30 noviembre 2016

MAS evaluará “deslealtad” de funcionarios públicos

La dirigente del MAS, Nélida Sifuentes, afirmó que todo está listo para el congreso de su partido, donde se prevé una participación de 5.000 militantes. Anticipó un duro debate sobre los invitados y los funcionarios públicos, sobre quienes dice que muchos son “desleales”.

Sifuentes es senadora y dirigente política. Aseguró que el congreso del MAS y el festejo del 18 de diciembre, fecha en que Evo Morales fue electo presidente del Estado en 2005 tendrá un costo de no más de 100.000 bolivianos.

“Estamos calculando que sea limitada la participación, vamos a tener unos 5 mil militantes y se alista ese número de credenciales para los titulares y 200 para los invitados”, declaró la legisladora. Las máximas autoridades del Ejecutivo y Legislativo asistirán como participantes y ya no como invitados.

Para Sifuentes no es concebible que a 10 años de Gobierno sigan existiendo “los invitados” en las filas del MAS, quienes en su criterio no se comprometen políticamente ni se sienten parte del MAS.

“Podemos aceptar el tema de invitados hace cinco años atrás, pero después de 10 años seguir con los invitados (que) son especialmente una gran mayoría un poco desleales, porque como no están comprometidos alma vida y corazón dicen: ‘yo soy invitado nomás’”, reprocha la dirigente.

Las críticas se extienden a los funcionarios públicos, “una gran mayoría dicen que son del MAS, pero estamos convencidísimos de que no son militantes, porque un militante debe estar en las buenas y en malas con nuestro partido político”, dijo Sifuentes.

Indicó que si realmente todos los servidores públicos serían del MAS “en el tema del referéndum para la reelección (de Morales) hubiéran ganado sin hacer campaña solo con los militantes y los funcionarios”.

Pero que está claro que no existe compromiso político y solo tienen motivaciones económicas por la fuente laboral, por eso dice que el congreso debe emitir determinaciones “para dar lineamientos sobre los funcionarios que están en el Estado y que muchos no tienen compromiso”, sostuvo.

27 noviembre 2016

Politización de cargos le pasa factura al MAS

Lo sucedido recientemente con la escasez del agua en La Paz es una muestra de la politización de cargos que se estaría dando en el país y que ahora empieza a pasarle factura al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los políticos de oposición consideran que estas acciones de mayor perjuicio para los bolivianos deben ser frenadas por parte del oficialismo, aunque estos en su defensa, consideran que no se estaría politizando los cargos públicos.

Otro de los puntos que es observado con mayor firmeza, es la importancia mínima que se da a personas idóneas para ocupar cargos de control y fiscalización a las funciones de instituciones públicas.

Para algunos analistas, el Gobierno de Evo Morales no habría eliminado la vieja práctica que años atrás se registró de manera permanente en los gobiernos que el mismo MAS considera como neoliberales.

Incapacidad en el funcionamiento. La diputada opositora Norma Piérola, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), hizo énfasis en la designación de varias autoridades que a decir de ella carecen de capacidad para asumir funciones determinadas.

Según la legisladora, son varios casos que se han detectado desde que asumió el cargo Evo Morales, colocando a su parecer personas que son afines a su misma ideología política o de la militancia del MAS.

"Ojalá no pasara nada con las designaciones irregulares que realizan, el problema es que cada vez ponen a personas que no tiene la capacidad de asumir esos retos importantes para el país. No se prevé los problemas que se puedan presentar más adelante y del perjuicio que nos pueden ocasionar", manifestó Piérola.


Al mismo tiempo, indicó que existe la ley 2027, que establece que este tipo de acciones no están permitidas y que las autoridades deberían hacer un control para que esto no se registre en el país.

Observación de las gestiones. El analista político Carlos Cordero señaló que el MAS ha optado por priorizar la lealtad política de algunas personas para colocarlos en algunos cargos determinados en oficinas públicas.

Indicó que esta acción forma parte de un sistema que es manejado no solo por el Gobierno central, sino por otros niveles de gobiernos de Bolivia y en otros países del mundo. "El hecho de trabajar arduamente a favor de una campaña o mostrar una posición defensiva a las acciones que realizan las autoridades gubernamentales, es el voto de lealtad que entrega las personas a cambio de adquirir más adelante un puesto de trabajo", mencionó Cordero.

Asegura que para el gobierno actual, pesa más la lealtad de su militancia, que la importancia y el buen funcionamiento de las oficinas gubernamentales.

"Lamentablemente está claro que en nuestro país, es más importante tener el carnet azul, el aval y muñeca de alguna alta autoridad, que tener un currículum o carrera profesional. Es evidente que los buenos cargos del Estado están a cargo de simpatizantes masistas y por eso tenemos un Estado ineficiente", expresó.

Mecanismos adoptados en el pasado. El politólogo Jimmy Frías coincidió con la opositora Piérola, al señalar que el gobierno de Evo Morales adquirió la "vieja práctica" de otros gobiernos anteriores al del MAS.

"Está claro que existe bastante improvisación. Se ha heredado la vieja práctica de que todos los compañeros del partido tienen derecho de ocupar algún cargo público por haber apoyado al partido", precisó.

Señala que en un principio de la gestión de Morales se intentó frenar esta situación; sin embargo, es una acción que hasta la fecha continúa vigente, porque a decir de Frías, el MAS habría utilizado de cierta manera algunas instituciones para recuperar sus recursos perdidos.

Sin embargo y pese a ello, asegura que el problema no es la designación a dedo, sino la designación de personas que no cuentan con la capacidad de asumir funciones que son de suma importancia en la población.

En esa línea cuestionó a las autoridades que se encargan de ejercer un control fiscalizador a las funciones de las instituciones gubernamentales y a las acciones de las autoridades en vigencia. "Esas personas son cómplices indirecta o directamente para que cumpla este funcionario esas funciones. Ellos son fiscalizadores, no es solo controlar el trabajo del presidente y del vicepresidente. Las empresas administradores y servicios básicos deben ser fiscalizadas de forma permanente", remarcó el politólogo.

Lamentó que existan una serie de requisitos para poder ejercer un cargo que a decir de él es de menor rango, pero que en los cargos en donde se debe exigir el cumplimiento total de los requisitos en cuestiones técnicas, las autoridades no activen el control. "Son los cargos jerárquicos que deben ser controlados de forma cercana, porque esas autoridades son las que planifican las acciones a tomar y que implican el futuro de la población", dijo.

Trabajo mediante normas. Ante las declaraciones y posiciones de los analistas y de la oposición, la senadora del MAS, Adriana Salvatierra, negó que exista la designación directa por simpatía política con algunas personas.

Asegura que esta posición viene de opiniones de personas que de cierta forma pertenecieron a los regímenes neoliberales anteriores al MAS. "No me sorprende este tipo de declaraciones de la oposición, pero debemos dejar en claro que ellos hablan porque tienen experiencia, porque ellos mismos actuaban de esta manera y no solo lo hacían con sus militantes, amigos o sus seguidores más cercanos, sino también lo hacían con sus familias, otorgando oficinas públicas para ellos", precisó.

Sin embargo, indicó que en la gestión de Evo Morales, se ha cumplido con las normas que establecen una prohibición para este tipo de situaciones.

La legisladora indicó que cada institución pública establece el sistema de la designación de su autoridad y que en algunos casos, esta debe ser de forma directa por la máxima autoridad o en otras de acuerdo al procedimiento establecido por sus normas propias. "No sé con qué moral acusan, existen normativas y nosotros descartamos estas aseveraciones de la oposición. No nos prestamos al juego de ellos, estamos tranquilos, aquí se prioriza la capacidad de gestión y la formación laboral", añadió.

"En nuestro país, es más importante tener el carnet azul, el aval y muñeca de alguna alta autoridad, que tener un currículum o carrera profesional"

Carlos Cordero
Analista Político

"Son los cargos jerárquicos que deben ser controlados de forma cercana y permanente, porque esas autoridades son los que planifican acciones para el futuro".

Jimmy Frías
Politólogo

"El problema es que cada vez ponen a personas que no tiene la capacidad de asumir retos y funciones importantes del país, el perjuicio es para los bolivianos".

Norma Piérola
Diputada PDC

"Descartamos estas aseveraciones de la oposición. No nos prestamos al juego de ellos, aquí se prioriza la capacidad de gestión y la formación laboral".

Adriana Salvatierra
Senadora MAS

Observación
Algunos hechos polémicos...



Avales. Estos son algunos casos que se tornaron polémicos, tras que se denunciara supuestos hechos de 'cuoteos, padrinazgos o avales' de sectores sociales o de autoridades políticas afines al MAS para ocupar cargos públicas del Estado:

Órgano Electoral.- Es una de las instituciones más observadas y cuestionadas del Estado, por parte de la oposición. Las designaciones de los vocales dejaron muchos que desear al revelarse cierta simpatía de las autoridades con el Gobierno. En la administración anterior, fueron sindicados tres vocales, en esta oportunidad, es señalado José Luis Exeni e Irineo Zuna, como cercanos al presidente.

Órgano Judicial.- Aunque la designación de los magistrados judiciales del país se hizo mediante un proceso de selección y luego elección nacional. La primera etapa de este proceso de selección a cargo de los parlamentarios, que en la anterior gestión también el MAS logró los dos tercios. Se denunció que existían listas de magistrados seleccionados y que supuestamente no se tomó en cuenta la experiencia de muchos.

Contraloría general.- Henry Lucas Ara fue electo en la Asamblea Plurinacional meses atrás, sin embargo se generó críticas porque este había trabajado anteriormente en la Contraloría, como hombre de confianza del contralor saliente, Gabriel Herbas, quien fue diputado por el MAS.

Aaps Epsas.- El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua, Benecio Quispe, y el gerente interventor de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento, Ruddy Rojas, fueron posesionados por la Ministra de Agua, Alexandra Moreira, supuestamente por ciertas cercanías.

Defensoría del Pueblo.- Meses atrás la Asamblea Plurinacional (ALP), realizó la elección de la nueva autoridad defensorial. David Tezanos resultó electo en el cargo con amplio apoyo del MAS. Fue secretario del excontralor, Gabriel Herbas, trabajó en el Ministerio de Justicia.

Capacidad. Sin embargo, no solo se han hecho este tipo de observaciones, las más cuestionadas por los avales políticos, son las funciones gubernamentales que están a cargo de personas no capacitadas para estar en estos puestos. Algunos miembros del gabinete ministerial son señalados:

Ministerio de Minería.- Jaime Navarro es abogado de profesión, pero es cercano al régimen de Evo Morales. También fue parlamentario por el MAS.

Ministerio de Defensa.- Reymi Ferreira, fue designado en abril del 2015, menos de un mes después de candidatear a la Alcaldía de Santa Cruz por el MAS. Es conocido por estar ligados a movimientos estudiantiles. Es abogado, escritor e investigador.

Ministerio de Agua.- Alexandra Moreira quien ocupa el cargo desde enero del 2015, es abogada de profesión, situación que ha provocado cientos de críticas por no estar capacitada para asumir esta función.

Agencia Boliviana de Energía Nuclear.- Benjamín Galván fue posesionado como director general ejecutivo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear hace un mes, pero recibió varias críticas, porque su hoja de vida lo señala como licenciado en contaduría pública.

TSE trabaja para consolidar voto electrónico en Bolivia



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) trabaja para implementar el voto electrónico en Bolivia. El vocal Antonio Costas informó que existe la tecnología necesaria para poner en práctica este sistema que proporciona “mucha seguridad” y que podría ser utilizado en la próxima elección de miembros de Comteco, en 2017.

El Vicepresidente del TSE asegura que existe la tecnología pero lo que se necesita aún más es la voluntad política. “Yo afirmo con toda certeza de que nosotros tenemos la tecnología de respaldo para hacer el voto electrónico y la tenemos desde el año 2009”.

Cuando se habla de procesos electorales idóneos, que reflejen la voluntad del elector, estos deben asegurar que se cumplan las siguientes condiciones: exactitud, transparencia, rapidez, igualdad y anonimato, mismas que pueden garantizarse con la puesta en vigencia de una votación electrónica.

Bajo estas perspectivas, Costas manifestó que se tiene que trabajar en una “solución informática” que se dé a conocer a la ciudadanía para generar confianza. “Yo diría que ese es el aspecto más complejo, que la ciudadanía crea en el voto electrónico, que no piense que se la engaña”, dijo.

Explicó que este sistema permite que se trate de un voto seguro y que es un proceso que permitirá desarrollar varias auditorías y que puede ser acompañado por las organizaciones políticas, y que, por lo tanto, tiene muchas ventajas entre las que destaca que la totalización casi inmediata

“Se puede hacer auditorías, se puede hacer toda la tratabilidad, entonces responde a mucha seguridad”, sin embargo, Costas señaló que puede que exista susceptibilidad en la población ante este nuevo sistema digital, por lo tanto, es necesario e importante trabajar en ese punto.



Cambios a normas

Para la ejecución de esta innovación, el Tribunal Supremo Electoral prevé realizar cambios e implementar al menos tres normas que regulan el quehacer del Órgano Electoral, en el que actualmente trabaja el equipo jurídico de esta instancia.

“Hay una decisión de la Sala del TSE de también promover el uso (de nuevas tecnologías). Vamos a tratar la modificación a la ley el próximo año que nos permita primero innovar el cómputo, actualmente es muy tedioso y no garantiza seguridad, tiene que ser una visión más objetiva. El Órgano Electoral debería tener la libertad de determinar cómo hacerlo y, segundo, el sistema de votación debería también ser posible utilizar las tecnologías actuales, desde la emisión en papeleta con marcado hasta el uso de las tecnologías de información y de la comunicación para voto electrónico. Entonces, esas modificaciones van a ser importantes porque nos van a permitir también a futuro poder hacer eso”, explicó.


Elección en Comteco podría dar inicio al voto digital

El TSE prevé implementar el sistema de votación electrónica en Cochabamba en las elecciones de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Cochabamba (Comteco) para lo que se tiene pensado sostener una reunión antes de fin de año.

“Es una de las tareas que estamos haciendo y he pedido la Directora de Informática, es probable que antes de fin de año visitemos Cochabamba para reunirnos con Comteco, que quiere que administremos su elección de consejeros y nosotros queremos hacer voto electrónico pero, además, va a ser con reconocimiento biométrico. Los electores van a ir y se van a habilitar a través de un reconocimiento biométrico”, indicó.

Dijo que para el efecto, que se constituiría un avance en este paso fundamental dentro de un proceso electoral, se trabajará en la generación de la tecnología, la solución informática para alcanzar el objetivo.

“Entonces, el poder hacer, por ejemplo, la votación en esa cooperativa, que es bastante grande, bajo un voto electrónico con reconocimiento biométrico es un buen paso que va a contextualizar la solución”, manifestó.

26 noviembre 2016

Fidel Castro muere a los 90 años



El líder cubano Fidel Castro ha muerto a los 90 años de edad, informó hoy su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", indicó Raúl Castro visiblemente emocionado.

El mandatario agregó que los restos del líder histórico de la Revolución serán cremados según su "voluntad expresa" y que en las próximas horas se ofrecerá al pueblo "información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará".

Lea además: Fidel Castro, el líder revolucionario que puso a Cuba bajo el foco del mundo

Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.

En esa ocasión se vio a Castro con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Desde su cumpleaños ha recibido también en su domicilio a otros mandatarios como el presidente de Irán, Hasán Rohaní; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; o los primeros ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y Argelia, Abdelmalek Sellal.

Lea además: De "comandante en jefe" a "soldado de las ideas": los últimos años de Fidel

En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro también reapareció y pronunció un discurso que sonó a despedida y en el que reafirmó la fortaleza de las ideas de los comunistas.

"A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos", afirmó Castro en esa ocasión. (26-11-2016)


Mandatarios latinoamericanos lamentan deceso de Fidel Castro



- Maduro: "Seguir con su legado"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Castro partió hacia la "inmortalidad" y afirmó que a los revolucionarios de todo el mundo les corresponde "seguir con su legado".

"A tod@s l@s Revolucionari@s del Mundo nos toca seguir con su Legado y su Bandera de Independencia, de Socialismo, de Patria Humana", escribió Maduro en su cuenta de Twitter, destacando la estrecha alianza forjada por Castro y el extinto presidente venezolano Hugo Chávez.

- Peña Nieto: "Fue un amigo"

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó el deceso del padre de la revolución cubana, destacando que éste fue un "amigo" de su país.

"Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad", escribió el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter.

México fue el único país latinoamericano que no cortó lazos diplomáticos con Cuba en los años 60, resistiendo las presiones de Estados Unidos.

- Correa: "Se fue un grande"

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó que "se fue un grande".

"Se fue un grande. Murió Fidel. íViva Cuba! íViva América Latina!", escribió en Twitter Correa, un aliado del gobierno de la isla.

En tanto, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, manifestó su "infinita tristeza" por el fallecimiento de Castro.

"Abrazo eterno a pueblo cubano en este momento de dolor y desconsuelo. El mundo llora un gigante", escribió Long en Twitter.

- Morales: "Un gigante de la historia"

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, lamentó la muerte de "un gigante de la historia", que enseñó a defender "la dignidad de los pueblos del mundo".

"A nombre del pueblo boliviano expreso condolencias y solidaridad a familia, Gob. y pueblo cubano por la pérdida de un gigante de la historia", escribió en su cuenta de Twitter.

"Nuestra admiración y respeto por Fidel, el líder que nos enseñó a luchar por la soberanía del Estado y la dignidad de los pueblos del mundo", agregó.

- Sánchez Cerén: "Profundo dolor"

El presidente salvadoreño, el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, así como el partido gobernante de izquierda, se declararon dolidos por la muerte de Castro.

"Con profundo dolor recibimos noticia del fallecimiento de querido amigo y eterno compañero, comandante Fidel Castro", escribió Sánchez Cerén en su cuenta de Twitter.

En tanto, la diputada salvadoreña Norma Guevara, dirigente del gobernante Frente Farabundo Martí, señaló que "su obra gigantesca seguirá y se hará más grande". (26-11-2016)

Espere…


Video El discurso final de un revolucionario



En abril, en el XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro también reapareció y pronunció un discurso que sonó a despedida y en el que reafirmó la fortaleza de las ideas de los comunistas.

Mira el video del discurso completo en la parte de arriba o si deseas lee el texto completo aquí:

Pues pasamos a otro tema (Risas).

Constituye, compañeros,un esfuerzo sobrehumano dirigir cualquier pueblo en tiempos de crisis. Sin ellos, los cambios serían imposibles. En una reunión como esta, en la que se congregan más de 1 000 —se explicó aquí que eran novecientos y tantos— representantes escogidos por el propio pueblo revolucionario, que en ellos delegó su autoridad, significa para todos el honor más grande que han recibido en la vida (Aplausos); a este se suma el privilegio de ser revolucionario que es fruto de nuestra propia conciencia (Aplausos).

¿Por qué me hice socialista? Más claramente, ¿por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana. ¿Desde cuándo el hombre vive en ese dilema, a lo largo del tiempo sin límite? Sé que ustedes no necesitan esta explicación, pero sí tal vez algunos oyentes.

Simplemente hablo para que se comprenda mejor que no soy ignorante, extremista, ni ciego, ni adquirí mi ideología por mi propia cuenta estudiando economía.

No tuve preceptor cuando era un estudiante de leyes y ciencias políticas, en las que aquella tiene un gran peso. Desde luego que entonces tenía alrededor de 20 años y era aficionado al deporte y a escalar montañas. Sin preceptor que me ayudara en el estudio del marxismo-leninismo, no era más que un teórico y, desde luego, tenía una confianza total en la Unión Soviética. La obra de Lenin ultrajada tras 70 años de Revolución. ¡Qué lección histórica! Se puede afirmar que no deberán transcurrir otros 70 años para que ocurra otro acontecimiento como la Revolución rusa para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa revolución social que significó un enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo.

Quizás, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vidahumana sobre la superficie terrestre.

Desaparecería la especie como desaparecieron los dinosaurios; tal vez habría tiempo para nuevas formas de vida inteligente o tal vez el calor del sol crezca hasta fundir todos los planetas del Sistema Solar y sus satélites, como gran número de científicos reconocen. De ser ciertas las teorías de varios de ellos, las cuales los legos no ignoramos, el hombre práctico debe conocer más y adaptarse a la realidad. Si la especie sobrevive un espacio de tiempo mucho mayor, las futuras generaciones conocerán mucho más que nosotros, aunque primero tendrán que resolver un gran problema. ¿Cómo alimentar los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían irremisiblemente con los límites de agua potable y recursos naturales que necesitan?

Algunos o tal vez muchos de ustedes se pregunten dónde está la política en este discurso. Créanme que me apena decirlo, pero la política está aquí en estas moderadas palabras. Ojalá muchos seres humanos nos preocupemos por estas realidades y no sigamos como en los tiempos de Adán y Eva comiendo manzanas prohibidas. ¿Quién va a alimentar a los pueblos sedientos de África sin tecnologías a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni más depósitos subterráneos que los cubiertos por arenas? Veremos qué dicen los gobiernos que casien su totalidad suscribieron los compromisos climáticos.

Hay que martillar constantemente sobre estos temas y no quiero extenderme más allá de lo imprescindible.

Pronto deberé cumplir 90 años (Aplausos), nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo; fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos (Aplausos) como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos. A nuestros hermanos de América Latina y del mundo debemos trasmitirles que el pueblo cubano vencerá (Aplausos).

Tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala. He votado por todos los candidatos sometidos a consulta por el Congreso, y agradezco la invitación y el honor de escucharme. Los felicito a todos y, en primer lugar, al compañero Raúl Castro por su magnífico esfuerzo (Aplausos).

Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible (Aplausos).

Kataristas participarán en elecciones de 2019

El Movimiento Katarista Andino Amazónico, anunció su intención de participar en las elecciones generales de 2019, para promover una nueva Bolivia que “sea dueña absoluta de los recursos naturales”, informó Toribio Tapia miembro del partido político.

“Tememos lineamiento político basado en la imagen vida de Túpac Katari, porque no le gustaba el saqueo que hacían los españoles, por eso es que pesamos que los bolivianos somos capaces de administrar nuestros propios recursos naturales”, aseguró el líder político.

Afirmó que se debe negociar con inteligencia con los países desarrollados porque se debe proteger los intereses de los bolivianos y no como gobiernos anteriores incluidos el actual que suscriben convenios que dañan el medio ambiente y permiten que el país se endeude.

POSIBLES CANDIDATOS

Tapia anunció que el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, su persona y otros líderes se perfilan para posibles candidatos para la presidencia del país con miras a las elecciones generales del 2019.

La insistencia de la repostulación del presidente Evo Morales es lo que impulsa a la agrupación política de consolidarse como partido político y obtener una alternancia en la presidencia del país porque están en contra del “caudillismo”.

“Nuestros principios son a favor de la democracia, es verdad que Cárdenas ya fue autoridad y tiene experiencia, por eso es que se lo toma en cuenta, sin embargo el pueblo está cansado de los caudillismos en el país como es el caso de Evo Morales, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga”, sostuvo.

Desde la pasada gestión, el Movimiento Katarista Andino Amazónico realiza activismo político. Por ejemplo, en 2015, ante la intención del Movimiento al Socialismo de reportular a Evo Morales, mediante un referéndum, convocaron a conformar una “Coordinadora Patriótica” en contra de las intenciones del oficialismo.

Gobierno busca “rutas legales” para repostular a Morales

Las organizaciones sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) anunciaron hace varios meses que buscarían los mecanismos legales para volver a plantear que Morales sea candidato el 2019.

Ya no son solo las organizaciones sociales las que buscan vías legales y constitucionales para una eventual repostulación del presidente Evo Morales en los comicios del año 2019 ya que la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño confirmó aquello como un objetivo.

“Yo lo dije una y mil veces, para nosotros el mejor (…) es el presidente Evo Morales y nosotros vamos a buscar las rutas legales y constitucionales para que el Presidente siga presidiendo (el Gobierno), por supuesto, con la decisión y el respaldo que tendrá que darse primero en procesos electorales”, afirmó la legisladora.

LÍMITES

Hizo la declaración después que el vicepresidente, Álvaro García Linera, dijera en el programa No Mentirás, que si bien la Constitución Política del Estado establece “límites” para la repostulación del Mandatario, la misma “habilita formas de modificar esos límites”. Consultado cuáles serían esas formas dijo: “el referéndum es una de ellas”.

García Linera añadió “yo soy un convencido que Evo Morales es el gran aglutinador y en lo personal debería ser nuestro candidato el 2019”, reiteró.

La decisión se da a pesar de que el referéndum del 21 de febrero venció la opción “No” a reformar la Carta Magna con el objetivo de habilitar nuevamente al presidente y vicepresidente como candidatos en las elecciones de 2019.

Tanto Montaño como García Linera manifestaron que no es prioridad del Gobierno abordar este tema sino abocarse a la gestión.

Las organizaciones sociales afines al MAS anunciaron hace varios meses que buscarían los mecanismos legales para volver a plantear que Morales sea candidato.

MORALES ADMITE

Hace dos semanas, el presidente Evo Morales admitió que no está listo para dejar el mando del Estado a pesar del resultado del referéndum constitucional del 21 de febrero pasado cuando se impuso el NO, fallo que califica como el resultado de una “mentira” orquestada por la oposición y medios de comunicación a los que define como “cártel de mentiras”. Esas declaraciones las realizó a un medio mexicano.

“Yo no estoy preparado para irme a casa. Lo que hemos hecho en el tema desarrollo y en el tema político es un récord”, respondió Morales a la pregunta en sentido de qué haría al finalizar su gestión en 2019.

El Jefe de Estado aseguró que “el movimiento social planteó este tema del referendo” y ahí fue cuando “la derecha lo enfrentó en base de mentira, de codicia. Inventó una mujer y un niño, y dijo que era hijo de Evo. Es más, dijo que el niño había muerto. Todo era mentira. Y ahora que se investigó resulta que ni siquiera había habido niño. Pero ya quedó la calumnia”, aseguró.

NUEVE MESES ANTES

Morales, en conferencia de prensa, el 5 de febrero pasado, reconoció su relación con Gabriela Zapata, afirmó que tuvieron un hijo el mismo que falleció y que después, en 2007 se distanciaron.

“Evidentemente a Gabriela Zapata Montaño la conocí el 2005. La verdad que era mi pareja el 2007, tuvimos un bebé y lamentablemente, nuestra mala suerte falleció. Tuvimos algunos problemas y a partir de ese momento nos distanciamos. Ya pasaron como diez años no puedo entender que algunos que usen eso con fines netamente políticos”, afirmó Morales el 5 de febrero.

Video RAUL CASTRO ANUNCIA QUE EL COMANDANTE FIDEL CASTRO HA MUERTO

Raúl Castro, hermano de Fidel Castro, informó de la muerte de su hermano a través de medios estatales.
El presidente cubano, Raúl Castro, anunció la partida física de Fidel, quien será cremado "atendiendo su voluntad expresa".
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, falleció este viernes a los 90 años de edad, anunció este viernes su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal. El legado antiimperialista de Fidel vive en el pueblo cubano, que llora la partida física de su líder.

El emblemático líder falleció en la noche de este viernes, 25 de noviembre, a las 22H29 (hora local), y sus restos serán cremados "atendiendo su voluntad expresa", explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado.

Muere Fidel Castro, ¿el político más astuto del siglo XX?

BBC

El reconocido periodista Jon Lee Anderson elaboró para BBC Mundo este retrato de Fidel Castro. La muerte del líder de la revolución cubana sucedió a las 22:30 del viernes, hora local (03:30 GMT).

__________________________________________________________________________

El fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió que en una ocasión vio a Fidel Castro, gran amante de los helados, comerse no menos de 28 bolas en una sola sentada.

Probablemente se trataba de una historia apócrifa, pero en su exageración García Márquez dijo una verdad fundamental sobre el comportamiento legendario de Castro, que alimentaba el estatus cuasi mitológico del que gozó durante gran parte de su vida adulta.

Después de que su Ejército Rebelde derrocara al dictador Fulgencio Batista en 1959, Castro no perdió tiempo en hacer sentir su presencia más allá de los confines de su isla natal. Su principal estrategia fue desafiar de manera abierta, con palabras y hechos, la hegemonía de Estados Unidos en América Latina.

El día que le acaricié la barba a Fidel Castro y dejé de creer en él
Muere Fidel Castro: 9 frases célebres del líder de la Revolución Cubana

Esa postura lo convirtió rápidamente en una figura clave de la Guerra Fría, ganándole legiones de fervientes seguidores y jurados enemigos y garantizándole un lugar protagónico en el escenario internacional, algo que aprovechó a fondo durante el siguiente medio siglo.
Image copyright Getty Images
Image caption Fidel Castro era el cuentista por antonomasia, el más astuto de todos, dice Lee Anderson.

En 2008, cuando debido a su delicado estado de salud se retiró oficialmente de su puesto como jefe máximo de Cuba, Fidel Castro era el dirigente de la era moderna que más tiempo había estado en el poder: 49 años.

"En la URSS Fidel Castro era tan grande como Yuri Gagarin"
Muere Fidel Castro: cómo fue su relación de "piedra en el zapato" o "mano amiga" con América Latina

Desde Bahía Cochinos y la Crisis de los Misiles, hasta las intervenciones militares cubanas en Etiopía y Angola, en este período había logrado hacer de su isla una superpotencia en el imaginario mundial.

En casi cinco décadas, había visto ir y venir a diez presidentes estadounidenses, desde Dwight Eisenhower a George W. Bush, y sobrevivido a la una vez aparentemente invencible Unión Soviética, que fue su patrocinador más duradero.
Los autos de La Habana

Aunque con cierta reticencia, dentro de Cuba incluso sus adversarios solían mostrar admiración por el hombre que gobernó sus vidas por tantos años.
Saltar el reproductor
Ayuda
Fuera del reproductor. Presione retorno para volver o el tabulador para continuar.
Así anunció el presidente de Cuba, Raúl Castro, la muerte de su hermano Fidel

No importaba cuánto lo odiaran, la mayoría reconocía en él al prototipo del cubano, a un hombre que poseía cantidades superlativas de cualidades que admiraban.

La "cubanía", como la mayoría de los nacionalismos, es un saco en el que caben muchos conceptos, pero en esencia tiene que ver con ser ingenioso, astuto y valiente, cualidades de las que Castro era un ejemplo viviente.

Las increíbles maneras en que EE.UU. intentó matar a Fidel Castro
Muere Fidel Castro: su vida en 22 números

En un país donde "vivir del cuento" es una máxima, Fidel Castro era el cuentista por antonomasia, el más astuto de todos.

Durante los años en que gobernó, los cubanos convirtieron en un pasatiempo nacional el intercambiar historias sobre sus astutas proezas.

A mediados de los 90, un amigo me señaló los automóviles Fiat de la década del 70 que aún circulaban por las calles de La Habana.
Image copyright Getty Images
Image caption Fidel Castro murió a la edad de 90 años.

Dándose palmadas de gozo en las rodillas, me contó cómo miles de esos vehículos, recién fabricados en Argentina, habían sido enviados a Cuba a cambio de un pagaré firmado por Castro.

"¿Te imaginas?", me preguntaba mientras reía al borde de las lágrimas. "¡Le tomaron la palabra!".

Por supuesto, los autos nunca fueron pagados, pero gracias a Fidel miles de cubanos disfrutaron de ellos durante años.
"Centenares" de Barbudos

Ya antes de tomar el poder, Castro había dado muestras de su ingenio: a principios de 1957, el periodista de The New York Times Herbert Matthews fue a visitarlo a él y a sus hombres a la Sierra Maestra.

Habían pasado apenas dos meses del desastroso desembarco del yate Granma en las playas del este de Cuba y la emboscada que costó la vida a más de 50 de los 82 guerrilleros del grupo original que lo seguía.

En ese momento Fidel sólo contaba con 17 combatientes, incluido él mismo.

Su cacareado Ejército Rebelde estaba en un estado desastroso y él sabía que era vital dar una apariencia de fuerza y confianza.

Durante la entrevista con Matthews hizo declaraciones grandilocuentes sobre el poder de su ejército y es leyenda que ordenó marchar varias veces a sus hombres frente al reportero para crear la ilusión de que eran mucho más "barbudos" de los que en realidad había.

Funcionó. Matthews escribió una entusiasta descripción de Fidel y sus "centenares" de seguidores.
Sobre sus planes futuros para Cuba, el periodista señaló: "Tiene ideas muy firmes sobre libertad, democracia, justicia social, la necesidad de restaurar la Constitución y realizar elecciones".

Tiempo después Castro reconocería públicamente que había engañado a Matthews de forma intencional, pero se justificó argumentando que lo hizo por un bien superior.
¿Humanista o marxista?

En abril de 1959, durante su primera visita a Estados Unidos como líder de Cuba, Castro continuó simulando moderación política, afirmando ante la prensa que su revolución era "humanista".

"Nuestra revolución es humanista porque humaniza al hombre", aseveró.

No eran más que sofismas. De hecho, Castro ya tenía una cohorte de camaradas marxistas -entre ellos su amigo argentino Ernesto Che Guevara- diseñando planes para un gobierno radical de izquierda que pronto reemplazaría al tibio régimen liberal que había instalado luego de tomar el poder.

Dos años después, en abril de 1961, en medio de una creciente tensión con Washington, Castro declararía que su revolución tendría desde entonces un "carácter socialista".

La astucia y el engaño, como Maquiavelo famosamente escribió, son esenciales para el ejercicio del poder y quizás en Castro, más que en cualquier otro gobernante de su tiempo, esos rasgos eran como una marca registrada.
Tiros por la culata

Cuando Fidel enviaba a sus cuadros guerrilleros a misiones en el extranjero, se les daban identidades falsas y autobiografías a las que llamaban "leyendas", las cuales debían memorizar.

Usualmente las estratagemas funcionaban a su favor, pero hubo veces en que el tiro le salió por la culata.
Image copyright Getty Images
Image caption Miles de cubanos acudían a escucharlo espontáneamente en los años 60. Hacia el final de su vida había mermado notablemente el entusiasmo.

Durante los furtivos preparativos para la guerra de guerrillas que el Che llevaría a cabo en Bolivia, Castro le mintió a Mario Monje -el escéptico líder del Partido Comunista boliviano- sobre la verdadera naturaleza de la misión Guevara en su país.

El líder cubano le aseguró que el Che sólo necesitaba un paso seguro a través de Bolivia para empezar un levantamiento en la vecina Argentina.

Monje percibió el engaño y se molestó profundamente, tanto que cuando el grupo liderado por el Che llegó a Bolivia, le retiró el apoyo de su partido, lo que tuvo consecuencias desastrosas.

Sin embargo, el mayor fracaso de las artimañas de Castro fue, sin duda, la revelación de su acuerdo secreto para instalar misiles nucleares soviéticos en Cuba, que en octubre de 1962 condujo a la Crisis de los Misiles que tuvo a Estados Unidos y la Unión Soviética al borde de una guerra nuclear.
El hechizo soviético y la aventura africana

Ni siquiera los soviéticos se salvaron del "cubaneo" de Castro (otro modismo que significa, básicamente, hechizar a un extranjero con palabras seductoras y sex-appeal para convencerlo de hacer lo que uno quiera).

En 1964, convenció al Kremlin de financiar su régimen pagando por el azúcar de la isla precios muy superiores a los del mercado, un arreglo preferencial que ningún otro satélite soviético consiguió, y que se mantuvo por dos décadas y media.

Un tiempo después, Castro también empujó a los dubitativos soviéticos a apoyar -y en última instancia pagar- sus aventuras militares en Angola en los años 70.
Image copyright Getty Images
Image caption El envío del Che Guevara (en la foto, segundo de izquierda a derecha) a Bolivia fue uno de esos tiros que le salieron por la culata a Fidel.

Esa misión, que eventualmente involucró a 35 mil soldados cubanos, fue el resultado de una decisión unilateral de Castro de jugar un papel más destacado en el tablero del ajedrez geopolítico, enviando a soldados de la isla a luchar junto a la guerrilla marxista angoleña que, tras el retiro de los portugueses en 1975, se disputaba el poder con grupos respaldados por la CIA y Sudáfrica.

Más adelante, mientras la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética se hacía sentir en conflictos entre terceros, los cubanos siguieron peleando a nombre del régimen marxista angoleño y en 1987-1988 se enfrentaron en grandes batallas con las tropas sudafricanas desplegadas en Angola, lo que finalizó con el retiro de Pretoria.

Posteriormente, Castro se jactó de que ese fue el comienzo del fin del régimen de apartheid sudafricano.

Nelson Mandela parecía estar de acuerdo. En 1991, poco después de salir de prisión, voló a La Habana para agradecer personalmente a Castro por lo que describió como el apoyo crucial de Cuba en la liberación de los sudafricanos del apartheid.
Image copyright Getty Images
Image caption Castro convenció a los soviéticos de pagar precios muy superiores a los del mercado por el azúcar cubano. Y de muchas otras cosas.

Angola bien puede haber sido el momento más brillante de Castro como estratega: según se supo después, había dirigido personalmente desde un búnker en Cuba la mayoría de las principales batallas en el lejano país africano.
La historia de los "Marielitos"

De todos los "cubaneos" de Fidel, el éxodo del Mariel, en 1980, fue uno de los más épicos.

Empezó cuando un pequeño grupo de disidentes ingresó de manera violenta a la embajada de Perú en La Habana y pidió asilo político y se salió de control cuando miles cubanos desesperados por dejar el país siguieron sus pasos.

Tras un embarazoso tira y afloja, Castro superó la crisis dando permiso para que todo el que quisiera irse de Cuba lo hiciera.

Mientras decenas de botes navegaban desde Miami hacia Mariel, el lugar designado para recoger a los emigrantes, Fidel ordenó sacar a cientos de presos de las cárceles cubanas y llevarlos en buses al puerto, donde fueron obligados a abordar las embarcaciones que llegaron y abandonar el país.

Se calcula que más de cien mil cubanos dejaron la isla en busca de una nueva vida en Estados Unidos, entre ellos un número no determinado de los criminales más violentos y perturbados de Cuba.

A las autoridades estadounidenses les tomó un tiempo darse cuenta de lo que Castro había hecho y para entonces ya era demasiado tarde.

Dondequiera que los exconvictos "Marielitos" se establecían en Estados Unidos, los índices de criminalidad se disparaban. Tony Montana, el personaje sociópata de la película Cara Cortada (Scarface, 1983), representa precisamente a un Marielito.

Una vez más, Fidel había engañado a sus enemigos a través de una jugada maestra.
Image copyright AP
Image caption Más de 100.000 cubanos salieron de la isla con destino a Miami durante el "éxodo de Mariel". Entre ellos, cientos de presos que Fidel ordenó dejar libres e hizo embarcar camino de La Florida.
El objetivo final

El enorme ego de Castro, claro está, no siempre lo favoreció a él ni tampoco a sus compatriotas, pero será la historia la que juzgue el peso de su legado.

Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, su orgullo lo llevó a bregar solo con su propia versión del socialismo, forzando a los cubanos a soportar años de penurias.

Al final, Castro se vio forzado a aceptar ciertas inversiones foráneas, permitir algunas empresas capitalistas y promover el turismo extranjero para atraer divisas a la isla.

Si mantener su régimen en el poder era su objetivo final, lo consiguió.

Pero si -como argumentaba- era preservar las "conquistas del socialismo", como la salud, la educación y la asistencia social estatales, entonces sus logros son más debatibles.

Esos pilares del sistema cubano se deterioraron de sobremanera a lo largo de los años, mientras que el influjo de turistas y sus dólares introdujeron nuevas tensiones sociales y desigualdades económicas.
Image copyright Getty Images
Image caption Los cubanos tuvieron que soportar años de penurias tras el colapso de la Unión Soviética.
El factor Chávez

En su década final en el poder, Castro se las arregló para revivir la suerte de Cuba gracias a su habilidad para hechizar a un nuevo patrocinador: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Desde el momento en que llegó al poder en 1999 hasta su muerte por cáncer en 2013, Chávez se convirtió en el más leal amigo de Castro y en el mayor benefactor de la isla, abasteciéndola con el equivalente a miles de millones de dólares en petróleo subsidiado a cambio del envío regular de médicos y maestros cubanos a Venezuela.

La generosidad de Chávez le permitió a Fidel Castro perpetuar la idea de que Cuba seguía siendo un Estado revolucionario y verdaderamente socialista. Y en la medida en que no había libertad política para decir o hacer lo contrario, en cierto sentido lo era.
Image copyright Getty Images
Image caption Fidel jugó beisbol con Chávez en más de una ocasión. Se convirtieron en amigos leales.
Sin esperanzas

En sus años finales, los jóvenes de la isla veían mayormente con cinismo y desconfianza la revolución del viejo dirigente.

Habían crecido durante los 90, en los penosos y moralmente contradictorios años de la era post soviética conocidos como el Período Especial.

Fue una época en que la retórica política de Fidel parecía pueril y la frustración aumentaba a medida que los jóvenes crecían y se enfrentaban a la realidad de no encontrar trabajo ni los medios para mantener vivas sus esperanzas de un futuro mejor.

Muchos profesionales con buen nivel educativo sólo soñaban con abandonar Cuba, y muchos lo consiguieron, para terminar trabajando como botones, prostitutas o rebuscándose la vida en las calles de distintas ciudades del mundo.

Otros muchos, sin embargo, careciendo de los recursos o las conexiones necesarias, no pudieron dejar la isla y simplemente languidecieron en ella.
Image copyright Getty Images
Image caption En el Período Especial, muchos profesionales consiguieron abandonar Cuba para terminar trabajando coo botones, prostitutas o rebúscandose la vida en las calles de distintas ciudades del mundo.
La batalla final

En la primera década del nuevo siglo, financiado por el petróleo de Chávez, Fidel libró su batalla final para salvar el corazón y alma de su demacrada revolución.

Con su "batalla de ideas" intentó en vano revigorizar entre los jóvenes el ideario socialista que había alimentado su régimen por tantos años.

Pero ya estaba viejo y, exceptuando la ayuda de Venezuela, la economía cubana estaba realmente estancada y la juventud ya no le creía.

En una exposición de arte en La Habana en 2006, una instalación que parecía decirlo todo mostraba el rostro de Fidel encima de un tocadiscos que reproducía uno de sus viejos discursos y un cartel que decía: "Sólo háblame de pelota (béisbol)".

Por la misma época, miles de jóvenes fueron llevados por las autoridades escolares a una aparición pública de Castro en el estadio deportivo de la capital cubana.
Image copyright Getty Images
Image caption La "batalla de las ideas" de principios de este siglo intentó revigorizar los valores del socialismo entre los jóvenes, pero ellos ya no le creían.

Cuando llevaba más de una hora hablando, los jóvenes empezaron a moverse incómodos y a conversar abiertamente entre ellos.

El nivel del ruido creció hasta niveles embarazosos, pero los burócratas que lo rodeaban parecían de piedra, como si nada ocurriera. El propio Castro seguía inmutable.
Salvavidas

Pocos meses después, durante un viaje con su protegido Hugo Chávez, cayó gravemente enfermo y entregó las riendas del poder diario a su hermano menor, Raúl.

Al principio nada cambió mucho. Pero en 2008, luego de sucederlo formalmente, Raúl empezó a deshacerse de lo que todavía quedaba del "Estado socialista" de su hermano.

Las nuevas medidas incluyeron el fin de los alimentos subsidiados, el despido masivo de funcionarios públicos y la autorización para que los cubanos viajaran sin tanto trámite y pudieran empezar sus propios negocios, así como comprar y vender bienes, incluidos vehículos y viviendas.
Image copyright Getty Images
Image caption Raúl Castro comenzó a deshacerse de lo que quedaba del Estado socialista de su hermano.

En La Habana se veían vallas publicitarias, como en los tiempos de Fidel, asegurando que "Los Cambios" -como se denominaron las nuevas medidas- eran para garantizar "MÁS Socialismo". Pero nadie lo creía.

Raúl no tenía la estatura mitológica de Fidel ni sus pretensiones idealistas, así que todos entendían que lo que trataba de hacer era crear un bote salvavidas para el zozobrante galeón de su hermano.
Nada igual

Con los cambios de Raúl llegaron bienvenidas mejoras materiales para muchos cubanos, pero también nuevas y duras realidades y con ellas la palpable reducción de la ambición nacional.

Por medio siglo, la habilidad de Fidel para dar zancadas en el escenario mundial lo hicieron parecer por momentos un semidiós.

Y durante esos años, fuera que lo amaran o lo despreciaran, la mayoría de los cubanos había compartido la sensación de que ellos también eran especiales.

Ahora que no está, Cuba parece empequeñecerse, convertirse en un estado post-socialista más, plagado de problemas mundanos y contradicciones, aunque imbuido en una pátina de exotismo, y hasta de cierto romanticismo histórico por el país que fue bajo la égida de Fidel.

Sin él, nada en Cuba volverá a ser igual.

Derechos Reservados, Jon Lee Anderson. Jon Lee Anderson es autor de "Che Guevara: A Revolutionary Life" (Bantam Books).

25 noviembre 2016

Oposición propuso usarlos por sequía Gobierno rechaza destinar recursos de “Evo cumple”


SESIÓN DEL SENADO DONDE PARTICIPÓ EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE. FUE AYER.

El Gobierno calificó ayer como una propuesta “demagógica” la sugerencia de los legisladores de la oposición que pidieron al Ejecutivo destinar los recursos contemplados para el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, para mitigar los efectos de la sequía y la situación de emergencia que viven las ciudades de La Paz y El Alto, además de otras regiones del país, por la carencia de agua para consumo doméstico.

El ministro de Economía, Luis Arce, desestimó esa posibilidad y dijo que no es necesario realizar una transferencia. Sostuvo que el programa, que emplea fondos fiscales se encuentra en diferentes municipios y que también realiza inversiones para agua, por lo cual justificó que no es necesario utilizarlo en otros fines.

“Bolivia cambia, Evo cumple es el programa más exitoso del Gobierno nacional porque ha tenido directo relacionamiento con los municipios y las inversiones han sido efectuadas de forma exitosa. La oposición quiere eliminar el programa Bolivia cambia que también está haciendo inversiones en agua en varios municipios, es demagogia pura”, sostuvo Arce.

OPOSICIÓN

Esta aseveración surgió luego que el senador opositor Arturo Murillo propusiera que los recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple” sean utilizados para atender la emergencia de sequía en el país.

“Estos recursos que están destinados al Ministerio de la Presidencia (…) son 2.600 millones de bolivianos para hacer política, estos recursos que se destinen mejor al fondo de emergencia del agua para crear nuevas fuentes de agua, distribución de agua y cambios del sistema de distribución, por su actual obsolecencia”, dijo Murillo.

Asimismo, el legislador adelantó que desde su bancada se propondrá una ley para que pueda concretizarse la idea.

Por su parte, el senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, dijo que los ministerios realizaron inversiones de agua en áreas rurales del país y no así en las urbanas.

“Lo único que hay son 24 millones de dólares que son menos de la mitad de lo que había el año pasado. No entendemos el porqué se niega, en estos momentos, pese a que se está viviendo la crisis del agua, se niegan a modificar el presupuesto para incrementar al programa exclusivamente para ciudades que tienen crisis y racionamiento de agua”, sostuvo Ortiz.

APRUEBAN

Con todo, en horas de la tarde, la sesión del Senado sancionó el proyecto de ley del presupuesto estatal para la próxima gestión, según la publicación de la entidad en su cuenta de Tuitter.

“#Ültimo: @SenadoBolivia sanciona Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado #PGE2017 y lo remite al #ÓrganoEjecutivo”, publicaron desde el Senado.

PROPAGANDA

El senador cruceño también sugirió que los recursos no solamente sean para ese programa, sino también los que van dirigidos a la emisión de propaganda oficial, para atender la emergencia de sequía en el país.

Ortiz destacó los proyectos de Mi Agua y Mi Riego que el Gobierno implementó en las áreas rurales, que ayudaron a contrarrestar la sequía.

GABINETE DEL AGUA

Según información del Gabinete de Agua, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) distribuyó en tres días 3.146.950 litros de agua potable en los barrios afectados por el déficit hídrico, donde Epsas racionaliza el suministro del líquido elemento.

La distribución de agua se efectuó mediante 37 cisternas y 4 vehículos de abastecimiento, que realizaron hasta la fecha 172 viajes para suministrar el líquido elemento en más de 186 puntos de la ciudad de La Paz, donde la población se concentró, informó el Jefe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Gral. Mario Peinado.

22 noviembre 2016

Encuesta sobre gestión de gobernadores Costas logra 88% de aprobación mientras que Cejas tiene rechazo

De los seis gobernadores que pertenecen a las filas del MAS y que fueron elegidos en las elecciones de 2014, cuatro de ellos tienen nota de desaprobación, según una encuesta realizada por la empresa Bolivia Tal Cual. Los tres gobernadores de la oposición tienen una evaluación positiva.

Juan Carlos Cejas, de Potosí, tiene la desaprobación más alta del país, de 71,8%, frente a una aprobación del 25,% y 2,7% que no respondió. Esteban Urquizu, de Chuquisaca, enfrenta un rechazo de 69,2%, con un 26,9% de respaldo y 3,9% de personas que no respondieron. Los dos son los gobernadores con mayor nivel de rechazo del país, señala la encuesta.

OTROS RESULTADOS

Alex Ferrier, del Beni, tiene un rechazo del 52,3% y una aprobación del 40% (con un 7,6% de respuestas NS/NR). Finalmente, Víctor Hugo Vásquez, de Oruro, tiene una desaprobación del 52,3% y una aprobación del 41,6% (con 6,1 que no respondió).

Bolivia Tal Cual realizó la encuesta en octubre pasado y entrevistó a 1.815 personas en las nueve capitales del país más El Alto.

OPOSITORES

En contraste, los gobernadores de filas oficialistas tienen mayores índices de respaldo: el mejor posicionado es Rubén Costas, de Santa Cruz, con 88,7% de respaldo y solo 10 de rechazo (y 1,3% de personas que no respondieron).

Según el estudio, el gobernador tarijeño Adrián Oliva tiene un respaldo de 75,5% y una desaprobación del 20,9% (y 3,6% que no respondió) y Félix Patzi un 52,8% de apoyo y 36,4% de rechazo, con 10,8% de votos “NS/NR”. Todas las mediciones son de las capitales de departamento.

PANDO Y COCHABAMBA

Las gestiones de los gobernadores oficialistas de Cochabamba y Pando también fueron aprobadas. El de Pando, Luis Adolfo Flores, tiene un nivel de apoyo de 62% y uno de rechazo de 27% y 11% de personas que no respondieron. El de Cochabamba, Iván Canelas, es apoyado por el 54% de los encuestados, contra el 37,5% que lo rechaza (y 8,5% que prefirió no responder).

Desclasifican documentos de dictaduras

El Ministerio de Relaciones Exteriores inició ayer con el proceso de la apertura irrestricta de sus documentos clasificados de la época de las dictaduras (1966-1979).

“Desde hoy tendremos abierto estos documentos para que todos los interesados y familiares (de las víctimas de dictadura) puedan acceder y tal vez así encontremos alguna pequeña pesquisa (que nos lleve) a la verdad”, dijo el canciller David Choquehuanca.

La autoridad consideró que con la desclasificación de los documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores se puede recuperar la “memoria histórica” de los acontecimientos suscitados en el periodo de la dictadura.

Pues “esta desclasificación de documentos (…) nos ayudará a entender y a develar la verdad sobre las acciones, en este caso, de los diplomáticos de esa época y así poder aportar con datos que nos ayuden a realizar justicia en algún día”, sostuvo.

Aseguró que las misiones diplomáticas coadyuvaron a las dictaduras ofreciendo información, que luego se usó para la persecución de varias personas.

Por otro lado, cuestionó que algunas personas realicen declaraciones como si Bolivia estuviese aún en “dictadura”.

Pero esas personas “no saben lo que es la dictadura y por eso la urgente necesidad de reescribir nuestra historia, de desnudar el método de la masacre que fue utilizado sistemáticamente para imponer y dominar a los pueblos de nuestra región”, apuntó. (ANF)

Resultados de referéndum al 100% 5 regiones rechazaron sus estatutos y cartas

Los resultados finales de las actas computadas al cien por ciento –del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)– muestran que Viacha (La Paz), Cuatro Cañadas (Santa Cruz), Vinto (Cochabamba), Sucre y Mojocoya (Chuquisaca) rechazaron el documento sometido a referéndum el 20 de noviembre, mientras que 10 entidades territoriales autónomas (ETA) aprobaron la consulta.

Las otras 10 entidades territoriales que aprobaron la consulta autonómica son: Arque, Totora y Raqaypampa (Cochabamba); Uru Chipaya (Oruro); Gran Chaco (Tarija); El Torno, Buena Vista, Yapacaní, Gutiérrez y el Puente (Santa Cruz).

NORMAS RECHAZADAS

Las normas que fueron rechazadas deberán ser reformuladas por los miembros del Concejo Municipal o asambleas para que posteriormente sean sometidas de nuevo a revisión de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

CHUQUISACA

Tras una reunión sostenida en Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, el presidente Evo Morales, el gobernador de Chuquisaca Esteban Urquizo y el alcalde de Sucre Iván Arciénega brindaron una conferencia de prensa sobre el agua.

En la oportunidad, las autoridades de Chuquisaca fueron consultados por los periodistas sobre el rechazo de la población a la consulta en Sucre (SI 34,92% y NO 65,08%) y Mojocoya (SI 40,64% y NO 59,36%).

El burgomaestre Arciénega dijo que el rechazo a la Carta Orgánica de Sucre se debió a que hubo cambios en el documento al momento de ser redactada, lo cual ya no representaba al documento inicial trabajado de manera colectiva por los sucrenses.

“La decisión del soberano es siempre la voz del pueblo y tiene razón. Ayer el pueblo sucrense se ha pronunciado sobre el No de la Carta Orgánica. Se tuvieron varios aspectos, uno de ellos vinculado a que una comisión redactora hubiera cambiado el espíritu del documento primigenio que se había trabajado de manera colectiva y participativa (…) Esta situación fue denunciado por las redes sociales y tuvo un impacto muy incidente”, dijo el Alcalde de Sucre.

AUTONOMÍAS INDÍGENAS

En el caso de las autonomías indígenas, tres de las cuatro entidades territoriales autónomas que fueron a referendo aprobaron la consulta: Uru Chipaya (Oruro) y Raqaypampa (Cochabamba), Gutiérrez (Santa Cruz) también aprobó su conversión a autonomía indígena.

Mientras que la cuarta consulta en Mojocoya (Chuquisaca) hubo el rechazo al Estatuto de Autonomía Indígena Originaria Campesina.

AUTONOMÍA REGIONAL

Uriona destacó también la importancia del proceso porque esta vez se consultó sobre el primer estatuto autonómico regional de Bolivia, el cual fue llevado adelante en la provincia Gran Chaco (Tarija) donde el “Sí” se impuso con el 72.41% al “No” que alcanzó el 27.59%.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, quien presentó el lunes los resultados finales de la consulta, destacó la participación ciudadana en los seis departamentos donde se llevó adelante el referéndum del 20 de noviembre.

Aseveró que la participación en las 15 entidades territoriales logró alcanzar al 76,59%, número que supera la mitad de la población que representa cada Eta. La norma establece que para la validez de los referendos deben participar más del 50% de las personas habilitadas en el Padrón Electoral.

Según información del TSE, para este referéndum estaban habilitados en las 15 entidades territoriales autónomas 499.465 personas, de este total votaron 382.545 personas, alcanzando un 76.59% de participación ciudadana.

Uriona dijo que el proceso electoral del domingo fortaleció la democracia directa y participativa “y fue la población que con su participación activa coadyuvó a este ejercicio que permite profundizar los diversos mecanismos de decisión ciudadana directa que establece la Constitución”.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, también calificó la jornada electoral del pasado domingo como positiva y pacífica, puesto que las 15 ETA acudieron a las urnas para hacer valer su derecho a votación.

21 noviembre 2016

En Gran Chaco hubieron algunas irregularidades

La jornada electoral para la aprobación de Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco se vivió con algunas irregularidades, según reportes radiales de la Red Aclo y Erbol.

Desde las 8.00, la mayoría de las mesas, en los distintos recintos electorales de los tres municipios chaqueños, iniciaron su jornada electoral, y por 8 horas consecutivas se ejecutó; la población acudió a las urnas por voluntad libre y soberana.

A diferencia de otros procesos electorales, no se observaron grandes filas y el proceso para ejercer el voto no demoró; en el peor de los casos, más de cinco minutos. Las personas prácticamente no demoraban en salir del cubículo o salón donde ingresaron a votar, ya que todo se reduce simplemente a dos opciones, a diferencia de otras elecciones donde la cantidad de marcas y papeletas, hacen que toda la ceremonia sea larga, tediosa y compleja. (elchacoinforma.com)

El Sí y el No se dividen en occidente

En los departamentos de Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz también se realizó la consulta sobre cartas orgánicas y estatutos autonómicos donde se dividieron los resultados porque en cuatro regiones se impuso el No, mientras que en seis el Sí obtuvo una victoria. El dato llamativo, el alto porcentaje de ausentismo a la hora de sufragar.

Sucre fue el municipio más grande que participó de esta consulta y la ciudadanía impuso el No a la carta orgánica con el 65,1%, frente al 34,9% del Sí; en Mojocoya, también en Chuquisaca, sus habitantes votaron contra el proyecto de estatuto autonómico indígena con el 59,4%; en Viacha, en el departamento de La Paz, la ciudadanía sufragó contra la carta municipal que fue propuesta y el No logró el 58,8%; finalmente en Vinto, Cochabamba, el soberano también votó contra el proyecto de carta orgánica y el No logró el 55,2 %.

En el otro lado, el Sí se impuso en seis regiones, la localidad orureña Uru Chipaya aprobó su estatuto indígena, originario y campesino; por otro lado en Cochabamba, en el municipio de Arque, la población también dijo Sí a su carta orgánica municipal con el 71,7%; en el caso de Totora, en el mismo departamento, sus electores también aprobaron su ‘ley comunal’ con el 68,9% de los votos.

Según la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, todos estos datos son resultados de transmisión rápida y que son preliminares; hoy se darán a conocer los números finales oficiales de los 10 municipios.

La presidenta dijo que fue una jornada tranquila y que aunque en algunos lugares no se pudo iniciar la elección en el horario previsto, los problemas fueron superados por la propia ciudadanía.

Respecto al ausentismo dijo: “No comparto con esas apreciaciones de que hubo falta de información porque la población que acudió a votar fue gracias a los procesos de información y construcción colectiva que se han realizado. Siempre existen porcentajes de poblacion que no participan y esperamos que en los próximos referéndums podamos seguir motivando a este ejercicio ciudadano de participación”.

También dijo que las medidas poselectorales, como la exigencia del certificado de sufragio, serán obligatorias en los municipios donde se realizó la consulta y estos estarán a cargo de la aplicación de la medida.

Un tercio no participó
Aunque Uriona negó el ausentismo, las cifras del propio TSE demuestran que un tercio de los electores, aproximadamente, no participó de esta jornada. Según el cálculo extraoficial, el 27,97% de los ciudadanos inscritos no acudió a las urnas; el cálculo se realizó para los 10 municipios del occidente que participaron de la jornada del referéndum

Jornada tranquila se vivió en el referendo de Uru Chipaya

Como estaba previsto el referendo del Estatuto del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya, inició sus actividades de votación a las 08:00 horas en la unidad educativa "Santa Ana" de esta región, con un acto especial donde participaron autoridades internacionales, nacionales y departamentales, para después cumplir con una jornada tranquila.

De la actividad participó el gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez Mamani, quien en la oportunidad destacó el hecho que los Uru Chipaya son la cultura más antigua del altiplano boliviano, por lo que merece todo el respeto y si decidieron cumplir con su autonomía, tendrán todo el respaldo de su administración.

"Es un día histórico, porque a través de su voto, a través de su voluntad propia en las urnas van a definir su futuro, ya hemos empezado con la votación y esperamos que esta fiesta democrática, sea una gran fiesta, donde el pueblo decida su futuro", remarcó.

Por su lado la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), Judith Ramos, mostró su tranquilidad, segura de que las actividades se desarrollarían con toda normalidad, invitando desde muy temprano a los comunarios a ejercer se derecho democrático.

Quien no mostró un poco de nerviosismo fue el alcalde del Municipio de Chipaya, Vicente López Lázaro quien estaba seguro de haber cumplido como autoridad, para que este referendo se cumpla a cabalidad, esperando simplemente los resultados, para que posteriormente se decida su futuro como autoridad.

"Como Gobierno Municipal estamos apoyando al 100% a toda mi comunidad, ya comenzó el referendo y con normalidad están votando. Ahora depende a los que determinan, como alcalde de Chipaya, simplemente asumiré la decisión de todos", remarcó López.

Con un resguardo de la Policía Departamental, como de efectivos de la Segunda División del Ejército de Bolivia, la fiesta democrática se realizó sin mayores contratiempos.

La Asamblea del Chaco alistará normas para aplicar su Estatuto



Tras conocer los resultados parciales del referéndum, que da por aprobado el Estatuto Chaqueño, la directiva de la Asamblea Legislativa Regional del Chaco (ALRCH) convocará en los próximos días a una reunión de instituciones y autoridades para preparar un

paquete de normas y leyes a los diferentes niveles que permitan la implantación de la autonomía en la región.
El presidente de ente legislativo del Chaco, Carlos Rodríguez, informó que una vez se conozcan los datos oficiales de la votación, convocará a todas las fuerzas políticas de la asamblea, instituciones, autoridades y otros sectores de las tres sesiones municipales, para planificar y trabajar la normativa regional que permitirá la implementación de Estatuto en la Región.
“La Asamblea Regional tiene un trabajo más fuerte y arduo para su reglamentación que vamos a comenzar a trabajar y a hacer lo que tengamos que hacer en beneficio de la autonomía y la población una vez aprobado el Estatuto”, dijo la autoridad.
El asesor legal de la Asamblea del Chaco, Marco Cardozo, indicó que se trabajará de inmediato conforme señala la Constitución Política del Estado (CPE), en el artículo 301, que indica expresamente que una vez constituida la Autonomía Regional, es decir la aprobación el Estatuto Autonómico, se debe aplicar lo previsto en la Ley 031 Marco de Autonomías.
Según el artículo 41 de dicha norma, la aprobación por referendo de la autonomía regional y su Estatuto, constituye un mandato vinculante a la asamblea departamental, que aprobará en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días, por dos tercios (2/3) de votos del total de sus miembros las competencias a ser conferidas al gobierno autónomo regional, de acuerdo al Parágrafo III del Artículo 280 y al Artículo 305 de la CPE, señaló, algo que ya se trabajó durante el anterior período legislativo.
Asimismo explicó el alcance de las competencias conferidas no incluye la potestad legislativa, que se mantiene en el gobierno autónomo departamental, pero sí las funciones reglamentaria, ejecutiva, normativo-administrativa y técnica sobre la competencia, agregó.
Para el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, es necesario trabajar en un comité impulsor del proceso autonómico en la región, con la participación de todos los actores políticos, sociales, campesinos y los pueblos indígenas, para sentar las bases jurídicas y legales que permitan agilizar la aplicación del Estatuto Autonómico en el Chaco.
“Debemos comenzar a organizar el proceso de planificación sentar las bases para la próxima convocatoria a elecciones para elegir al Gobernador Regional y los miembros de la asamblea, además trabajar el plan de desarrollo y las bases fundamentales de composición del órgano ejecutivo y legislativo en coordinación con instancias departamentales y nacionales”, explicó.
Entre tanto el subgobernador de Yacuiba, José Quecaña, señaló que la aplicación del Estatuto se irá aplicando gradualmente con la finalidad de garantizar la conclusión de la gestión de las autoridades electas en la región hasta el 2020 y se elija el vice gobernador en el departamento tal como establece el Estatuto Autonómico Departamental y la Ley electoral a nivel nacional.

Gobierno respeta autonomía del Chaco

El Ministro de Autonomías, Hugo Siles, en su visita a Yacuiba ayer 20 de noviembre aseguró que el Gobierno Nacional, respetará los resultados que arroje el referéndum en la provincia Gran Chaco y en caso de aprobarse el Estatuto, se ayuda desde el eje central para mejorar la administración sub nacional en los tres municipios chaqueños.
“Una vez conocidos los resultados vamos a trabajar de manera conjunta con las autoridades de la provincia Gran Chaco, para hacer realidad su autonomía”.
Facebook Twitter Google+ WhatsApp Pinterest

En Sucre Ausentismo marca jornada de votación

Según información oficial, la jornada electoral en Sucre estuvo marcada por el ausentismo puesto que, además la jornada se caracterizó por gente que mientras acudía a las urnas también buscaba agua potable.

Sucre es la capital del país y es la primera en someter su Carta Orgánica a referéndum.

De acuerdo con datos del Censo 2012 del INE, el municipio de Sucre tiene 259.388 habitantes, de los cuales 201.147 están habilitados para participar en el referendo del 20 de noviembre.

Según reporte del periódico Correo del Sur, el ausentismo fue marcada en la media jornada de votación en Sucre, por ejemplo en la mesa 1 del recinto electoral de la Escuela Taller de Integración (ETI), hasta las 12.00 solo emitieron su voto 93 personas de las 237 inscritas, un 39.2%.

El medio digital señala también que la primera media jornada en Sucre no solo se caracterizó por la votación de los ciudadanos capitalinos en los recintos electorales para aprobar o rechazar la Carta Orgánica Municipal, sino la desesperación de centenares de familias buscando agua potable frente a escasez del líquido elemento.

Comenzó a las 8.00 de este domingo, aunque muchas mesas se fueron abriendo con varios minutos de demora por varias razones, principalmente por la ausencia de algunos jurados electorales.

“El 80% de las mesas se abrieron a las 8.00 de la mañana”, sostuvo la presidenta del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Chuquisaca, Olga Mary Martínez.

Más de 200 mil ciudadanos sucrenses están habilitados para ejercer su voto según los datos oficiales del TED.

Menos de diez vehículos fueron retenidos por infringir el auto de buen gobierno, en tanto que una persona fue arrestada por encontrarse en estado de ebriedad en un recinto electoral.

Autoridades nacionales y locales instaron a los ciudadanos sucrenses a ejercer su voto durante esta jornada.

El 100% de las mesas, tanto en Sucre como en Mojocoya, están funcionando y todo está normal, informó la presidenta del TED Chuquisaca, Olga Mary Martínez.

Dirigente Clemente Salazar Raqaypampa busca fortalecer cultura con Estatuto Indígena


MUJERES NATIVAS DE RAQAYPAMPA.

El Estatuto Indígena de Raqaypampa apunta a fortalecer su cultura, y también su desarrollo, reportó a EL DIARIO el vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarios Campesinos (Conaioc), Clemente Salazar.

“En realidad, lo que nos impulsó a que se lleve adelante el referéndum autonómico, es que la cultura originaria Raqaypampa está en proceso de extinción, lo cual nos preocupa, porque según investigaciones de antropólogos, nuestra cultura es una de las primeras en el mundo”, aseguró.

Según Salazar, la preocupación de los indígenas fue reflejada con anterioridad por medios de la comunidad internacional, que hacen seguimiento e investigan a las culturas del mundo que van desapareciendo.

Aproximadamente, a las 9.00 de la mañana, se inició la votación en la localidad de Raqaypampa, y en el transcurso del día, la gente acudía a las urnas para ejercer su derecho democrático, reflejaron medios de comunicación.

En ese marco, Salazar destacó la participación del pueblo indígena y calculó que un 95 por ciento voto en las urnas reflejó el interés en común de no perder la identidad y se extienda esta cultura.

Informó que la cultura Raqaypampa tiene el idioma quechua; y la vestimenta y costumbres se encuentran dentro del estatuto propuesto por las autoridades indígenas del lugar.

Otro aspecto que reflejaron los medios de comunicación, fue la vestimenta del lugar, que usaban los jurados electorales y los votantes, mostrando que la cultura está enraizada.

Por otro lado, el dirigente subrayó que el día de ayer la región vivió una jornada tranquila, y se respetó el auto de buen gobierno, cuyo acatamiento muestra que “se vivió la democracia en su plenitud”

Raqaypampa, localidad que pertenece a Cochabamba, se encuentra en la frontera con el departamento de Potosí.

lcalde Vicente López: “Planteamiento de estatuto es para evitar migración de comunarios”

El alcalde de Uru Chipaya, Vicente López, afirmó a EL DIARIO que con el planteamiento del Estatuto Indígena Campesino, se pretende evitar la desaparición de la cultura, porque hay migración a las ciudades capitales del país.

“Nos preocupa la migración que hay de la región a las ciudades capitales, y esto sea el inicio de la desaparición de la cultura Uru Chipaya; por eso nos motivamos para buscar la consolidación de Estatuto Indígena, que permitirá darnos a conocer a nivel nacional e internacional”, aseguró.

Asimismo, López informó que con el estatuto se pretende preservar la lengua originaria, la vestimenta y la forma de vida de los comunarios, motivo por el cual destacó a los pocos comunarios que siguen las costumbres de la región.

Los medios de comunicación reflejaron una jornada electoral tranquila, que se vivió en Uru Chipaya, donde la gente respetó las disposiciones del auto de buen gobierno, demostrando un comportamiento adecuado, porque no hubo venta y expendio de bebidas alcohólicas. “Realmente el comportamiento de la gente estuvo a la altura de una jornada electoral”, sostuvo López.

En cuanto a la votación, la autoridad edil dijo que el 90 por ciento, aproximadamente, participó del sufragio y calificó a la actividad como exitosa, además agregó que espera que se apruebe el Estatuto Indígena para gestionar el desarrollo de la región, sin dejar de lado las costumbres.

La región de Uru Chipaya queda al norte de Oruro, cerca de la frontera con Chile.

Notaria electoral, Magdalena Cachari Gutiérrez vivió jornada electoral con normalidad

La jornada electoral en el municipio de Gutiérrez, del departamento de Santa Cruz, fue normal, informó a EL DIARIO la notaria electoral del Tribunal Departamental Electoral, Magdalena Cachari. Para la autoridad, el acto democrático se vivió en plenitud para la consulta de la autonomía indígena.

Según reportes radiales, en el municipio de Gutierrez se vivió una jornada tranquila, donde los ciudadanos ejercieron la democracia al emitir su voto en urnas habilitadas por el Tribunal Departamental.

En ese contexto, Cachari sostuvo que el 80 por ciento de la población acudió a las urnas, que estaban abiertas hasta las 16:00 horas de ayer tras lo cual se realizó el conteo de votos, cuyos resultados preliminares al 75 por ciento de las actas computadas dan al 59.7 por ciento por el SI y el 40.3 por ciento dijo NO.

De un total de 97.3 por ciento de actas transmitidas, el Si logró 1.886 votos, en tanto que el No alcanzó 1.272 votos haciendo un total de votos válidos de 3.158.

Se anotaron 134 votos blancos, 92 votos nulos y un total de votos emitidos de 3.384 en 37 mesas electorales.

“Es positiva la participación de la gente, significa el ejercicio de la democracia, porque es la expresión de la ciudadanía y así es cómo se va construyendo el país. Es importante conocer el pronunciamiento del pueblo mediante el voto”, manifestó.

Agregó que el rescatar la cultura de “Guaragua” es importante, y es la base de la consulta realizada al municipio de Gutierrez, por lo cual el proceso electoral es distinto a los estatutos y cartas orgánicas.

Otro de los aspectos que reflejaron los medios de comunicaciones locales y nacionales, fue la presencia de observadores del Ministerio de Autonomías. Es el caso de la observadora Corina Chavarría, quien destacó el rol democrático de la población al participar en las urnas.

Aclaró que su presencia en Gutiérrez es para verificar el desarrollo de la jornada electoral, misma que se desarrolló sin sobresaltos.

El municipio de Gutierrez se encuentra ubicado en la provincia Cordillera de Santa Cruz, es decir al norte del departamento.

Consulta por Carta Orgánica Municipal En Viacha se impuso el No en medio de desinformación

Viacha, el segundo municipio poblacionalmente más grande del departamento de La Paz, participó ayer de la consulta popular y votó por el “No” a su Carta Orgánica, con el 59 por ciento frente al 41 por ciento que dijo “Sí”. EL DIARIO constató que la mayoría de los votantes desconocía el contenido del documento.

La jornada electoral comenzó al promediar las 8.00 horas, cuando cientos de viacheños se dieron cita en los recitos electorales para emitir su voto; sin embargo, en sondeo realizado por EL DIARIO, se puso en evidencia que la mayoría desconocía el contenido de la Carta Orgánica.

La gran mayoría aseguró que faltó la socialización por parte de las autoridades y juntas vecinales, que tenían acceso al documento.

Los consultados aseguraron que asistieron a las urnas tan solo para no ser depurados del Padrón Electoral y lograr su carnet electoral para eventuales trámites bancarios.

SE SOCIALIZÓ

En cambio, el alcalde de Viacha, Delfin Mamani, informó que se realizó la respectiva socialización del documento y que para ello se realizó la inversión de Bs 560 mil, monto que fue transferido al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la impresión del documento y otros.

INAUGURACIÓN

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, fue la encargada de inaugurar la jornada electoral en la unidad educativa Mariscal José Ballivián, de Viacha, desde donde convocó a la población a fortalecer la democracia directa y participativa como también de los procesos autonómicos.

JORNADA CON PROPAGANDA

A pesar que la Ley 026 de Régimen Electoral prohíbe la difusión de propaganda electoral 72 horas antes del día de la votación y en la misma jornada, EL DIARIO pudo constatar que en algunos recintos de votación las personas recibieron panfletos con propaganda por el “Sí” a la Carta Orgánica, mientras hacían fila para emitir su voto en el recinto electoral.

Los notarios, jurados de mesa, además de los guías electorales (conformado por voluntarios civiles y uniformados del regimiento local) desconocían de ello.

Según el Calendario Electoral, emitido por el TSE, el silencio electoral debió cumplirse desde el 17 al 20 de noviembre, en las 15 entidades territoriales autónomas (ETA) donde se llevaron adelante el referéndum, una de ellas Viacha, en el departamento de La Paz.

PRIMER MUNICIPIO

El municipio de Viacha no solamente fue el único del departamento que fue a referéndum el domingo, sino ha sido también el primero en poner a consulta su proyecto de Carta Orgánica.

Según datos del Censo de Población y Vivienda de 2012, del Instituto Nacional de Estadística (INE), Viacha tiene 80.388 habitantes, de los cuales 51.915 se habilitaron para participar del referéndum.

La pregunta que se realizó fue: “¿Está usted de acuerdo con aprobar el proyecto de Carta Orgánica del Gobierno Municipal de Viacha, en sus 138 artículos, 4 disposiciones transitorias y 2 disposiciones finales?”. El 59 por ciento dijo “No”.

Referéndum por Estatutos y Cartas Chuquisaca y La Paz dicen No, Oruro, Tarija y Santa Cruz, Sí

En los referéndums por estatutos y cartas orgánicas que se realizó ayer en 15 regiones del país, los municipios de Sucre (Chuquisaca) y Viacha (La Paz), considerados los más grandes por su densidad poblacional dijeron No a sus cartas orgánicas, en tanto que la provincia Gran Chaco de Tarija apoyó su Estatuto Autonómico Regional, lo mismo que Oruro donde el pueblo Uru Chipaya dijo Sí a su Estatuto Indígena y en Santa Cruz cuatro municipios aprobaron sus cartas y uno la rechazó. Por su lado, en Cochabamba dos municipios aprobaron sus cartas y uno dijo SI. Aún no se conoce datos de Raqaypanmpa.

Una jornada electoral tranquila y con participación de la población, así calificó anoche la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Katia Uriona, a tiempo de informar los resultados preliminares del proceso de referéndums por Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos.

“En la jornada de votación se habilitaron 2.214 mesas en total y las actividades se han desarrollado con normalidad. En algunos casos aislados hubo retrasos en el comienzo de la jornada electoral debido a la ausencia de jurados pero subsanaron con la población que asistió a votar”, destacó la autoridad.

RESULTADOS PRELIMINARES CHUQUISACA DIJO “NO”

En Sucre (Chuquisaca) que fue a consulta por su Carta Orgánica, el No se impuso con el 65.4 por ciento, en tanto que el Sí tuvo al 34.6 por ciento, sobre el 94 por ciento de conteo preliminar.

En Mojocoya que fue a urnas por su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino, al 100 por cien de las actas computadas, se impuso el NO con un 59.4 por ciento, en tanto que el SÍ tuvo un respaldo del 40.6 por ciento

VACHA, LA PAZ, NO

Viacha fue el único municipio del departamento de La Paz donde se realizó la consulta popular. Este municipio fue por la aprobación de su Carta Orgánica la misma que, al 99 por ciento de los resultados preliminares, fue rechazada por el 59 por ciento que dijo NO y el 41 por ciento dijo SI.

COCHABAMBA, CARTAS ORGÁNICAS

En el municipio de Arque que fue a consulta por su Carta Orgánica, al 90 por ciento de las actas computadas, el 71 por ciento dijo SI, en tanto que el 29 por ciento, dijo NO.

En el municipio de Vinto, al 95 por ciento de las actas computadas, el NO se impuso con 55.2 y el Sí con 44.8 por ciento.

El Municipio de Totora, al 94 por ciento de las actas computadas, el SI se impuso con el 68.1 por ciento y el NOm con 31.9 por ciento.

SIN DATOS

Al cierre de edición de este medio, no se logró conocer los datos de Raqaypmpa que fue a la consulta popular por la aprobación de su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino, debido a que la página web del TSE para la transmisión rápida de resultados: https://trep.oep.org.bo/ no estaba disponible.

ORURO, URU CHIPAYA

En el departamento de Oruro, se realizó la consulta por el Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino en la región de Uru Chipaya. Al cien por ciento de las actas computadas el 74.7 por ciento le dijo SI al referéndum y el 22.6 por ciento rechazó el estatuto.

TARIJA

La Presidenta del TSE aclaró que en el caso de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, donde se puso a consideración el estatuto autonómico regional, los resultados que emanan del sistema están desglosados por los tres municipios que conforman la región: Yacuiba, Caraparí y Villa Montes.

A nivel de la provincia se impuso el Sí con el 72.4% frente al No que alcanzó el 27.6% al 98.1% de actas verificadas.

En el municipio de Yacuiba, al 99 por ciento de cómputo preliminar, el 69.1 por ciento dijo SI, en tanto que el 30.9 por ciento por el NO.

En tanto que el municipio de Caraparí al 90 por ciento de las actas computadas, el 77.6 por ciento dijo SI a su estatuto autonómico, en tanto que 22.4 por ciento por el NO.

Por su lado el municipio de Villamontes, el 76.8 por ciento dijo SI a su autonomía regional, en tanto que el 23.2 por ciento dijo NO. es decir que Gran Chaco se impuso el SI a su proceso autonómico.

SANTA CRUZ

En el municipio de El Torno, al 99 por ciento del cómputo de actas, el 75 por ciento dijo SI a su Carta Orgánica, en tanto que el 25 por ciento la rechazó con un NO.

En el Municipio de Buena Vista, al 90 por ciento de las actas computadas el 55.9 por ciento dijo SI a sus Cartas Orgánicas, en tanto que el 44.1 por ciento dijo NO a su documento municipal.

En el municipio de Yapacaní, al 88 por ciento de las actas computadas, el 53.8 por ciento le dijo SI a su Carta Orgánica, en tanto que el 46.2 por ciento rechazó con un NO.

En el municipio de Cuatro Cañadas, al 61 por ciento de las actas computadas, el 56 por ciento rechazó con un NO su Carta Orgánica, en tanto que el 44 por ciento la aprobó con un SI.

En el municipio de El Puente, al 85 por ciento de las actas computadas, el 66.5 por ciento dijo SI a su Carta Orgánica, en tanto que el 33.5 por ciento dijo NO.

En el municipio de Gutiérrez donde se realizó la consulta sobre su conversión a la Autonomía indígena Originario Campesina, al 75 por ciento de las actas computadas, el 59.7 por ciento ha votado por el SI y el 40.3 por ciento dijo NO.

HABILITADOS

El TSE habilitó a 499.465 ciudadanos y ciudadanas para aprobar o rechazar los estatutos autonómicos indígenas de Mojocoya, UruChipaya y Raqaypampa, además del estatuto autonómico regional del Gran Chaco; la Carta Orgánica Municipal en Sucre, Viacha, El Puente, Yapacani, Buena Vista, Cuatro Cañadas, El Torno, Totora, Arque y Vinto y el acceso a la Autonomía Indígena Originario Campesina de Gutiérrez.

El voto por el Sí en el referendo permitirá que el estatuto autonómico o carta orgánica se apruebe y entre en vigencia en los términos y plazos que establece la misma; en el caso de Gutiérrez que la entidad territorial se convierta en autonomía indígena. En caso de ganar el No, el proyecto de estatuto autonómico o carta orgánica municipal quedará rechazado y deberá ser reformulado por las autoridades competentes.




20 noviembre 2016

¿Qué sucede si gana el NO en el referendo de hoy?



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) explicó que en caso de que la población decida rechazar la aprobación del estatuto autonómico o la carta orgánica en el referendo -si gana el NO- se deberá reformar mediante el órgano deliberativo o Concejo municipal correspondiente, dando lugar a una nueva declaración de constitucionalidad y ponerse a consideración de la ciudadanía en una nueva consulta.

Se aclara que esta medida se aplica, para 14, de las 15 regiones que están en consulta.

Mientras que si el NO gana en el municipio de Gutiérrez, en Santa Cruz, la iniciativa se extinguirá y solo se podrá hacer una nueva consulta sobre el tema después de transcurrir el tiempo equivalente a un periodo constitucional de cinco años.

¿Qué sucede si gana el Sí?

Si la mayoría vota por el Sí, el estatuto autonómico o carta orgánica se aprueba y entra en vigencia en los términos y plazos que establece la misma norma autonómica.
Una vez aprobados, los estatutos podrán ser reformados total o parcialmente, según los procedimientos y plazos establecidos en cada caso.

En el municipio de Gutiérrez, si la mayoría vota por el Sí, la entidad territorial autónoma se convierte en autonomía indígena.

Referendo: cierran mesas e inicia conteo de votos

Los recintos electorales ya cierran mesas y cuentan votos en las 15 Entidades Territoriales que hoy asistieron a las urnas por sus cartas orgánicas o estatutos indígenas, según el Tribunal Supremo Electoral.

A ocho horas del inicio de la jornada electoral, según la segunda evaluación del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, hasta el momento se tienen 74 mesas de sufragio cerradas correspondientes a las cuatro Entidades Territoriales Autónomas: Arque, Totora, Vinto y Raqaypampa.

"El 100 por ciento de las mesas se han inaugurado con normalidad. La mesas cerradas aún no han sido disgregadas todavía que municipios ni que recintos este dato va a ir actualizándose por el sistema de monitoreo y el reporte" explicó la presidenta del TED, Betsabé Merma.

Merma informó que el cómputo final de los resultados en sala plena se iniciará a las 18:00. Posiblemente hoy se tendrán los resultados preliminares de Vinto.

Entretanto en este municipio, ocho mesas que abrieron una hora tarde deberán atender a los electores hasta las 17:00 para cumplir la norma electoral.

Merma reconoció la participación de los electores que asistieron a las urnas. En el caso de Raqaypamapa, "se han cumplido con todo lo esperado, en una jornada de gran afluencia", aseguró.

En Cochabamba existían 50.352 ciudadanos habilitados. A partir de las siguientes horas se espera la llegada de 231 sobres electorales.