La senadora Sandra Soriano, del Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó ayer que “esas impugnaciones pueden ser presentadas a la Asamblea Legislativa por cualquier ciudadano, pero siempre y cuando estén bien sustentadas y no solamente se basen en antipatías personales”.
Puso como ejemplo que un motivo para la impugnación contra los postulantes puede ser el haber patrocinado a personas con sentencias ejecutoriadas por narcotráfico o que alguno de los precandidatos haya conformado parte de algún gobierno dictatorial, entre otros casos.
Según una publicación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de conformidad con el artículo 13, parágrafo 1 del Reglamento Interno de Preselección de Candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, “las impugnaciones deberán ser presentadas ante la Comisión Mixta que corresponda, en un plazo máximo de siete días calendario desde el primer día de publicación de postulaciones habilitadas e inhabilitadas”.
Soriano afirmó en el canal televisivo Bolivia TV que aquellos postulantes que no fueron habilitados y consideren que cumplieron con todos los requisitos pueden presentar su reclamo ante las Comisiones legislativas para su análisis. Empero, aclaró que no es para presentar nuevos documentos, sino solamente revisar algunas observaciones.
LIBRETA MILITAR
La legisladora explicó que el 40 por ciento de los candidatos varones fue inhabilitado debido a que no presentó, con las formalidades de ley, su libreta de servicio militar obligatorio.
“Algunos postulantes fueron descartados porque no presentaron su libreta de servicio militar, o tenían procesos pendientes con el Estado, o no contaban con una experiencia del ejercicio profesional mínima de ocho años”, anotó.
Puso como ejemplo el caso de un profesional de ascendencia japonesa, nacido en Bolivia, que presentó un currículum impresionante pero que fue inhabilitado porque no presentó su libreta militar.
Otros postulantes no hicieron la declaración jurada ante un juez o notario en sentido de que no formaron parte de gobiernos dictatoriales.
Al respecto, dijo que la Comisión a su cargo solicitó a la Fiscalía, Controlaría y otras instituciones que verifiquen los antecedentes y requisitos de los precandidatos.
PEDIDO DE AMPLIACIÓN
Por otro lado, ratificó que su Comisión decidió solicitar formalmente al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, una ampliación de cinco días a la convocatoria de postulantes a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Chuquisaca, Beni y Pando.
Señaló que el pedido de ampliación de la convocatoria en los tres departamentos mencionados se origina en que no se ha cumplido con la obligatoriedad de la equidad de género, establecida en la norma jurídica.
Desde hoy por la mañana, según el cronograma, las comisiones se reunirán para comenzar a recibir las impugnaciones.
El MSM pide que se amplíe la convocatoria también en Cochabamba
El diputado por el Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic aseguró que en la etapa de revisión de los sobres de postulantes a autoridades del Órgano Judicial no se detectó ninguna irregularidad relevante.
Sin embargo, afirmó que lo delicado viene hacia adelante porque en la apertura de sobres —especialmente para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni, Pando y Chuquisaca— hay insuficiencia en el número de postulantes.
Explicó que esa anomalía tiene que resolverse de acuerdo con la normativa y, por ello, se requiere llamar de manera urgente al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional para solucionar esa situación. En esa línea, pidió que también se amplíe la convocatoria a postulantes en el departamento de Cochabamba, ya que allí solamente hay el mínimo requerido de postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, es decir, cuatro varones y cuatro mujeres.
Yaksic insistió en que la etapa de revisión de sobres fue normal, a pesar del poco tiempo que se tuvo y la cantidad de postulantes.
Por su lado, el diputado opositor Franz Choque Ulloa dijo que en las listas finales se pudo observar que existe un buen número de postulantes ligados al MAS. Ante ello, anticipó que se presentarían cien impugnaciones, según la agencia NAN.
“Lo que estamos haciendo es recolectar información para preparar los recursos de impugnación”, dijo.
Las comisiones evaluarán las impugnaciones
El senador Eugenio Rojas (MAS), miembro de la Comisión Mixta de Constitución, informó que esa instancia evaluará el fundamento de las impugnaciones que podrían presentarse contra los candidatos a magistrados.
“Una vez concluida esta etapa (de objeciones) se reunirá la Comisión Mixta de Constitución con la finalidad de analizar cada una de las impugnaciones y dar una respuesta (que establezca) si los documentos presentados son valederos y justifican que un candidato sea observado”, dijo el asambleísta Rojas.
Por otra parte, explicó que llegaron a la Secretaría de su Comisión algunos reclamos por parte de postulantes inhabilitados para esta etapa.
Los reclamos se refieren a que no se tomaron en cuenta sus documentos, entre ellos las declaraciones juradas.
Hasta el sábado, las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural habilitaron a 350 postulantes al Órgano Judicial, tras concluir el viernes con la apertura de sobres y verificación de los requisitos comunes y específicos de 581 ciudadanos y ciudadanas que se presentaron a la convocatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario