“El lunes nos reuniremos en Santa Cruz para considerar puntos del proceso y otras actividades administrativas. Y es posible que en esa reunión toquemos el tema de los problemas sociales”, dijo.
En los últimos días, aprovechando la violenta intervención policial de la marcha de originarios que defiende el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), sectores políticos y sociales aumentaron campañas por el voto nulo para los comicios judiciales del 16 de octubre.
Dos candidatos, entrevistados por este diario, dijeron que vieron afectada su participación en medios y se quejan de que el interés de la población gira en torno al TIPNIS y no a sus candidaturas. Miembros de la Policía anunciaron que un 90% de sus camaradas votará nulo en estos comicios, como reacción a la intervención policial en la marcha por el TIPNIS.
En Beni, dirigentes indígenas también anunciaron que sus bases no votarán en estas elecciones judiciales, porque en la intervención policial del domingo les quitaron sus pertenencias, entre ellas sus documentos de identidad. “No hemos pensado ni se ha tomado en cuenta ninguna posibilidad de suspender o postergar el proceso electoral”, aclaró Ovando
No hay comentarios:
Publicar un comentario