De acuerdo con Costas, esta situación obedece a la falta de estabilidad en la base de datos y al crecimiento de la población y la ausencia de tecnología, al considerar que se requiere un ajuste organizativo y tecnológico.
"Desde el punto de vista jurídico esta duplicidad de números puede generar perjuicio no sólo para la persona que posee varios registros de identificación, sino también para el Estado", sostuvo el responsable del SEGIP.
En caso de que una persona haya realizado transacciones financieras o haya adquirido un préstamo y luego elimine uno de los números que posee puede afectar al acreedor, pero más allá de aquello, el arreglo puede significar dar curso a un proceso legal. Dijo que el trabajo se extenderá hasta la siguiente semana, pese a las fiestas de fin de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario