La norma regula los ámbitos de vigencia dispuestos en la Constitución entre la jurisdicción indígena y las otras reconocidas constitucionalmente. Además determina los mecanismos de coordinación y cooperación entre las demás jurisdicciones.
“Este hecho hace que exista tranquilidad en la sociedad boliviana, porque las dos formas de entender la aplicación de la justicia van a poder convivir con una absoluta tranquilidad y normalidad, que es lo que nosotros como legisladores buscamos”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, tras sancionar la ley.
El cuerpo legal consta de cuatro capítulos, 17 artículos, una disposición final y otra abrogatoria y derogatoria. Los principios que la rigen son: respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional, relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y la Madre Tierra, la diversidad cultural, interpretación intercultural, pluralismo jurídico con igualdad de jerarquía, complementariedad, independencia, equidad e igualdad de género, e igualdad de oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario