La autoridad dijo que se trata de al menos 14 quintales de harina, 6 cajas de aceite comestible, 20 cajas de enlatados y 20 fardos de ropa y de pañales para bebé, que estaban ocultos en ambientes insalubres.
"Esto es intolerable, no puede ser que este stock no hubiera llegado a los damnificados, todo ese alimento que pudo llegar a los afectados se lo comieron los ratones, es una verdadera lástima", sostuvo.
El alimento estaba en un depósito dependiente de la Unidad de Desarrollo Productivo y tras conocer de su existencia el Alcalde instruyó investigar el caso y conocer un informe sobre el tema.
PROTESTAS
Cuando los vecinos del Distrito 3 se enteraron por medio de los periodistas de este hecho, acusaron a las ex autoridades municipales de ocultar los alimentos y de actuar políticamente en la entrega de la ayuda humanitaria.
Para evitar situaciones similares, plantearon que en el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal, participen representantes de los damnificados para garantizar honestidad y transparencia en la distribución de la ayuda humanitaria.
EMERGENCIA
Según el alcalde Charles Becerra, un total de 150 familias damnificadas y al menos seis viviendas derrumbadas es el balance general que dejaron hasta el momento las inundaciones que afectan a todo el municipio de Quillacollo.
La autoridad dijo que las familias afectadas que se encuentran en albergues temporales, reciben apoyo municipal y de Defensa Civil para sus necesidades básicas de alimentación y abrigo. "La alcaldía entrega alimentos, y las carpas tipo campaña para albergar a las familias las prestó Defensa Civil y hay una permanente coordinación con la Gobernación", dijo.
Finalmente afirmó que la declaratoria de desastre y emergencia se mantendrá hasta que pase la temporada lluviosa en toda la jurisdicción municipal, aunque los niveles de los ríos bajen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario