![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ71rZn-fwoKn3RITRp_sojTjFsa0nBa18kMMi-WfP9Ssv1wA7e44e6feds-eV_K8Q1IOqq-qizWLjzvbD9QN2c8c6MMww2BGXLPD0ouHM0tyUmSxmwZdUWWrosIxBMWdInRF17VvMSXA/s400/registro.jpg)
Cada uno de los centros de empadronamiento asentados en la ciudad a diario registra un promedio de 30 a 40 personas, siendo previsión de la Corte Departamental Electoral de Oruro (CDEO) llegar a los 100 registros por día.
En un recorrido por diferentes zonas de la ciudad se pudo comprobar la masiva asistencia ciudadana luego de haber recibido la notificación pertinente.
Se advirtió la presencia de ciudadanos, en los centros de empadronamiento que hacían fila para cumplir con este requisito y deber ciudadano para sufragar en las elecciones generales de diciembre. En la mayoría de los centros se comprobó la incomodidad para los ciudadanos forzados a realizar largas filas a la espera de ser registrados, en afueras de domicilios improvisados como oficinas.
El notario José Michel encargado del centro de empadronamiento ubicado en la calle Pagador entre León y Rodríguez, manifestó que las personas no deben olvidar la documentación para empadronarse, siendo los principales requisitos la presentación de la Cédula de Identidad, el Registro Único Nacional (RUN) o la libreta de servicio militar, como documentos indispensables.
Asimismo dijo que en el proceso de empadronamiento surgieron algunos problemas como la dificultad para registrar las huellas dactilares en personas de la tercera edad, debido a que estas ya no son profundas, además de cortes en los dedos, personas que padecen de enfermedades reumatológicas, que producen deformidades propias en los dedos, como la artritis, personas con problemas traumatológicos como fracturas, luxaciones, amputaciones y otras, situaciones que perjudican en el avance del registro.
“Las personas, deben cuidar sus huellas dactilares dos a tres días previos a su empadronamiento colocándose crema para que el momento que vengan no tengan problemas”, dijo.
Otro problema que surgió el momento de realizar el empadronamiento, es la falla técnica que presentan las cámaras fotográficas, por el reflejo de la calle, la baja de luz y en el caso de las personas de la tercera edad, en las que el iris del ojo no es notorio, que es lo que principalmente detecta la cámara fotográfica, por las características técnicas necesarias para el empadronamiento.
A pesar de estos problemas, explicó que existe tres opciones que se refuerzan entre si para que las personas sean empadronadas, como la toma de huellas dactilares, la foto y la firma.
En un recorrido por diferentes zonas de la ciudad se pudo comprobar la masiva asistencia ciudadana luego de haber recibido la notificación pertinente.
Se advirtió la presencia de ciudadanos, en los centros de empadronamiento que hacían fila para cumplir con este requisito y deber ciudadano para sufragar en las elecciones generales de diciembre. En la mayoría de los centros se comprobó la incomodidad para los ciudadanos forzados a realizar largas filas a la espera de ser registrados, en afueras de domicilios improvisados como oficinas.
El notario José Michel encargado del centro de empadronamiento ubicado en la calle Pagador entre León y Rodríguez, manifestó que las personas no deben olvidar la documentación para empadronarse, siendo los principales requisitos la presentación de la Cédula de Identidad, el Registro Único Nacional (RUN) o la libreta de servicio militar, como documentos indispensables.
Asimismo dijo que en el proceso de empadronamiento surgieron algunos problemas como la dificultad para registrar las huellas dactilares en personas de la tercera edad, debido a que estas ya no son profundas, además de cortes en los dedos, personas que padecen de enfermedades reumatológicas, que producen deformidades propias en los dedos, como la artritis, personas con problemas traumatológicos como fracturas, luxaciones, amputaciones y otras, situaciones que perjudican en el avance del registro.
“Las personas, deben cuidar sus huellas dactilares dos a tres días previos a su empadronamiento colocándose crema para que el momento que vengan no tengan problemas”, dijo.
Otro problema que surgió el momento de realizar el empadronamiento, es la falla técnica que presentan las cámaras fotográficas, por el reflejo de la calle, la baja de luz y en el caso de las personas de la tercera edad, en las que el iris del ojo no es notorio, que es lo que principalmente detecta la cámara fotográfica, por las características técnicas necesarias para el empadronamiento.
A pesar de estos problemas, explicó que existe tres opciones que se refuerzan entre si para que las personas sean empadronadas, como la toma de huellas dactilares, la foto y la firma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario