08 febrero 2025

Claure: “Evo y Arce son la casta socialista que ha destrozado a Bolivia”

 En medio del ambiente electoral rumbo a las elecciones generales de agosto próximo, el empresario y presidente del Club Bolívar, Marcelo Claure, volvió a arremeter en contra del expresidente Evo Morales y su exministro de Economía y actual presidente del Estado, Luis Arce.

“Evo Morales + Luis Arce Catacora son la casta socialista que ha destrozado a Bolivia”, escribió en sus redes sociales Claure, quien, en el actual proceso electoral, incursionó de manera pública en la política, aunque aseguró que su objetivo no es convertirse en jefe del Estado, sino sólo “colaborar” al próximo gobernante para que Bolivia salga de la crisis económica.

Hasta el momento realizó dos encuestas para medir la preferencia electoral de los bolivianos e incluso se ofreció a financiar unas elecciones primarias digitales para elegir a un único candidato opositor con el objetivo de derrotar al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que administra el país desde hace casi 20 años.

Distintos personajes de las dos fracciones del MAS (evistas y arcistas) aseguraron que el interés de Claure es el litio, aunque dicha versión fue negada por el empresario.

Durante esta semana, Claure denunció que el Gobierno quiere amedrentarlo enviándolo a Impuestos Nacionales. 

Inicialmente dijo que mandaron a auditar al Club Bolívar en La Paz “como acto de revancha”. Luego dio a conocer que las auditorías llegaron hasta la entidad que es dueña de la construcción del estadio del Bolívar y que incluso se “irrumpió” en la academia en Santa Cruz.

“Ya no solo buscan entregar el litio de Bolivia en un contrato secreto, sino que ahora también se atreven a jugar con el futuro de nuestros niños y jóvenes atletas. ¡Cuidado! Están cruzando una línea peligrosa. No nos vamos a quedar callados mientras intentan destruir los sueños de quienes son el futuro de Bolivia”, advirtió.

Consideró que el Gobierno y el MAS en general lo “odian” porque él los “expone”. Pero, “no voy a parar hasta que logremos sacarlos (del poder) y devolver a Bolivia la dignidad que merece”, enfatizó.

Luis Arce: "El pueblo no se equivocó cuando nos eligió el 2020"

 "Pese a todo estamos avanzando, el pueblo no se equivocó cuando nos eligió el 2020, cuando confió en nosotros, porque si no estuviéramos al mando en estos momentos complicados, ya estaríamos viviendo etapas más complicadas y tristes", disparó el presidente Luis Arce, en su discurso al inicio del ampliado de los interculturales en Concepción, este sábado al mediodía.

Según el primer mandatario, "esto no es más que un ataque al pueblo boliviano. El ataque que recibimos es un ataque directo al pueblo. Nosotros vamos a seguir trabajando para aumentar la productividad".

Y agregó: "Nuestra respuesta a esta crisis fue la industrialización, pero hay sectores que no quieren que este gobierno popular siga avanzando y muestre al país la ruta exacta, que es la industrialización. Es bueno que se tomen en cuenta todos estos aspectos a la hora de debatir. Nuestra federación de interculturales no es solo una estructura, es el corazón de la resistencia".

Asimismo, el presidente apuntó contra la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no viabilizar los proyectos y créditos que están pendientes de aprobación en esta instancia. 

"Sin duda todo el esfuerzo de industrializar el país, implementar programas que benefician a las familias en Santa Cruz están en riesgo debido al estrangulamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Son miles de millones de dólares que solo necesitan el visto bueno de la ALP", aseveró Arce.

Remarcó que "tenemos recursos que estaban destinados a la pre inversión de carreteras, que benefician a la familia intercultural. Pero cuando un país paga más de deuda externa que lo que recibe, es que está haciendo un mal negocio y eso es lo que está provocando la ALP".


Evo se molesta con Andrónico y su entorno; este se declara orgánico y lo proclama candidato

 Una reprimenda directa al exsenador Isaac Ávalos y un llamado de atención a Andrónico Rodríguez, así de directo fue el expresidente Evo Morales este viernes con sus colaboradores. 

“Hermano Andrónico, dígale a sus funcionarios: 'estoy molesto, no con Andrónico, sino con algunos funcionarios que dicen: al viejo se lo llevan a EEUU, Andrónico presidente’, es como que algunos funcionarios del Senado estuvieran rezando para que a Evo se lo lleven (extraditado)”, aseguró el líder cocalero en un contacto telefónico en el ampliado de Tiraque.

Pero no fue lo único, en una reunión en Lauca Ñ donde estaba presente el exsenador Isaac Ávalos, Morales también lanzó reclamos al exsenador y este solo atinó a sonreír. Morales dijo que se está generando una división por fomentar este tipo de grupos.

“En la tarde viene la urbana (de Santa Cruz) para resolver algunos temas internos, hermano Isaac (Ávalos) una recomendación pública Isaac, como exdirigente de la federación única Csutcb, diputado, senador, tiene que ser usted factor de unidad, Isaac, no puede tener una pequeña rosquita para dividir; por favor Isaac, estoy recomendando”, le dijo delante de los dirigentes que estaban en la reunión.

 El presidente del Senado acudió a una concentración en la localidad de Tiraque, donde fue el orador principal y en ese encuentro dijo ser orgánico, lo que provocó el aplauso de los campesinos que no dejaban de gritar: “Evo, Evo, Evo”, mientras los diputados Gualberto Arispe y Héctor Arce repartían los trípticos que mandó a elaborar Morales con las condiciones para postular en las elecciones de agosto.

 “Hermanos, yo quiero, de manera enfática, reafirmar mi compromiso de ser orgánico y mi convicción de respetar la decisión orgánica de cara a todo el país. Se especula una y otra vez, en los eventos públicos; pero, también a través de diferentes medios de comunicación, no caigamos hermanos en la pelea entre compañeros”, dijo Rodríguez al referirse a las postulaciones que hacen a su nombre.

Momentos antes dijo que enviará una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer conocer que él no autorizó la publicación de las gigantografías y los afiches que pegaron en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.

De acuerdo con el informe oficial fueron 11 gigantografías con el rostro del presidente del Senado que se publicaron en las ciudades de La Paz y El Alto a un costo de Bs 70.000 con costos variables entre Bs 4.500 a 8.500 por un mes, de modo que estarán todo el mes de febrero.


Andrónico es el adulado de la izquierda y ven a Arce como una opción entre cinco

 Existe polémica en La Paz por la instalación de una gigantografía en la zona sur paceña con el rostro de Rodríguez y mostrándolo como candidato. El entorno de Andrónico niega que el senador haya impulsado el colocado de la valla. 

La imagen de Andrónico Rodríguez apareció el martes en una gigantografía en la ciudad de La Paz con un mensaje electoral: “Unidad ante todo”. Se ve al presidente del Senado sonriendo y con sus dos manos cruzadas al frente. Más grande se lee “Andrónico del Bicentenario”. El legislador se convirtió en el adulado de la izquierda. 

Lo quiere el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el propio arcismo, un sector del ala radical del evismo y varios sectores sociales. Mientras, en el Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Arce no corre solo en esta carrera. Hay otros cuatro perfiles que se pusieron el traje de precandidatos.

Rodríguez participó el martes del foro Liderazgo para un Nuevo Ciclo. Mientras presentaba su disertación al auditorio, en La Paz ya había polémica por la gigantografía que se había instalado en el barrio de Achumani. Nadie sabía quién lo mandó a diseñar. Ese espacio no tiene ningún rótulo y solo dos mensajes con la foto de Andrónico. 

Según una empresa publicitaria paceña, solo el alquiler del espacio cuesta 7.000 bolivianos al mes. Aparte está el material y diseño, que puede alcanzar otros 7.000 bolivianos. Además, se debe pagar impuestos a la Alcaldía y también mano de obra de instalación. En total, se desembolsó 21.000 bolivianos por esa gigantografía.

Israel Quino, asesor jurídico del Senado, negó que esa instancia legislativa y el propio Rodríguez hayan mandado a hacer esa gigantografía. Incluso, el funcionario dijo que el presidente del Senado se enteró de ese cuadro cuando estaba disertando en el foro organizado por EL DEBER, Radio Panamericana y Nueva Economía. 

“De manera enfática descartamos cualquier relación contractual que tenga el Senado con alguna empresa privada, con alguna persona en particular sobre el alquiler de espacios públicos o privados, donde se difundan gigantografías o se hayan instalado las mismas”, dijo Quino.

En el evismo culpan al Gobierno de instalar la valla buscando división en ese sector radical. La senadora Simona Quispe afirmó que Rodríguez “no es candidato” y que existe una intención de “dividir” al evismo. “Esta propaganda es netamente del mismo Gobierno de Luis Arce, de sus colaboradores, para conseguir la división de nuestro hermano Evo Morales y Andrónico Rodríguez”, dijo.    

El perfil de unidad

Rodríguez se convirtió en el adulado de la izquierda política que busca impulsar su candidatura presidencial. El MTS, a través de su presidente, Félix Patzi, propone a Andrónico como el presidenciable y con el objetivo de unificar a sectores de izquierda. 

“Parece coherente plantear que Andrónico sí podría ser factor de unidad y puede liderar como candidato a presidente en 2025. Esa es la conversación que hacemos con esas organizaciones de izquierda”, señaló Patzi, quien descartó a Evo Morales al interior de su proyecto político. 

Un grupo de organizaciones sociales evistas de Santa Cruz proclamó a Rodríguez como candidato presidencial, lo que generó críticas dentro del ala radical del MAS, que, desde el trópico de Cochabamba, ratificó la candidatura “única” de Evo Morales.

“En vista de que la justicia está amedrentando de manera bastante abusiva contra el compañero Evo, que prácticamente tenemos entendido que no va a poder ser candidato, es por eso que están planteando como plan B: si no va el compañero Evo, tendría que ir el compañero Andrónico”, dijo Darwin Choquerive, presidente de la Regional Urbana del MAS en Santa Cruz de la Sierra.

Rodríguez luego de participar el martes del foro económico, se reunió con parte de la dirigencia campesina cruceña y también con el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold, quien es uno de los perfiles más cercanos a Evo Morales, pero ahora impulsa la candidatura de Andrónico.

Mientras, en el arcismo el mandatario no corre solo en la carrera electoral. El dirigente del MAS Fidel Surco afirmó que existen al menos cinco precandidatos en ese sector, incluyendo Arce. 

“Son cinco posibles precandidatos, que todavía no están definidos, pero se acercarían a las condiciones necesarias para entrar de lleno en la carrera electoral, pero todavía estamos en proceso de evaluación de estos precandidatos”, dijo Surco. 

PARA SABER

- Lo dijo Andrónico

“Con el actual gobierno, el modelo económico se reduce a un Estado paternalista que deja en segundo plano las economías privadas, comunitarias y cooperativistas. Es algo que nos genera preocupación. Y nos genera preocupación que el modelo plural del MAS ha fracasado”, apuntó Andrónico Rodríguez en el foro económico. 

- Aval para morena

La alcaldesa Eva Copa anunció ayer que el ente electoral otorgó personería jurídica a su agrupación política, que se llama Morena.

Andrónico es el adulado de la izquierda y ven a Arce como una opción entre cinco

Tuto Quiroga: “Estoy convencido que con Samuel, Luis Fernando Camacho y otros líderes estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”

 El expresidente y líder opositor, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, señaló que continúa apostando por la unidad de la oposición para poder derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones nacionales a realizarse en agosto del presente año.

“Estoy absolutamente convencido que con Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y otros líderes que se están plegando a esto, como José Gary Áñez, estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”, dijo Quiroga en una entrevista con el programa ¡Que Semana!, que se emite por EL DEBER Radio.

En esa línea lamentó “las descalificaciones personales” que habría hecho en su contra el empresario y político Doria Medina, pero le extendió la mano y agregó que espera poder seguir “trabajando juntos” como se han propuesto en un principio.

“De parte mía va a haber toda la voluntad para que sea así porque lo que importa hoy es salvar Bolivia, no descalificarnos los unos a los otros”, agregó.

Sobre la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los actores políticos para el 17 de este mes, Quiroga consideró que los principales puntos a tocar son la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la depuración al padrón, con sectores de la sociedad civil y organismos internacionales como la OEA (Organización de Estados Americanos).

“Nosotros vamos a hacer nuestro propio TREP como se hizo en Venezuela. Teníamos copias de las actas, con código QR, que María Corina Machado junto a Edmundo González las mostraron al mundo probando que se ganaron las elecciones”.

La falta de dólares es otro tema que se tiene que abordar, agregó Quiroga, porque el Órgano Electoral no tendrían ni $us 5.000 de lo que se necesita para pagar al organismo al que pertenecen.

“Se necesitan $us 7 millones en verdes no en bolivianos devaluados para mandar al extranjero y hacer la elección en el exterior”.

Al tocar la falta de divisas, el expresidente también habló de la suspensión a la exportación de carne de res y la polémica disposición adicional séptima de la Ley Financial, que da luz verde a los decomisos, indicando que todo esto es parte de “la crónica de una debacle anunciada” debido al gasto desmedido de los recursos obtenidos por el gas.

“He pasado años diciendo que el MAS se estaba farreando el gas. Se les dejó un país con reservas certificadas, gaseoductos construidos, mercados consolidados y el IDH legislado. Con este proyecto energético, Evo Morales llegó a tener ocho veces los ingresos fiscales que yo tuve en medio de una crisis, pero ¿qué hicieron? gasto tras gasto tras gasto. El Estado hoy cuesta gasto corriente, planilla, viajes viáticos, oficinas, celulares, vagonetas y otros”.

Agregó que con la suspensión de exportaciones, primero de aceite y luego de carne, el Gobierno culpa al productor porque necesitan más dinero y no tienen como generar divisas.

“Lo único que pueden hacer es seguirle cayendo al bolsillo de la gente, seguir poniendo en riesgo tu propiedad con las confiscaciones de la disposición séptima o seguir prohibiendo exportaciones”, complementó.

También es de la idea de que si se quiere salvar la economía, se tiene que construir un puente de estabilidad y realizar un cambio total en la legislación agropecuaria, de hidrocarburos y de minería, además de potenciar la producción de litio.

“No vamos a sobrevivir si no hacemos un cambio radical”.

En lo que se refiere a descentralización señaló que si bien las autonomías son parte de la Constitución Política del Estado (CPE) estas “han sido castradas y podadas por un gobierno centralista” y recordó que parte de los recursos que las regiones percibían iban a un fondo para incentivar la exploración, pero el mismo no habría sido aprovechado.

“Pregunto a las regiones: ¿han explorado algo? No. ¿Han encontrado algo? No, les quitaron la plata. El tema de fondo es la apuesta por la autonomía total, tenemos que tener un presidente, ese es mi compromiso, que crea, practique y que demuestre que va a llevar a cabo la autonomía total, esto significa que la salud, educación y seguridad tienen que ser descentralizadas”.

Sobre las empresas estatales que administran los recursos naturales, el hierro, el litio y el gas, entre otras, su propuesta es hacer “la más grande revolución de propiedad individual” con libertad para ejercer esa propiedad.

“¿De quién va a ser el hierro, el litio o el gas? ¿De las empresas extranjeras que vengan? No. ¿Del gobierno de turno? No. Esto va ser de la gente, todo lo que tenga el gobierno entra en un fondo mutuo de inversiones que se distribuyen acciones de propiedad popular a cada ciudadano o ciudadana mayor de 18 años”, explicó.

En lo que se refiere al tema de la justicia, Quiroga apuesta por realizar una reforma constitucional para volver al sistema meritocrático porque lo que hay ahora son elecciones judiciales “entre masistas”.

Finalmente dijo que por el tamaño de la crisis que se tiene “se requiere el mandato del pueblo” para realizar la transformación total que se necesita con “los y las mejores profesionales de Bolivia” porque el MAS ha demostrado “el desastre” que ha dejado el supuesto cuoteo.

Tuto Quiroga

Hay 14 partidos registrados en el TSE que pueden inscribir candidatos; Evo dice que ya tiene sigla

 Hay 14 partidos registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cualquiera de ellos puede inscribir candidatos en las elecciones generales. La tarde de este viernes, el expresidente, Evo Morales, informó que ya cerraron acuerdo para que les presten una sigla -aunque no reveló el nombre- e inscribirse como candidato. No obstante, de los 14 partidos solo uno puede ofrecer la sigla, porque los demás ya dieron su versión sobre el caso.

“Soy firme en señalar que Evo Morales está inhabilitado; puede inscribirse como cualquier ciudadano; pero en materia electoral, una cosa es inscripción de candidatos y otra la potestad que tiene el Tribunal Supremo Electoral para definir una lista de inhabilitados y habilitados”, precisó el analista Paul Antonio Coca.

Hasta el momento, la única posibilidad que le queda al evismo es el Frente Para la Victoria (FPV), cuya dirigencia no hizo conocer una posición oficial. El exvocero de Evo Morales, Alex Contreras, dijo que todo hace ver que será este partido que cobije la candidatura de Morales.

Los 14 partidos registrados son: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que ya se sumó al denominado ‘bloque de unidad’; Acción Democrática Nacionalista (ADN), cuyo jefe descartó cualquier posibilidad de ofrecer la sigla a Morales; Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que ya acordó con Tuto Quiroga para respaldar su candidatura.

Le siguen: el Movimiento al Socialismo (MAS), que propone la reelección de Luis Arce; Unidad Nacional (UN), que ya postula a Samuel Doria Medina; Movimiento Demócrata Social (Demócratas), cuyo jefe, el ex gobernador Rubén Costas, se integró al ‘bloque de unidad’; el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que definió ir solo; cierra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del exministro Félix Patzi, que ofreció su sigla a Andrónico, no a Evo Morales.

Por otro lado, están Nueva Generación Patriótica (NGP), Autonomía para Bolivia (APB-Súmate). dos partidos nuevos en el espectro político. El primero dijo que presentarán su propio candidato, mientras que el segundo es del alcalde cochabambino, Manfred Reyes Villa, que es otro candidato. 

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue aliado de ADN durante muchos años y su jefe, Oscar Trujillo, descartó cualquier ofrecimiento a Morales.

Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que tiene como líder al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no apoyó a ninguno, aún; pero es un fuerte aliado del Gobierno en el Legislativo.

Coca explicó que para inscribir una alianza con base en agrupaciones ciudadanas, la ley manda a que sean nueve, una por departamento, tal como sucedió en 2019, cuando se unieron nueve agrupaciones y formaron “Alianza Bolivia Unida”. Pero recordó que en este momento el departamento que no tiene una agrupación departamental es preciosamente Cochabamba, por tanto, esa posibilidad también queda descartada.

Branko responde a Arce: “Sos cínico e incapaz, tenés destruida nuestra economía”

 El empresario y precandidato Branko Marinkovic se sumó este sábado a la serie de cuestionamientos que generó el presidente Luis Arce con sus dichos sobre su cuestionada administración económica del país. 

“Arce sos un mediocre, cínico e incapaz. Hace casi 20 años que estás a cargo y tenés destruida nuestra economía. Enero 2025 es el enero más inflacionario desde 1993”, afirmó Marinkovic mediante su cuenta en X.

El viernes y mediante la misma red social, Arce dijo que su gobierno no emite promesas, sino que trabaja sin descanso velando por los intereses del pueblo. 

“Nuestro principio es cuidar los bolsillos de cada familia y estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y la nueva derecha”, aseguró el mandatario.

“Tampoco corremos al FMI para que ‘nos rescate’ a base de condicionamientos, tal como lo plantea la derecha que al mismo tiempo bloquea desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque sabemos que esas viejas medidas neoliberales afectan especialmente a los que menos tienen”, continuó.

Estas expresiones del gobernante provocaron de inmediato una cadena de reacciones, principalmente, en redes sociales porque el país atraviesa por una crisis económica en medio de una constante escasez de dólares, una persistente preocupación por el abastecimiento de combustibles y una subida permanente de algunos precios de la canasta familiar y otros artículos.

En criterio de Marinkovic, esta crisis económica tiene como “culpables” al expresidente Evo Morales, al presidente Arce (quien su ministro de Economía) y a “todos los cómplices que aplaudieron durante años este modelo decadente y empobrecedor”. 

“Para los bolivianos de bien, nada va a cambiar con los mismos de siempre”, aseguró el precandidato.

Branko responde a Arce

Marcelo Claure critica la falta de seguridad para inversores: “Felicidades por convertir a Bolivia en el chiste”

 En un nuevo episodio de debate sobre el futuro económico de Bolivia, el empresario Marcelo Claure lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional, asegurando que el país no es considerado un destino viable para la inversión extranjera. A través de sus redes sociales, Claure reaccionó a las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y expresó su preocupación sobre la imagen que proyecta Bolivia a nivel internacional.

"Ningún inversionista serio en el mundo considera a Bolivia como un destino viable para invertir, y usted, ministro, se encarga de reforzar esa percepción con cada declaración. Felicidades por convertir a Bolivia en el chiste de la región", escribió Claure en su cuenta oficial.

Las declaraciones del empresario boliviano surgen en respuesta a un mensaje publicado por Montaño en el que cuestiona los intereses de Claure en la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).

 “Como no conseguiste el litio, ahora vas por nuestra aerolínea bandera; pero ninguno de tus asesores te ha informado que Bolivia tiene cielos abiertos y que existe la seguridad jurídica”, afirmó el ministro.

En la víspera Claure ofreció una flota de 20 aviones para constituir una nueva empresa aérea a raíz de los diferentes problemas que han tenido la estatal BoA, que derivaron en la renuncia de su gerente general. Eso si, el inversor pidió seguridad jurídica para su inversión.

El intercambio de declaraciones entre ambas figuras ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, reavivando la discusión sobre la seguridad jurídica y las condiciones para la inversión en Bolivia. Mientras Claure insiste en la falta de garantías para los inversores, el Gobierno defiende su modelo económico y asegura que el país ofrece estabilidad para las empresas extranjeras.


Paro multisectorial se hará sin bloqueos, pero con movilizaciones en todo el país

 En una entrevista en el programa ¡Qué Semana!, que se emite por EL DEBER Radio, Edgar Álvarez, dirigente gremial, confirmó la convocatoria a un paro movilizado para el lunes, 10 de febrero. La medida, que se llevará a cabo a nivel nacional, es impulsada por diversos sectores, incluyendo industriales, productores, agropecuarios, exportadores y gremiales.

El paro, según Álvarez, se realiza en rechazo a la disposición séptima de la Ley Financiera 1613, a la consideran confiscatoria y lesiva para el comercio. Esta normativa, según el dirigente, vulnera los derechos de los comerciantes al permitir que autoridades gubernamentales confisquen bienes bajo sospecha de agio o especulación, sin necesidad de un debido proceso judicial.

Movilización sin bloqueos

El dirigente gremial aclaró que, aunque la movilización será masiva, no se realizarán bloqueos de rutas en esta primera instancia. "No queremos perjudicar a la población ni a otros sectores económicos que ya están golpeados", afirmó Álvarez. Sin embargo, aseguró que la posibilidad de bloqueos no está descartada para futuras medidas de presión.

 Desde las 8 de la mañana, los gremiales y otros sectores se concentrarán en la plaza del Cementerio, en Santa Cruz. Durante la jornada, las marchas recorrerán el centro de la ciudad y concluirán en la avenida Brasil, en el Mercado Ferretero, a las 4 de la tarde, donde se evaluará la jornada de protesta.

La atención en los mercados será parcial, pero el transporte público y el sistema educativo funcionarán con normalidad. Álvarez destacó la unidad de los sectores productivos en esta medida, enfatizando que la cadena productiva alimenticia está siendo afectada por la nueva normativa.

El dirigente también respondió a críticas sobre divisiones dentro del sector gremial, asegurando que algunos dirigentes han tomado posturas favorables al gobierno, pero que la base gremial está firme en su rechazo a la normativa.

Sin diálogo con el Gobierno

Sobre la posibilidad de negociaciones, Álvarez indicó que el sector no asistirá a ningún diálogo ni socialización de la normativa, ya que consideran que hacerlo sería "validar" la disposición séptima.

Finalmente, indicó que la movilización del lunes será solo el inicio de una lucha constante hasta lograr la derogación de la normativa. "El mandato es estar permanentemente movilizados hasta conseguir la derogación", concluyó.

Cerca de 35 instituciones a escala nacional decidieron apoyar esta movilización. En tanto, el Gobierno aseguró que la movilización es política y radical.