El informe sobre la ejecución presupuestaria alcanzada en el primer trimestre fue presentado ayer por el Ejecutivo departamental a la Asamblea Legislativa. Tras conocer las cifras, el presidente del órgano deliberante, Héctor Arce (MAS), justificó el bajo porcentaje y aseguró: “En lo que corresponde a inversión tenemos un 4,5 por ciento de ejecución en estos primeros tres meses y es comprensible porque los primeros tres meses por lo general se preparan todas las carpetas para iniciar los procesos de contratación”.
El legislador sostuvo además que “con seguridad este segundo trimestre el porcentaje de ejecución va a subir porque se empieza a gastar el dinero. Tampoco es tan bajo, aunque lo óptimo hubiera sido un poco más”.
A pesar de estas explicaciones, los opositores descartan que esta situación sea admisible, y por el contrario sostienen que es una señal de que la gestión 2011 será tan mala como la del año pasado. El asambleísta opositor, Mario Orellana (MSM), aseguró que “no se han hecho los ajustes ni las medidas correctivas con respecto al pasado año y nos parece una ejecución presupuestaria muy baja, lo normal es que en el primer trimestre se vea un mínimo de 20% de ejecución presupuestaria, pues la mayoría de las obras que se ejecutan son proyectos de continuidad lo que significa que ya fueron licitados y adjudicados el 2010”. Además el legislador explicó que este bajo porcentaje “tiene que ver con una falta de seguimiento y fiscalización de la Gobernación a los proyectos o por la excesiva burocratización en el pago de las planillas de avance”, dijo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario