetan sus derechos y muchos cuentan incluso con sus propias fábricas textileras”, según el estudio hecho por la Unicamp.
“Muchas familias bolivianas están muy bien acomodadas, tienen su propia oficina, sus hijos van a la escuela, pero también hay muchas situaciones complicadas, pero la legalización facilita la entrada de los bolivianos de una manera más formal y menos explotada en Brasil”, destacó Tavares.
Cambian los destinos para trabajar. Tras la crisis económica registrada en los países europeos como España, ahora los bolivianos migran a antiguos destinos como Brasil, Argentina y Chile. Según el director general de la Asociación de Migrantes Bolivia-España y la Cooperación Desarrollo e Inmigración (Amibe Codem), Hugo Bustillos, considerando la reactivación económica en Argentina este país se convierte nuevamente en un destino para buscar empleo, junto a Brasil y el Norte de Chile. Es decir, que los antiguos flujos de migración se reactivaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario