31 agosto 2015

Recolección de firmas Arrancan campañas en pro y contra la reelección

El proyecto de reelección presidencial presenta dos posiciones, una que va a favor y otra que va en contra. Ayer, en Santa Cruz, se realizaron dos encuentros de los movimientos sociales, con el objetivo de recabar firmas para la reelección o "repostulación", como le han venido llamando los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Mientras tanto, el exasambleísta departamental, Roberto de la Cruz, dio también inicio ayer en la ciudad de La Paz a su campaña con el objetivo es reunir al menos 10.000 firmas a partir de noviembre, cuando el MAS debatirá la lista de reformas constitucionales entre las que pretende incluir una llave para la postulación de Morales en las elecciones de 2019.

Respaldo de sectores sociales. En el coliseo del Plan 3.000, se llevó el ampliado de los militantes del MAS, donde se tocaron diversos temas políticos coyunturales, entre ellos la reelección del presidente del Estado Plurinacional. Lo mismo ocurrió con el Bloque de Integración de los Sectores Sociales Juan José Tórrez, que dio inicio a la recolección de firmas para reelegir a Evo Morales, con la presentación de 200 libros notariados, además de la elaboración de un documento que será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional, solicitando que se abra el proyecto de reformas la Constitución Política del Estado que permita la reelección presidencial.

Campaña en contra. El magistrado suspendido, Gualberto Cusi y el exasambleísta departamental Roberto de la Cruz anunciaron una campaña nacional para la recolección de firmas en contra de la reelección del presidente Evo Morales.

“El Gobierno ha decidido iniciar su trabajo en noviembre y concretar en diciembre, nosotros paralelamente vamos a abrir los libros en todo el país y en diciembre le vamos a decir “no”, “janiwa”, “mana”, “never” (no en varios idiomas) a la re-re-reelección de Evo Morales”, dijo De la Cruz.

La propuesta será impulsada desde el denominado Consejo Nacional de Defensa de los Derechos Constitucionales, que organizará la campaña en todos los departamentos del país en el área rural y en las ciudades capitales, informó Cusi.

Es reelección, no repostulación. “La Constitución (Política del Estado) no habla de repostulación, habla de reelección y en Bolivia este último término tiene un sentido negativo en mucha gente, porque sienten que Evo Morales se ha de perpetuar en el poder y eso suena muy mal. En el pasado ya sucedió y ha terminado mal (…) Por eso ahora el Gobierno prefiere utilizar una expresión más neutra y usar el término de repostulación para no decir reelección, aunque lo que están pensando no es precisamente que Evo Morales sea candidato, lo que se está buscando es que sea reelegido”, afirmó. Agregó que esta es una forma que utiliza el Gobierno “para decir una cosa y hacer que la gente entienda otra”.

Escenario
La vía más probable para que se dé una reelección

Ley. La vía más expedita para una reelección presidencial es una ley de reforma constitucional que debe ser aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Referéndum. Con la aprobación de la misma, se sometería a la consulta popular, un pronunciamiento del pueblo a través del mecanismo conocido como Referéndum Aprobatorio. El único eje rector deberá ser el consentimiento popular, contrario sensu, se desnaturalizaría el fundamento del Estado Constitucional de derecho vigente.

En Bolivia solo 7.300 armas de fuego tienen registro

En Bolivia solo se encuentran registradas legalmente 7.300 armas de fuego y el Gobierno convocó a la población a participar en la anotación voluntaria, en el marco de la Ley 400 de Tenencia y Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales, proceso que comenzará el martes.

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, dijo que “a la fecha en el país solo están registradas 7.300 armas, de las que 2.808 se encuentran en Santa Cruz, 2.653 en La Paz, 1.068 en Tarija, 569 en Oruro, 114 en Cochabamba, 48 en Sucre, 32 en Beni, 8 en Potosí y en Pando no existe ninguna".

REGISTRO La autoridad explicó que a raíz de un incremento de la violencia en el país, con uso de armas de fuego, se convocó a un registro voluntario, que arrancará el 1 de septiembre en el país.

"Indicar que este martes 1 de septiembre se va a lanzar la campaña nacional de registro voluntario de armas, la misma se va a desarrollar en todos los departamentos del país", dijo.

Pérez explicó que esa actividad será inaugurada en la ciudad de Santa Cruz e informó que se habilitaron oficinas de registro en las ciudades capitales de los nueve departamentos.

"Se está implementando un sistema de registros en cumplimiento a lo que manda la Ley 400 y sus decretos reglamentarios (2175 y 2344)", afirmó.

PLAZO El Viceministro de Régimen Interior dijo que el proceso de registro tendrá una duración de 180 días.

"Deben llevar su documentación donde obtuvo el arma o hacer una declaratoria sobre su forma de posesión y ahí debe llevar su arma y entregarla a esta oficina. Ahí harán un levantamiento fotográfico y registrarán los datos específicos del arma (...)", explicó.

Agregó que luego de ese proceso se realizará un peritaje para colectar el casquillo y proyectil del arma "a efecto de que queden guardados bajo control policial y además se va a tomar las huellas del propietario".

"En el país se ha despertado tres fuentes sustanciales generadores y multiplicadoras de inseguridad y de hechos de violencia, estas son el excesivo consumo de alcohol, el hecho de ser un país tránsito de narcotráfico, y por la excesiva presencia ilegal de armas en manos civiles", justificó.

Para el MAS, la candidatura de Evo en 2020 no está en discusión, la de Álvaro sí

Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no debaten si el actual vicepresidente del país, Álvaro García Linera, figurará como el candidato acompañante del presidente Evo Morales en los próximos comicios eleccionarios.

Son nueve años y siete meses del Gobierno del presidente Evo Morales. El 22 de enero de esta gestión sumió su tercer mandato y se perfila como el Jefe de Estado que más año gobernó el país, pero la decisión respecto a una respostulación del actual Vicepresidente aún no está clara.

El secretario General de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Santos, dijo que si bien la repostulación del actual jefe nacional del partido gobernante, Evo Morales, es una decisión clara para los organismos sociales, la figura de García Linera, no es un debate planteado aún

“Es un tema que todavía no ha sido analizado, ni siquiera se ha considerado en el congreso nacional de la CSUTCB, pero este es un tema que no sólo involucra la decisión de nuestra organización, sino de otras organizaciones. Tiene que ser una decisión conjunta”, dijo a ERBOL.
En tanto, el representante de la Confederación Sindical de las Comunidades Interculturales de Bolivia, Gustavo Aliaga, señaló que son las bases las que asumirán esta decisión

“Creo que son las bases las que van a decidir, estamos esperando una decisión orgánica y serán las bases las que decidan”, indicó

A su turno, el máximo representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Hilarión Mamani, expresó que decir que García Linera será el nuevo candidato a la vicepresidencia del país, es “aventurarse”

“Es un tema que hay que evaluar, que hay que estudiar. Ahora decir que será o no el acompañante de nuestro hermano Presidente es aventurarse y no podemos aventurarnos. Hay que evaluar y bajo una evaluación se va a decidir”, aseguró.
A su turno, la jefa de bancada de Unidad Demócrata (UD), Jimena Costa, aseguró que García Linera no cuenta con el apoyo de las organizaciones ni de los miembros del MAS

“Era, es y siempre será el acompañante de Evo Morales que por sí mismo no gana ninguna elección. Los sectores del oficialismo siempre hablan de la repostulación de Evo Morales, pero nadie habla del Vicepresidente y es porque no cuenta con el apoyo en el MAS”, aseveró

El analista politólogo, Jorge Lazarte, indicó que para la población y los miembros del oficialismo, la figura de Evo Morales es determinante y que ésta necesita que el binomio se complemente con García Linera

“Para la población y para la gente del MAS, una cosa es el actual presidente y otra el vicepresidente, el poder del uno depende el otro. Sin embargo, la figura de cohesión en el MAS es Evo Morales y no el Vicepresidente”, explicó.
Posición del oficialismo
El exsenador del MAS y actual viceministro de Justicia Indígena Originaria Campesina, René Martínez, dice que Evo y Álvaro es el binomio de la victoria

“Tenemos el binomio de la victoria, no hay, no conozco un tercer nombre que se haya puesto en consideración. Es un binomio de la victoria que al no conocerse un tercer nombre no hay ninguna duda”, dijo

Un similar criterio tiene la primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Nélida Sifuentes

“De hecho nuestro Vicepresidente seguramente va a ir a la reelección si es que modificamos la Constitución (Política del Estado) porque nuestro presidente Evo Morales junto a nuestro vicepresidente, son los únicos hombres que trabajan por el Estado Plurinacional”, señaló

Mientras que el diputado del MAS, Sergio Choque pone en manos del Presidente la elección de su acompañante

“Creo que pasa por la decisión de nuestro hermano Presidente. El Presidente es quien va a definir quién va a ser su acompañante, podría ser el hermano Álvaro, otra persona o quizá una mujer, peor ya es una decisión del hermano Presidente”, dijo.

Siete ejes marcan el Estatuto Autonómico de Cochabamba

El documento que será sometido a un referendo autonómico el 20 de septiembre tiene al menos siete ejes principales que la población de Cochabamba debe conocer para tomar una decisión al momento de votar por el SÍ o el NO.

Entre ellos están la forma de organización de la Gobernación y la Asamblea Departamental que tendrá algunos cambios ya que se elegirá la figura del vicegobernador y a cinco subgobernadores para las regiones Metropolitana, Valle Alto, Andina, Conosur y Trópico.

Una vez que el documento sea aprobado estos nuevos funcionarios públicos podrán ser designados por el Gobernador.

Dentro de esta forma de organización uno de los puntos a rescatar es el reconocimiento del poder de fiscalización de la Asamblea Legislativa Departamental que puede solicitar informes orales y escritos de la Gobernación y de empresas públicas y mixtas.

Un segundo punto se refiere a las atribuciones nuevas que tendrán las autoridades, por ejemplo la del Gobernador que podrá declarar feriados departamentales. También podrá aprobar leyes departamentales al igual que la Asamblea Departamental lo viene haciendo.

Una de las atribuciones más importantes que tendrán los asambleístas es el de proponer ternas para la designación de los vocales del Tribunal Electoral Departamental, además tendrán potestad para crear medios de comunicación departamentales.

El vicegobernador asumirá la función del Gobernador cuando sea necesario y asumirá las tareas y funciones que este le pida.

En cuanto a la planificación administrativa y financiera que es el tercer eje se prevé que haya una participación de las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y mancomunidades. Se creará un centro de estadística departamental que se encargará de difundir la información para la planificación y desarrollo departamental.

Para obtener más recursos la Gobernación también podrá crear patentes departamentales y empresas.

El Estatuto promoverá el desarrollo humano a través de la educación, salud, cultura e igualdad y equidad de género denominadas políticas para vivir bien.

En este sentido se podrá elaborar una currícula regionalizada y diversificada, despatriarcalizadora. Se implementarán también institutos de lenguas originarias y de señas.

En temas de género se podrán ejecutar planes y proyectos integrales para la prevención, atención y eliminación de violencia física y se formará política y democráticamente a mujeres para la participación ciudadana y el control social.

Se promocionará la inserción, participación, estabilidad y remuneración laboral con equidad de género. Para los adultos mayores se promocionará la formación técnica, alternativa y superior.

También propone promover la cultura del deporte y para ello habrá un fondo especial para el deporte formativo, recreativo y competitivo.

Para promover el desarrollo de la región se buscará que la base de la economía sea la producción, que se genere energía con fuentes alternativas y renovables y se apoyará a la comercialización y apertura de mercados abiertos y solidarios.

A las madres trabajadoras se las apoyará con horarios laborales flexibles.

Minería e hidrocarburos seguirán siendo los recursos naturales que el departamento aprovechará pero ahora la Gobernación participará de este tipo de empresas que sean públicas y mixtas.

En el tema de recursos naturales y medio ambiente habrá una promoción a los sistemas de vivienda y hábitat bajo criterios de sustentabilidad ambiental entre otros.

Apuntes.

Nuevas autoridades

Se elegirá a un vicegobernador y se designará a cinco subgobernadores para las regiones Metropolitana, Andina, Valle Alto, Conosur y Trópico.

Madres trabajadoras

Las madres que trabajen serán beneficiadas con un horario flexible a sus labores también en el hogar.

Impuestos

Con el Estatuto la Gobernación podrá crear impuestos y patentes departamentales que le generen ingresos.

Estatuto será el cuarto

referendo en Cochabamba

La población cochabambina ya tiene experiencia en procesos de referendo.

El que se realizará el 20 de septiembre por los estatutos autonómicos será el cuarto en el que participa el departamento.

En esta oportunidad la pregunta a la que el ciudadano habilitado para votar deberá responder con un SÍ o un NO es: ¿Está usted de acuerdo en aprobar el Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba?

ANTECEDENTES Los dos procesos en los cuáles participó Cochabamba fueron:

El primer referendo vinculante realizado por el gas el 18 de julio de 2004 en todo el país planteó cinco preguntas relacionadas a la recuperación de YPFB y la venta del gas a Chile.

El 10 de agosto de 2008 se realizó el referendo revocatorio de autoridades para decidir la permanencia del presidente Evo Morales y ocho de los nueve prefectos departamentales.

Un año después el constitucional de Bolivia de 2009 se realizó el domingo 25 de enero de ese año, tras ser pospuesto en dos ocasiones (el 4 de mayo de 2008 y el 7 de diciembre de 2008).

TACOPAYA Y COCAPATA El 20 de septiembre dos municipios del departamento, Tacopaya y Cocapata, serán los primeros de Cochabamba en someter sus cartas orgánicas a un referendo de aprobación.

Allí la población tendrá dos papeletas una para el Estatuto Autonómico y otra para su Carta Orgánica.

El documento será el más importante luego de la CPE

El Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba será el documento más importante que regirá para los cochabambinos luego de la Constitución Política del Estado.

Esta será la norma institucional básica que regirá la organización de los órganos de gobierno, las relaciones intergubernativas e interinstitucionales, el ejercicio de sus facultades y competencias, la planificación y administración de sus recursos, las políticas de desarrollo departamental y el ordenamiento jurídico.

Respecto a la legislación departamental debajo del Estatuto Autonómico están las leyes departamentales, decretos departamentales, decretos gubernativos y resoluciones administrativas.

LEYES PENDIENTES Una vez aprobado y puesto en vigencia el Estatuto el Gobierno Autónomo Departamental tendrá un plazo de seis meses para aprobar cinco leyes.

Estas serán; Ley del Régimen Electoral Departamental, Ley de Participación y Control Social, Ley de Consejos Departamentales Sectoriales, Ley de Rendición de Cuentas Públicas y la Ley de Fiscalización.

La reforma del Estatuto se podrá hacer de manera parcial o totalmente a través de la iniciativa ciudadana con la firma del 25 por ciento del electorado departamental, además requerirá el apoyo de dos tercios de votos de la Asamblea Departamental.

Otras de las modalidades por las que se podrá modificar será a iniciativa del Gobernador y una tercera parte de los asambleístas departamentales, pero la ley de reforma tendrá que ser aprobada por dos tercios de votos de la Asamblea Departamental.

Cualquiera de las reformas del documento será sometida a control constitucional y referendo aprobatorio.

“Si se vota sin información la aplicación será vertical”

María Teresa Zegada

Politóloga

Estatuto Autonómico Departamental de Cochabamba fue aprobado ya hace varios meses y creo que hubo un desacierto en el proceso de difusión e información que se debía hacer por parte de la Asamblea Legislativa Departamental, que fue la encargada de la redacción.

Es importante que la población tenga los elementos fundamentales para poder tomar una decisión el día de la votación.

En Bolivia estamos en un proceso de crear una ciudadanía critica e informada, pero estamos a menos de un mes del proceso y hay un déficit en la difusión.

También creo es importante abrir un debate sobre el contenido de los estatutos, pues si bien el documento es un avance en el camino a las autonomías, hay algunas limitaciones que más adelante se van a tener que subsanar para poder responder a la expectativa que tiene la población.

Si la gente no tiene un conocimiento del contenido mismo el documento va ser bastante superficial y el impacto que pueda tener es una falta de compromiso de la población y va ser manejado como en otros campos de manera vertical y totalmente al margen de las expectativas y las necesidades sociales.

Lo interesante de este proceso autonómico es que sea muy participativo y que la población se involucre, pero como no hay desde las autoridades competentes la posibilidad de debatir sobre este tema evidentemente el documento pasa desapercibido para el ciudadano y este no va ser un actor comprometido.

De todas maneras cuando se ve el tema del Estatuto hay que ponderar que estemos avanzando, no importan las limitaciones que pueda tener el texto hay que complementar esta iniciativa.

La idea es hacer una consulta participativa informada y que la población sepa por qué va a votar por el SÍ y por qué por el NO.




Bolivia acogerá reunión de los ministros de la Olade

La ciudad de Tarija será sede de la 45 Reunión de Ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y hoy el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, realizarán el lanzamiento oficial del evento con la presencia del secretario general de la OLADE, César Fernando Ferreira.
“El Estado boliviano, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, decidieron realizar este importante evento, en la ciudad de Tarija, al ser el departamento con mayor producción de hidrocarburos y jugar un rol importante en el sector energético”, explicó el Ministro Sánchez.
El congreso de OLADE se desarrollará del 26 al 30 de octubre en el Hotel Los Parrales, es organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, junto a OLADE y con el auspicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
“Tarija recibirá a ministros y autoridades del sector energético de 27 países de América Latina y El Caribe cuyo tema principal es “El Financiamiento para el Desarrollo Energético Sostenible e Integración Regional’”, resaltó el Ministro citado en un boletín institucional.
Bolivia fue elegida sede de la XLV Reunión de Ministros de OLADE en la última sesión desarrollada en 2014.
El lanzamiento del evento será en el Hotel Los Parrales, hoy a las tres de la tarde. La misión de OLADE es contribuir a la integración, al desarrollo sostenible y la seguridad energética de la región, asesorando e impulsando la cooperación y la coordinación entre sus Países Miembros. Y la visión de este organismo internacional es la Organización política y de apoyo técnico, mediante la cual sus Estados Miembros realizan esfuerzos comunes, para la integración energética regional y subregional.

Costas niega posible “hackeo externo” al Padrón Electoral

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, aseguró que no puede existir un “hackeo externo” a las computadoras implicadas en el Padrón Electoral, porque las mismas no están conectadas a internet.

"Las terminales en las que se registran a personas y el sistema central que hace el procesamiento de la huella y la información no están en contacto con internet, por lo tanto esa previsión que pueda hacer de un hacker externo, no se va a dar en este caso", indicó Costas, en entrevista con el programa Hagamos Democracia de Erbol.

Esta semana se conoció un informe de la OEA en que se advierte que las terminales de registro y los servidores que procesan datos del padrón son pasibles a hackeos y otras actividades del internet, porque, entre ellas, hay máquinas con un sistema operativo cuyo soporte de seguridad está caducado.

Costas reconoció que es importante que el TSE renueve sus equipos para tener el soporte de seguridad actualizado, pero implicaría una "inversión muy onerosa", puesto que habría que cambiar el hardware y las aplicaciones. (Erbol)

Sólo 7.300 armas está registradas en Bolivia

Santa Cruz y La Paz son las regiones donde se realizaron el mayor número de anotaciones.

En Bolivia sólo se encuentran registradas legalmente 7.300 armas de fuego y el Gobierno convocó a la población a participar en la anotación voluntaria, en el marco de la Ley 400 de Tenencia y Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales, proceso que comenzará el martes.

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, precisó: "A la fecha en el país sólo están registradas 7.300 armas, de las que 2.808 se encuentran en Santa Cruz, 2.653 en La Paz, 1.068 en Tarija, 569 en Oruro, 114 en Cochabamba, 48 en Sucre, 32 en Beni, 8 en Potosí y en Pando no existe ninguna".



INCREMENTO DE LA VIOLENCIA. La autoridad explicó que a raíz de un incremento de la violencia en el país, con uso de armas de fuego, se convocó a un registro voluntario.

"Indicar que este martes 1 de septiembre se va a lanzar la campaña nacional de registro voluntario de armas, la misma se va a desarrollar en todos los departamentos del país", dijo. Explicó que esa actividad será inaugurada en la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, e informó que se habilitaron oficinas de registro en las ciudades capitales de los nueve departamentos. "Se está implementando un sistema de registros en cumplimiento a lo que manda la Ley 400 y sus decretos reglamentarios (2175 y 2344)", afirmó. El Viceministro de Régimen Interior dijo que el proceso de registro tendrá una duración de 180 días.

"Deben llevar su documentación donde obtuvo el arma o hacer una declaratoria sobre su forma de posesión y ahí debe llevar su arma y entregarla a esta oficina, ahí harán una levantamiento fotográfico y registrarán los datos específicos del arma (...)", explicó.



PERITAJE. Luego de ese proceso se realizará un peritaje para colectar el casquillo y proyectil del arma "a efecto de que queden guardados bajo control policial y además se va a tomar las huellas del propietario". "Se ha llevado adelante esta implementación de la Ley 400 y su decreto reglamentario 2175 con el decreto de 2344 en razón en el que el país se ha despertado tres fuentes sustanciales generadores y multiplicadoras de inseguridad y de hechos de violencia, estas son el excesivo consumo de alcohol, el hecho de ser un país tránsito de narcotráfico, y por la excesiva presencia ilegal de armas en manos civiles", justificó Pérez.

La norma regula el manejo de armas, fija las penas a los que trafiquen con ellas y los requisitos que exige el Estado de Bolivia para el transporte y comercialización de explosivos y municiones.



UNA VEZ REGISTRADA EL ARMA LA POLICÍA PROCEDERÁ A REALIZAR UN PERITAJE PARA COLECTAR EL CASQUILLO Y PROYECTIL DEL ARMA PARA QUE QUEDEN BAJO CUSTODIA DE LA FUERZA DEL ORDEN.

Estudio califica a Gobierno como un “régimen híbrido” Bolivia en el puesto 83 en índice democrático

Bolivia se encuentra entre los regímenes híbridos, con una calificación de 5.79 dentro del estudio “Calidad democrática de los gobiernos en América Latina”, ubicando al país en el puesto 83 del ranking. La medición corresponde al índice democrático presentado por The Economist Intelligence Unit.

El estudio examina fortalezas y debilidades en cinco categorías: los procesos electorales y el pluralismo, las libertades civiles, el funcionamiento del Gobierno, la participación política y la cultura política.

Según el estudio, el país se encuentra por debajo de Ecuador, Honduras y Guatemala y por encima de Nicaragua y Venezuela, en cuanto a calidad democrática.

La categoría en la que el índice democrático ubica a Bolivia es caracterizada por elecciones que muestran irregularidades sustanciales, que a menudo impiden que sean libres y justas. Además, identifican como una situación común, las presiones gubernamentales sobre la oposición.

“Asimismo, la corrupción está extendida y el imperio de la ley es débil, como la sociedad civil. Abundan el acoso y la presión sobre los periodistas y el sistema judicial no es independiente”, precisa el estudio.

Entretanto, The Economist Intelligence Unit otorga una puntuación de 7.9 a aquellos países donde se considera que existe una democracia plena, sólo Uruguay y Costa Rica se encuentran en esta categoría. Entre 6 y 7.9 es la puntuación para las democracias imperfectas, Chile, Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú y Paraguay.

Junto a Bolivia, dentro de los que presentan regímenes híbridos, con una puntuación que va del 4 al 5.9, se hallan Ecuador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Venezuela. Por debajo de los 4 puntos, y catalogados como países autoritarios, se encuentran Haití y Cuba.

El estudio intenta cuantificar con un índice que va de 0 a 10 el estado de la democracia liberal en 165 estados independientes y dos territorios.

Los países son clasificados en cuatro categorías: aquellos que cuentan con “democracias plenas”, los que son “democracias imperfectas”, aquellos que tienen modelos “híbridos” y los “regímenes autoritarios”.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores evaluaron no sólo el clásico acceso a las urnas, sino cinco factores más: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionalidad del gobierno, participación política y cultura política.

“Elegimos estos criterios para dar una definición más fuerte, amplia y sólida que no sea sólo tener elecciones y tener respeto a las libertades civiles”, le explica a BBC Mundo Irene Mia, directora regional de Latinoamérica en EIU.

Y bajo esos parámetros, América Latina experimentó una regresión respecto del índice del año anterior.

“A pesar de la democratización en América Latina en las décadas recientes, muchos países de la región cuentan con democracias frágiles”, se lee en el informe.

Sin embargo, entre los expertos no hay consenso sobre cómo definir –ni menos, medir– la democracia.

De acuerdo con el estudio de EIU, en América Latina “los niveles de participación política son generalmente bajos y la cultura democrática es débil”.

La mayor parte de los países de la región, según el estudio, ha logrado establecer “elecciones libres y justas” y el respeto a las libertades civiles.

De hecho, en ambos factores, Latinoamérica se posiciona mejor que sus pares de Medio Oriente, África y Europa del Este.

Pero el proceso democrático está estancado, asegura el documento.

La región “es incapaz de progresar en la democratización”, señala el estudio. Uruguay y Costa Rica con la excepción, con índices de 8,17 y 8,03 respectivamente, lo cual permite incluirlos en la categoría de “democracias plenas”.

Estas, según el IEU, se entienden como países donde no sólo las libertades civiles y políticas básicas son respetadas, sino que son la base de una “cultura política que conduce al florecimiento de la democracia”.

En términos generales, la democracia plena mejor evaluada, con el número uno del índice, es Noruega, con 9,93.

Ambos países son considerados por el informe de EIU como “regímenes autoritarios”.

Sin embargo, el concepto de “democracia popular o participativa”, como define el gobieno cubano su propio sistema político, no es comparable al concepto de “democracia liberal”, bajo el cual se entiende el índice.

De todo el listado, el país menos democrático es Corea del Norte, con un índice de 1,08.

LAS IMPERFECTAS

Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26) están consideradas por el índice como “democracias imperfectas”.

Esta categoría abarca aquellos estados que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada.

Sin embargo, los límites entre las categorías del informe son difusos, según le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina.

“Muchos otros índices ponen a un país como Chile como una democracia plena (...). No existen las democracias perfectas, pero yo diría que países como Chile, Brasil, Uruguay, son democracias en general de buena calidad”, señala el experto.

Según el profesor de London School of Economics, el punto de división entre democracias imperfectas y regímenes híbridos “no está hecho con demasiado rigor”.

Por ejemplo, en el caso de Bolivia, asegura Panizza, “en muchos sentidos el gobierno de Evo Morales profundizó la democracia al integrar y dar participación a amplios sectores excluidos de la sociedad, como los indígenas”.

“En Ecuador no cabe duda de que la reelección de Correa reflejó muy claramente la popularidad que tiene el presidente Correa en Ecuador”, dice el académico.

El informe advierte que existen riesgos que afectan a la democracia en general en la región.

“El crimen descontrolado en algunos países –particularmente la violencia y el tráfico de drogas– así como la corrupción, están teniendo un impacto corrosivo sobre la democracia en América Latina”, explica el informe. Pero estos no son los únicos peligros.

“Los problemas más graves para la democracia en la región siguen teniendo que ver con las debilidades institucionales de los Estados, los continuos niveles de desigualdad socioeconómica y los bajos niveles de educación”, le explica a BBC Mundo Francisco Panizza, profesor e investigador de London School of Economics (LSE) y experto en Democracia y Derechos Humanos en América Latina. Un índice más preciso debiera contemplar también estos factores, apunta Panizza. (El Pais/BBC Mundo)

Crean nuevos beneficios para los Adultos Mayores

El Gobierno Municipal tiene prevista la reactivación de la tarjeta del Adulto Mayor.

El director municipal de Atención Social Integrada, Carlos Palenque, informó que si bien actualmente la situación de los adultos mayores es crítica, en el municipio paceño se diseñan una serie de proyectos para beneficiar a la población de la tercera edad.

"Queda mucho por hacer. Es mucha la población adulta mayor que vive en alguna forma de vulnerabilidad, por ello se trabaja constantemente en programas y proyectos", manifestó la autoridad.



LLEGAR A LA TERCERA EDAD. Elena Aguilar de 75 años celebró la semana pasada el Día de la Dignidad del Adulto Mayor, junto a su grupo de amigas del Hospital Geriátrico.

"Vivo sola, a veces no tengo donde distraerme, la única distracción que tengo es ir un rato a verme con mis amigas", cuenta doña Elena después de haber bailado una cueca.

"Les pido a las personas que nos cuiden a los ancianos, que tengan un poco más de tolerancia con nuestras enfermedades pues todos vamos a pasar por eso", dice doña Elena y concluye "a veces me pongo a llorar, pero se sobrellevar mi vejez".



UNIVERSIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES. Ante esta situación, Palenque manifestó que son varios los proyectos que ya estan en curso para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, entre ellos, uno de los más importantes fue la creación de la Universidad Municipal del Adulto Mayor (Umam) en 2014.

"Tenemos la Universidad del Adulto Mayor para que ellos puedan volver a estudiar, o empezar a estudiar", afirmó Palenque.

Derecho, psicología, manualidades, danza y canto, son parte de la curricula de esta casa superior de estudios donde hasta el momento se tienen dos promociones de graduados.

"Ellos tienen un coro y los que realizan artesanías venden sus productos en ferias. Se genera negocios para ellos, les devolvemos el dinamismo, la actividad diaria, porque ellos a diario tienen que ir a clases, así recuperan sus actividades", explicó la autoridad.



RELANZAN LA TARJETA DEL ADULTO MAYOR. Palenque afirma que bajo esta política se están generando otros proyectos como el relanzamiento de la tarjeta del adulto mayor que permitirá a los ancianos, recibir descuentos en diferentes servicios públicos y privados.

"Los mingitorios municipales, el Pumakatari, todos los predios municipales, como canchas y bibliotecas serán gratuitos. Estamos trabajando en que la Ley pueda promulgarse de una vez para llegar hasta el sector privado. Ya tenemos algunas alianzas con farmacias para que den un descuento a las personas mayores", afirmo Palenque.

Se prevé que hasta el 2016, por lo menos el 50 por ciento de esa población ya cuente con su tarjeta.



EVITAR LA DISCRIMINACIÓN Y EL MALTRATO A LOS ADULTOS MAYORES ES UNO DE LOS RETOS DE LA SOCIEDAD. Carlos Palenque, director municipal de atención integrada, manifestó que "otro de los retos es evitar la discriminación", trabajo que se viene realizando mediante talleres de sensibilización, sobre todo en el propio entorno. "Los casos de abandono, violencia y discriminación vienen de sus propios parientes" afirmó Palenque.

Según explicó la autoridad, en el plan 2040, referente a los adultos mayores, "se viene avanzando muy rápidamente en cuanto se refiere a la dotación de espacios. Las casas comunales funcionan todos los días de forma gratuita. Ahí (los adultos mayores) bailan, cantan, se juntan a leer, es un punto de encuentro donde forman nuevas amistades".



80 por ciento de los adultos mayores en La Paz vive en estado de vulnerabilidad.

29 agosto 2015

Embajadores anunciarán cita entre Evo y Obama

Bolivia y Estados Unidos bajaron el tono del discurso y se encaminan a normalizar las relaciones diplomáticas. Después de ocho años de tensión, ambos gobiernos avanzan en reestructurar los lazos que tendrá como cúspide el encuentro entre los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Barack Obama, de Estados Unidos. La cita de alto nivel se gestiona en las legaciones diplomáticas y será anunciada por los repuestos embajadores, que se prevé sea a inicio de la próxima gestión.

El encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Washington, Freddy Bersatti, informó a EL DEBER de que se trabaja en “asuntos de interés común” que luego serán ejecutados por los embajadores designados. La reunión entre Morales y Obama se gestiona a nivel diplomático.

“Se habla de esto y también se lo hizo cuando el canciller (David Choquehuanca) estuvo acá (en Washington en junio de 2015). Eso seguramente será anunciado cuando se produzca la reposición de embajadores, y cuando lleguemos a embajadores será el resultado de un trabajo de consenso de un paquete de temas, todo es un proceso”, detalló Bersatti en contacto telefónico con este medio.

Acuerdo marco
La Paz y Washington suscribieron el 7 de noviembre de 2011 un convenio que sentaba las bases del nuevo relacionamiento bilateral, marcado desde 2008 por una compleja situación a raíz de la mutua expulsión de embajadores y denuncias de injerencia. Primero, Morales instruyó la salida de Philip Goldberg y luego, George W. Bush correspondió con el retiro del entonces diplomático boliviano Gustavo Guzmán.

A pesar de la firma de este acuerdo solo se pudo firmar un convenio bajo esta nueva modalidad. Estados Unidos destinó $us 22 millones para programas de salud; de este monto, Bolivia administra $us 9 millones. La ejecución de esta cooperación durará hasta 2018.

Bersatti recalcó que ahora se trabaja en dos temáticas: la relación comercial y políticas de medioambiente. En el paquete de temáticas, según el diplomático boliviano, se incorporará lo relacionado con narcotráfico, respeto mutuo y cooperación para asuntos sociales. “Primero se enfoca los temas de interés común, para que luego sean ejecutados por los embajadores”, explicó.

Al respecto, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Pedro Montes, reconoció que la labor para mejorar las relaciones con Washington pasa por un proceso complejo. Indicó que la instancia legislativa no será un obstáculo para aprobar el nombre del nuevo embajador de Bolivia en Estados Unidos.

“Es difícil normalizar relaciones diplomáticas con un país que siempre motivó la intromisión política, entonces, ahora como nunca debemos sentar las bases de un nuevo relacionamiento”, consideró Montes.

Bajó el tono
El camino para relanzar relaciones no tiene obstáculos. Los discursos y acusaciones fuertes desaparecieron, incluso cuando Estados Unidos puso en duda la medición de cultivos de la hoja de coca en Bolivia. El presidente Evo Morales reaccionó tranquilo e instruyó a la Cancillería que solicite explicaciones a Washington.

El diputado opositor Víctor Gutiérrez, de Unidad Demócrata (UD), alentó la normalización de relaciones entre La Paz y Washington, ya que el país del norte, dijo, sería un importante aliado en el tema comercial y de lucha contra el narcotráfico.

“Apoyamos que Bolivia tenga relaciones con todos los países del mundo. En este caso, la relación con Estados Unidos es importante por el tema comercial, que puede ayudar a varios exportadores bolivianos”, destacó Gutiérrez.

El canciller David Choquehuanca afirmó que el relanzamiento de las relaciones con Washington se trabaja por canales diplomáticos y evitó establecer plazos para la reposición de embajadores.
“Respetemos los canales diplomáticos. Bolivia quiere tener las mejores relaciones con todos los países del mundo, relaciones dignas, con respeto, entonces no vemos plazos para lograr esas metas”, afirmó Choquehuanca.

Un primer acercamiento se produjo con la visita del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, al presidente Evo Morales. En la cita, en Palacio Quemado, se trazaron mecanismos para mejorar las relaciones diplomáticas y lograr la reposición de embajadores.

“Hay muy buenas posibilidades de avanzar en nuestras relaciones”, admitió Brennan tras abandonar Palacio.
En febrero de 2012 se produjo la última visita a Bolivia de un alto equipo del gobierno estadounidense. El entonces subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kevin Whitaker, llegó a La Paz junto con autoridades para trabajar en aspectos referidos a la cooperación jurídica y económica, narcotráfico e intercambio comercial.

Brennan reconoció que en la actualidad se trabaja con Bolivia en dos temas: el intercambio comercial y políticas de medioambiente, en las que sobresale la preservación del lago Titicaca. El diplomático también evitó dar fechas para la reposición de embajadores.

Tema narcotráfico
El tema narcotráfico todavía no está en agenda, pero según Bersatti, se incluirá en el paquete temático que será debatido por el alto nivel. Ahora, La Paz pidió una explicación a Washington sobre su informe de medición de cocales.

“De dónde y cómo hacen sus mediciones de cultivos de la hoja de coca (Estados Unidos) si nunca han coordinado con nosotros, eso deben explicar, queremos saber cómo hacen la medición. Los datos verdaderos son los de la ONU”, remarcó Bersatti

Analista Jorge Lazarte: Término “repostulación” es recurso retórico para evitar presunto rechazo

En cuanto a una posible candidatura de Evo Morales para las elecciones presidenciales de 2019, el Gobierno pretende utilizar el término “repostulación” como un recurso retórico para neutralizar el presunto rechazo que se generó en la población con la palabra “reelección”, según el analista político Jorge Lazarte.

En entrevista con Erbol, Lazarte explicó que existe una diferencia entre volver a postularse como candidato en comicios electorales a ser elegido nuevamente como primer mandatario.

“La Constitución (Política del Estado) no habla de repostulación, habla de reelección y en Bolivia este último término tiene un sentido negativo en mucha gente, porque sienten que Evo Morales se ha de perpetuar en el poder y eso suena muy mal. En el pasado ya sucedió y ha terminado mal (…) Por eso ahora el Gobierno prefiere utilizar una expresión más neutra y usar el término de repostulación para no decir reelección, aunque lo que están pensando no es precisamente que Evo Morales sea candidato, lo que se está buscando es que sea reelegido”, afirmó.

Agregó que esta es una forma que utiliza el Gobierno “para decir una cosa y hacer que la gente entienda otra”.

El fin de semana, el vicepresidente Álvaro García Linera recomendó a las organizaciones sociales debatir la posibilidad de una nueva candidatura de Morales con el término de “repostulación” y no de “reelección”.

“Suena como una voz de mando, inmediatamente los sectores que lo apoyan (a Evo Morales) ya hablan de repostulación, cuando antes hablaban de reelección. Es una interesante estrategia política. Todo este juego de palabras tiene un propósito político”, indicó Lazarte.

En más de una oportunidad, representantes de sectores sociales y autoridades legislativas anunciaron el debate de una posible modificación a la Constitución Política del Estado (CPE), para viabilizar una nueva elección de Evo Morales como presidente de Bolivia en un cuarto mandato.

DEBILIDADES DEL PADRÓN ELECTORAL

La Organización de Estados Americanos (OEA) detectó que el Padrón Electoral Biométrico utiliza tecnología obsoleta y que hay riesgo de ataques de hackers y códigos maliciosos.

Al respecto, Lazarte señaló que el Padrón Electoral es un gran “agujero negro” en Bolivia. Las anteriores autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no depuraron el Padrón Electoral en su momento, había la disponibilidad de hacerlo. El mismo vicepresidente del TSE (Antonio Costas) cuando se presentó como candidato, ya advirtió de estas irregularidades”. Erbol

Oposición exige a TSE cambiar sistema

Los asambleístas de los opositores Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) exigirán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que acate e implemente las recomendaciones –como la migración del sistema informático– que figuran en el informe confidencial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que revela que el Padrón Electoral Biométrico del país no es confiable, porque es vulnerable al hackeo informático y a la manipulación.

El informe confidencial elaborado este año por el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DEACO) al que accedió ANF, advierte que el padrón no cuenta con los avances en aspectos de seguridad que incluyan los nuevos y modernos sistemas operativos, ya que el sistema informático es caduco.

El jefe de bancada del PDC, Víctor Hugo Zamora, dijo que activarán todas las medidas de fiscalización y recomendaciones para que el Órgano Electoral tome acciones inmediatas para resolver las deficiencias del sistema informático que es obsoleto.

“Vamos a exigir que se cambie el sistema (informático) que no garantiza ni da confianza. Ya está evidenciado que el sistema no funciona. ¿Vamos a seguir trabajando con un sistema caduco?”, cuestionó Zamora. Propuso que el TSE plantee un plan de migración del actual sistema a otro más moderno que otorgue garantías en los procesos electorales.

Su colega la diputada Rose Marie Sandoval (UD) se pronunció en esa misma línea y anunció que harán una petición de informe para que el TSE proporcione los detalles del informe y las medidas que asumirán para implementar las recomendaciones. Lo otro, es que transparenten el sistema informático de cara al país.

“Se podría decir que hay una situación de emergencia total”, declaró Sandoval a la ANF, porque no se trata de cualquier sistema informático, sino del Padrón Electoral Biométrico (PEB) que garantiza la seguridad y transparencia de los procesos electorales en el país y que en las elecciones pasadas ya fallo el sistema informático y que las fallas quedaron sin explicación.

Felipa Huanca anuncia procesos por difamación

La excandidata a la Gobernación de La Paz y dirigente de las Bartolinas, Felipa Huanca, anunció que instaurará procesos contra los que manejaron su nombre dentro las denuncias de corrupción que existen sobre pérdidas económicas en el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc),

Huanca, en breve contacto con los medios de comunicación, dijo que, dentro del irregular manejo de dinero que se constató al interior del Fondo Indígena como exdirigente de las Bartolinas, pidió un proceso transparente.

El miércoles, Lariza Fuentes, interventora del Fondo Indígena, dio conocer que la institución sufrió un daño económico de más de 102 millones de bolivianos, por el manejo de 30 proyectos fantasmas y 713 proyectos que no fueron ejecutados y no se tiene descargos por parte de los representantes.

Sobre el tema, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, aseguró que la intervención se dio con equidad, pues están siendo observados dirigentes campesinos “masistas y no masistas” a los cuales ahora se investiga como presuntos responsables del daño económico.

“Está el señor Damián Condori, pero también la señora Felipa Huanca, el señor Adolfo Chávez, pero también la señora Julia Ramos, por lo tanto se ha obrado con equidad, con justicia y creo que la intervención ha logrado sus resultados y ello allana el camino para la reestructuración del Fondo Indígena”, declaró.

Huanca, en cambio, exige una explicación sobre las razones que se la menciona dentro de los dirigentes investigados, “muchos me han criticado que eran proyectos fantasmas, tantos millones y no ha sido así. Ahora, en el informe que han hecho, han manejado mi nombre, quiero saber bien claro.

Estoy pidiendo información a la interventora (mediante memorial), eso estoy esperando, después todas las cosas voy a transparentar en cualquier lugar, porque no tengo miedo (…) Posiblemente, desde el lunes voy a toar algunas decisiones”, afirmó Huanca.

Gonzalo Cordero, abogado de Huanca, aseguró que hasta el momento no han sido notificados con documento alguno y que todo lo que conocen es por medios de comunicación.

Afirmó que Huanca solo administró dos proyectos, de los cuales presentó su descargo; uno de ellos, paralizado por la falta de un segundo desembolso y otro está concluido.

Sobre la petición que hicieron al Fondo Indígena, desde la institución se les informó que recién el lunes serán atendidos los pedidos del informe detallado para descartar si se encuentra nombrad su cliente.

Cancillería notificó obstáculos que aplica Chile al libre tránsito

Fuentes privadas señalaron a El Diario que desde los pasados meses la cancillería boliviana acumuló pruebas documentales sobre los obstáculos que interpone Chile al principio del libre tránsito de la carga boliviana por su territorio aduanero. El canciller David Choquehuanca anunció que el Estado Plurinacional recurrirá a tribunales internacionales de arbitraje ante la persistencia de dichos obstáculos que generan cuantiosas pérdidas e incalculables perjuicios al comercio exterior de Bolivia.

ALADI

De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio, en mayo pasado, el Gobierno de Bolivia representó esta situación ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) con sede en Buenos Aires.

Entonces, la delegación boliviana estuvo conformada además de funcionarios de la cancillería, por representantes del transporte, comercio y exportadores, quienes documentaron los extremos incurridos por el vecino país en cuanto al libre flujo de mercancías, especialmente en el puerto de Arica, el mismo que está incluido en los alcances sobre el libre tránsito consagrado en al Tratado de 1904.

PENALIDADES

Según esa misma fuente, el transporte denunció que la Aduana y la policía chilena imponen multas a los vehículos por supuestas demoras en el acceso al puerto. "La inspección de los motorizados realizada por autoridades bolivianas no tiene ningún valor para la policía chilena" dijo esa fuente. Las inspecciones se hacen en carretera, lo que implica demoras en los tiempos que finalmente se traducen en fuertes penalizaciones para los porteadores bolivianos.

DOCUMENTACIÓN

Por otro lado, las autoridades chilenas parece que desconocen la correcta aplicación de la normativa que exige la administración aduanera y el Tratado Internacional Terrestre (TIT), lo que representa otro obstáculo para el normal flujo del comercio exterior del país.

PERJUICIOS

Un reciente cálculo privado dijo que durante la huelga de trabajadores aduaneros y funcionarios portuarios del puerto de Iquique en abril pasado inflingió pérdidas por cerca de $us 39 millones a los operadores de comercio del país.

Según la Cámara Nacional de Comercio, si bien el puerto de Iquique no está comprendido por el Tratado de 1904, sin embargo los recurrentes paros generan pérdidas a los sectores productivos y del comercio de Bolivia. "Iquique genera graves obstáculos a nuestra actividad con sus paros recurrentes, aunque aquél es indirecto, sin embargo tiene el mismo impacto en el cumplimiento de contratos y la disponibilidad oportuna de los bienes que se importan mediante esa vía", dijo un alto funcionario privado de la citada entidad.

OEA dice que se violaron derechos de inhabilitados

La OEA sostiene que durante las elecciones generales de 2014, en los procesos de gestión de reclamos relacionados al Padrón Biométrico se incurrió en la violación de los derechos de los electores que resultaron inhabilitados, ya sea por errores técnicos o jurídicos.

El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (DECO, por sus siglas en inglés), realizó durante diciembre de 2014 y febrero de 2015 el trabajo de campo del informe “Mejoramiento de los procesos y procedimientos de depuración y conformación del Padrón Electoral Biométrico de Bolivia”, al que accedió ANF.

Este alerta sobre la vulneración de los derechos de las y los ciudadanos electores al momento de enfrentar procesos para la gestión de reclamos relacionados con su inhabilitación del padrón.

La Ley 026 del Régimen Electoral establece procedimientos sobre demandas de inhabilitación de candidaturas y postulaciones, pero no así los procedimientos para las inhabilitaciones en el Padrón Electoral Biométrico.

El equipo de especialistas de la OEA observa que si bien la Ley Electoral establece recursos en defensa de los inhabilitados del registro electoral, el reglamento emitido en la resolución TSE RSP 0157/2014 para la actualización del Padrón Electoral Biométrico, tiene un vacío legal en cuanto a que no establece un procedimiento de cómo podrán ejercer los ciudadanos su derecho a oponerse a las decisiones del ente electoral que consideren injustas.

“Se considera que se incurre en una violación de derechos. Es necesario que para que el ciudadano o ciudadana pueda ejercitar su derecho de defensa, se reglamente de manera clara en la resolución reglamentaria, los términos legales para interponer la acción de defensa, ante qué autoridad se debe interponer, los términos para apostar pruebas (si las hubiere) y los términos para la resolución de esta impugnación”, plantea la OEA.

Se observa que el Calendario Electoral establece sólo cinco días para presentar reclamos, pero que la reglamentación no contempla los medios para hacerlo.

El informe también menciona que el reglamento emitido por la resolución mencionada para la actualización del Padrón Biométrico establece la competencia para resolver los reclamos por inhabilidades en su artículo 31, las cuales son resueltos por el TSE para el caso de las inhabilitaciones legales, y por el Servicio de Registro Civil (Sereci) para el caso de las inhabilitaciones técnicas.

El TSE argumentó que el informe de la OEA es preliminar, tiene que tener una respuesta de los vocales y luego las conclusiones finales.

Violenta sesión en Asamblea

La sesión de la Asamblea Departamental de La Paz terminó en la víspera a los golpes, luego de que legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaran a dos personas que intentaban trasmitir la sesión donde el gobernador, Félix Patzi, debía prestar un informe oral sobre el presupuesto para obras en el departamento.

En el video al que accedió el periódico digital Oxígeno.bo, que dura 55 segundos, se puede observar cómo el asambleísta del MAS, Gustavo Torrico, se agarra a golpes con una persona de quien se sospecha es funcionario de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) de Patzi. Los hechos de tensión suceden en la puerta de ingreso de la sala de sesiones de la Asamblea Departamental mientras, otra intentó interrumpir la gresca y golpear con un cabezazo al legislador oficialista.

A raíz de este impasse, Elisabeth Morales, vicepresidenta del legislativo departamental, anunció que el MAS asumirá acciones legales contra los dos responsables claramente identificados.

“Han ido y se abalanzaron contra él (Torrico) y le hicieron volar los lentes, entonces esto fue por instrucciones de la asambleísta Vilma Magne de Sol.bo, en concordancia con el gobernador Patzi me imagino (…) Vamos a asumir acciones legales, la tarde de hoy estaremos presentado la querella”, indicó.

En una entrevista con la red televisiva Gigavision, Gustavo Torrico identificó a uno de los supuestos agresores y dijo que uno de ellos es miembro del equipo de seguridad del gobernador paceño. Lo acusó de tener aliento alcohólico y lo llamó “pillo”. (Oxigeno)

TSE: “Padrón Biométrico es seguro para referéndum”

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, aseguró ayer a EL DIARIO, que el Padrón Electoral es totalmente confiable porque, a pesar de las posibilidades de ‘hackeo’ por el sistema informático caduco, cuenta con un sistema interno que está protegido de agentes externos.

“El padrón es absolutamente confiable, todo el procesamiento que se ha hecho ha sido extremadamente cuidadoso. Se ha hecho todas las pruebas de consistencia necesarias, porque las pruebas informáticas así lo solicitan. Los resultados de la contrastación con el Segip nos muestran esa consistencia”, afirmó Costas.

La explicación surge a consecuencia de un ‘informe confidencial’ elaborado por el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (Deaco) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mismo que salió a luz pública y que revela que el Padrón Electoral no es confiable, porque es vulnerable al ‘hackeo’ informático y al manipuleo de la información. Esto se debería a la caducidad de su sistema informático.

DUDAS

Los vocales, en conferencia de prensa, confirmaron la existencia de este informe que fue elaborado el año pasado y ante la pregunta de por qué no se dio a conocer el mismo, a pesar que fue entregado dos veces a vocales anteriores y fue uno de los primeros informes al que tuvieron acceso los nuevos vocales, la autoridad explicó a EL DIARIO que el informe de la OEA fue presentado en diciembre de 2014 a la entonces presidenta del TSE, Wilma Velasco y que en mayo de este año, el organismo internacional vuelve a presentar el mismo informe. “Nosotros tomamos conocimiento de este informe después de asumir como vocales el 10 de junio”, aseveró.

El motivo de la reserva de dicho informe, según Costas, es que el mismo es preliminar dado que la Sala Plena del TSE no realizó los comentarios y las observaciones a dicho informe para que, posteriormente, la OEA reciba los mismos y emita un pronunciamiento final.

CALIDAD Y SISTEMA OPERATIVO

Dos son los puntos de observación que destacó el vocal Costas en el informe preliminar de la OEA para mejorar el trabajo de la institución.

La primera es adoptar el estándar ISO 27.001 para todos los procesos de seguridad informática. “No quiere decir que no tengamos seguridad, (el sistema informático del TSE) tiene seguridad, pero el estándar ISO 27.001 formaliza mucho más los documentos. El informe de la OEA dice que es deseable que se alcance ese estándar”.

El otro aspecto relevante de este informe habla de los sistemas operativos que se utilizan para el registro electoral. Con esto se refiere a las terminales de registro que utiliza Windows XP y también de los servidores que se emplean por ejemplo: para hacer la depuración de las huellas dactilares e indican que tienen vulnerabilidades y podrían ser sujeto de ataques de hackers y por virus.

“Todo lo que es el registro biométrico y los sistemas centrales de procesamiento no están expuestos a las redes públicas, están protegidos porque son internas. Casi el 100 por ciento de las terminales han hecho un registro sin estar conectado al sistema, es un registro que básicamente está cerrado”, explicó Costas.

Agregó que cuando se trae toda la información con datos de las y los ciudadanos habilitados, la misma se consolida de forma interna en el sistema informático del TSE, se procesan los datos y se contrastan los mismos con el Registro Cívico, se depuran a los difuntos, se recibe la información de la Autoridad de Pensiones, del Senasir y del Segip, se hace la contrastación y finalmente, en el último paso se recibe información de los municipios y de los cementerios.

AUDITORÍA

EL DIARIO consultó si este informe tiene relación o es parte del proceso de auditoría anunciado por el TSE al Padrón Electoral, Registro Biométrico y otros, a lo que el Vicepresidente del TSE, afirmó que el estudio que realizó la OEA surgió entre los dos pasados procesos electorales de 2014 y de 2015.

Además, aclaró que cualquier auditoría al Padrón Electoral no puede hacerse en medio de un proceso electoral como es el referéndum por autonomías del próximo 20 de septiembre. “Hay un proceso electoral que está en curso y que no condiciona que se lleve adelante la auditoría del Padrón Electoral”, finalizó.

28 agosto 2015

Donde tengo que votar en el Referendum?

Tambien Puedes averiguar donde puedes votar en el Referendum 2015 http://yoparticipo.oep.org.bo/

Tres medios reciben el 55% de publicidad estatal

Unidad Demócrata reveló un estudio en el que tres redes de televisión, ATB, PAT y BTV, tienen el 55% de toda la publicidad estatal, lo que representa 60 millones de dólares, pese a que estos medios concentran solo el 10% de audiencia según un estudio de medición.

El diputado Wilson Santamaría (UD) interpelará este viernes en la Asamblea Legislativa a la ministra de Comunicación, Marianela Paco, para que explique la política de publicidad gubernamental en los medios de comunicación. "De acuerdo a los datos, esa es una distribución discrecional", afirmó el legislador.

Los dos primeros canales (ATB y PAT) han sido considerados como "paraestatales" por algunos estudios de medios, en referencia a que estarían bajo dominio del Gobierno central. El tercero es estatal.


Los canales con menos audiencia

La información sobre el rating presentado por Santamaría es producto de un estudio de la empresa ANDA, dijo el legislador, y se realizó en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y El Alto. Los datos sobre publicidad fueron tomados del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) y de Impuestos Nacionales.

Las tres redes nacionales "no figuran en la lista de alta preferencia ciudadana", dice Santamaría, quien cuestionó "¿bajo qué criterios se elige el medio de comunicación y a cuánto asciende el presupuesto de publicidad? ¿Por qué existen las diferencias de asignación de medio a medio? ¿Por qué los medios con mayor rating no tienen la mayor publicidad?".

También puedes leer: Paco dice estar lista para responder por publicidad

Según el rating de ANDA las redes de mayor teleaudiencia son: Unitel, Red UNO y Bolivisión, sin embargo tienen baja publicidad oficial. El exviceministro de Comunicación, Sebastián Michel, dijo recientemente al programa 'Esta Casa no es Hotel', de ATB, que uno de los criterios para difundir publicidad estatal es su nivel de audiencia.

El gasto en publicidad

El otro elemento de preocupación -dijo Santamaría- es que, durante la gestión 2014, los ministerios, empresas estatales y otras reparticiones del Estado asignaron más de 106 millones de dólares al ítem de publicidad y que, entre enero y julio de 2015, se gastaron más de 40 millones de dólares.

"La cifra agrede la sensibilidad de los bolivianos. Es demasiado dinero que se destina a publicidad", sostuvo el asambleísta.

De los 106,5 millones de dólares, los ministerios, en su conjunto, son responsables del 67% de la publicidad, luego está Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y en tercer lugar aparece Entel.

Denuncia

En agosto, la periodista Amalia Pando denunció que el Gobierno intenta "asfixiar económicamente" a radio Erbol, a la que presentó su renuncia para intentar así que se recomponga la relación entre ese medio y el gobierno.

Pando dijo también que otros medios no oficialistas, como Página Siete, tampoco reciben publicidad gubernamental. Ello generó preocupación por la forma cómo el Gobierno distribuye la publicidad estatal.

El TSE asegura que el Padrón Electoral es confiable



El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, informó este viernes que la confiabilidad del Padrón Electoral está garantizada, en alusión a versiones de prensa sobre una supuesta tecnología obsoleta.

"El padrón es totalmente confiable (...) quien garantiza la confiabilidad y la seguridad del Padrón Electoral es el Tribunal Supremo y los Tribunales Departamentales" dijo en conferencia de prensa.

Según una publicación del periódico Página Siete, un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) detectó que el Padrón Electoral Biométrico utiliza tecnología obsoleta y por ello podría correr riesgo de ataques de hackers y códigos maliciosos.

Al respecto, Costas explicó que el Padrón Electoral no se conecta a Internet por lo que el riesgo no existiría, además que el informe de la OEA se constituye sólo como una recomendación.

"El Padrón Electoral en ningún momento se conecta a la red pública, a la red de Internet, por tanto esta susceptibilidad que se manifiesta en el informe de la OEA no se aplica en nuestro país" dijo.

El informe no dice que el Padrón no sea confiable, recomienda más bien que para mejorar la seguridad informática apliquemos lo que es el ISO 27001" complementó.

Asimismo, Costas informó que la auditoría a la que debe someterse el Padrón Biométrico no se llevó a cabo porque la prioridad ha sido llevar adelante el referéndum autonómico previsto para el 20 de septiembre próximo en varias regiones del país.

"El tema de la auditoria es un proceso que tenemos que llevar hacia delante pero quiero recordarles que nosotros solo estamos un mes, y la prioridad era llevar adelante el referéndum de septiembre" indicó.

MAS moviliza a todo su aparato por el Sí al estatuto

El MAS movilizará a todos sus legisladores, autoridades departamentales, regionales y organizaciones sociales para hacer campaña por el Sí a los estatutos autonómicos en cinco departamentos.
"Los asambleístas departamentales, organizaciones sociales, los diputados, senadores en nuestras regiones, vamos hacer la campaña en forma conjunta en todos los cantones y provincias”, informó ayer el diputado Lucio Gonzales (MAS).
El domingo 20 de septiembre se realizarán en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, referendos para aprobar o rechazar los estatutos autonómicos.
El diputado oficialista Manuel Mamani dijo que la socialización del estatuto se realiza en reuniones, ampliados y otros eventos que son organizados por la Coordinadora Departamental por el Cambio del MAS.
El diputado Franklin Flores informó que los legisladores de La Paz, en coordinación con los asambleístas departamentales del MAS, ingresarán a las provincias paceñas para explicar los beneficios de los estatutos autonómicos.
"La Paz tiene que ser líder en consolidar la autonomía. Cada diputado hizo un aporte para imprimir al menos medio millón de estatutos, que serán distribuidos en varias regiones del departamento paceño”, indicó.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó que el Gobierno reforzará las campañas de socialización y para eso concretó un acuerdo con la empresa Mi Teleférico y Boliviana de Aviación (BoA), para distribuir los estatutos autonómicos.

La OEA revela que el padrón opera con tecnología obsoleta

La Organización de Estados Americanos (OEA) detectó que el Padrón Electoral Biométrico utiliza tecnología obsoleta y que hay riesgo de ataques de hackers y códigos maliciosos.

Un informe confidencial elaborado por el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DEACO) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA, al que accedió Página Siete, señala que un equipo del organismo internacional observó que la entidad que resguarda la base de datos de los votantes en Bolivia, utiliza equipos con sistemas operativos Windows XP y Windows Server 2003, que ya no reciben soporte técnico ni actualizaciones de su proveedor: Microsoft.
"El Tribunal Supremo Electoral debe plantearse seriamente la estimación de los riesgos que se corren por utilizar equipos con sistema operativo Windows XP o Windows Server 2003, después de la finalización de su ciclo de vida. Es importante entender que los hackers, atacantes y códigos maliciosos (exploits), tendrán un terreno fértil para sus ataques si se opta por seguir con Windows XP y/o Windows Server 2003, ya que contarán con abundante información acerca de las vulnerabilidades y la certeza resultado de la brecha de seguridad”, advierte el informe emitido en mayo.
Windows XP es un sistema operativo que desde el 8 de abril de 2014 ya no recibe actualizaciones de seguridad, revisiones, soporte asistido (gratuito o pago) y tampoco actualizaciones de contenido técnico en línea.

Sobre el Windows Server 2003, la OEA advierte al organismo electoral que desde el 14 de julio de este año, "Microsoft no volverá a ofrecer actualizaciones de seguridad o de contenido técnico ni asistencia (...). Esto significa un grave riesgo, puesto que los servidores dispondrán de una seguridad reducida”, por lo que recomienda la migración a un sistema operativo como Windows Server 2012 R2 o similar.
"El Tribunal Supremo Electoral, al no resolver estas vulnerabilidades conocidas, ofrece un blanco fácil para los atacantes, con el fin de explotar las vulnerabilidades del sistema operativo usando códigos maliciosos (exploits) disponibles”, señala otra parte del informe en cuestión.
Consultado sobre el informe, el vocal del TSE Antonio Costas afirmó ayer que es una "recomendación válida”; sin embargo, dijo que "esta recomendación, si se lee en el contexto, no está indicando que nosotros estamos expuestos a una situación de colapso. Se deben mejorar los procedimientos de seguridad”.
El documento, según conoció este matutino por fuentes cercanas al organismo electoral, fue remitido a esa entidad en mayo, antes de la renuncia de todos los vocales del anterior tribunal.

La solicitud a la OEA para la evaluación de los procesos de actualización, depuración y conformación del padrón electoral biométrico, fue realizada por el TSE después de que fueron habilitados al menos 20 mil difuntos como si fueran votantes para que sufraguen en las elecciones generales de octubre de 2014.

El organismo internacional realizó un trabajo de campo
Investigación La OEA desplegó a Bolivia un equipo de especialistas internacionales durante tres meses (entre diciembre de 2014 y febrero de 2015) para valorar la legislación vigente, la operación de las bases de datos y la seguridad informática para la conformación del Padrón Electoral.
Peligro El organismo internacional advierte que el TSE está frente a un escenario completamente adverso desde la seguridad informática, y esto involucra los activos utilizados para la gestión del padrón biométrico que actualmente tiene 6.019.299 electores, según reporte del tribunal electoral.
Migración La entidad recomienda la migración de los sistemas operativos obsoletos a versiones más nuevas para evitar vulneraciones a la seguridad de la información, porque XP y Server, por ejemplo, ya no reciben actualizaciones, no tienen soporte en línea y son más vulnerables a los hackers.



"No estamos expuestos a una situación de colapso”

El vocal del TSE Antonio Costas afirmó ayer que en el informe de la OEA hay dos aspectos importantes que considerar.
"En el primero, se hace una sugerencia para implementar el ISO 27001 (conjunto de políticas de administración de la información) en todos los procesos de seguridad de la información. Es una recomendación buena, una recomendación válida que nosotros vamos a aplicar. Sin embargo, esta recomendación, si se lee el informe en el contexto, no está indicando que nosotros estamos expuestos a una situación de colapso, no”, afirmó.
"Ellos describen posibles vulnerabilidades si el sistema del padrón electoral está expuesto a las redes públicas, fundamentalmente al internet, debido a que tanto el Windows XP como el Windows Server 2003 y el SQL Server 2003, ya no tienen soporte del proveedor que es Microsoft. Hay que aclarar, y eso es muy puntual: el sistema del padrón electoral y el sistema de reconocimiento dactilar AFIS, no está en contacto con las redes públicas”.
El segundo se refiere a que no hay peligro para el padrón, "porque está aislado, concretamente está aislado. Ahora, la migración hacia una nueva versión que contemple una versión de este software que tenga soporte, sí se va a realizar. Sin embargo, tiene un costo de varios millones de dólares”, afirmó el vocal Costas.

Cochabamba Cocapata y Tacopaya someterán cartas orgánicas a referéndum

Los municipios de Cocapata y Tacopaya someterán el próximo 20 de septiembre sus cartas orgánicas a referéndum departamental habiendo cumplido con todos los requisitos que fueron avalados por el Tribunal Constitucional y remitidos al Tribunal Electoral Departamental (TED).

El vicepresidente del TED, Daniel Campos, explicó que en el referéndum autonómico también se someterá a votación las cartas orgánicas de los dos municipios que se encuentran en el valle alto de Cochabamba. De los 47 que existen, son los únicos que concluyeron oportunamente el documento.

“El 20 de septiembre tendremos en referéndum para aprobar los estatutos autonómicos de Cochabamba y las cartas orgánicas de los municipios de Cocapata y Tacopaya”, sostuvo.

Según declaraciones de Campos, en el caso de estos dos municipios, la población tendrá dos opciones en la papeleta para aprobar o rechazar las cartas orgánicas. En caso de que gane la opción si, entrarán en vigencia modificando la organización y competencias actuales de las Alcaldías.

“El Tribunal Constitucional ya aprobó los documentos realizando el control de constitucionalidad correspondiente”, señaló.

En este marco, el alcalde de Cocapata, Pedro Padilla, explicó que la carta orgánica de su municipio cuenta con 61 artículos y platea la creación de cinco nuevos distritos incluyendo tres que representan a culturas indígenas. Todos los proyectos y normativas de esta Alcaldía serán sometidos a control social.

En tanto que el municipio de Tacopaya, también cuenta con Carta Orgánica aprobada por el Tribunal Constitucional el pasado 26 de enero de este año. El documento cuenta con 110 artículos y hace énfasis en impulsar el desarrollo económico, productivo y cultural de la región.

El representante departamental del Ministerio de Autonomías, Pedro Borda, señaló que los 45 municipios restantes de Cochabamba deben concluir sus cartas orgánicas este año. Advirtió que los municipios de: Cercado, Quillacollo, Colomi, Bolívar, Toco, San Benito, Tacachi, Aiquile, Gualberto Villarroel y Vacas, aún no iniciaron el proceso de elaboración del documento.

“Se tiene que concluir con la elaboración y aprobación de las srgánicas en todo el departamento, ya que las autonomías también entrarán en vigencia”, indicó.

Santa Cruz Prevén recorte del POA departamental del 40%

El Gobierno Departamental de Santa Cruz tendrá un recorte aproximado del Plan Operativo Anual (POA) 2016, de un 40%.

Afirmaciones hechas por el jefe de bancada del Movimiento Demócrata Social (MDS) de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Marco Mejía.

El legislador dijo que la disminución de los recursos para el departamento, es debido a la caída de los precios de los hidrocarburos.

Dijo que la mayor parte de las fuentes de los recursos por regalías hidrocarburíferas y el más perjudicado es el Gobierno Departamental de Santa Cruz.

“Ya tenemos el borrador preelaborado de la Asamblea y en los próximos días el Ejecutivo Departamental presentará formalmente el presupuesto de la Gobernación para ser considerado la próxima semana en sesión plenaria”, afirmó Mejía.

Debe haber mayores recursos para inversión. Por su parte, el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ALD, Edwin Muñoz, a tiempo de desconocer el POA 2016, pide que haya mayores recursos para inversión pública.

Indicó que si bien en el 2015, hubo un presupuesto de Bs 2.280 millones y que a raíz de la baja del barril de petróleo, es probable que baje a Bs 1.900 millones para el 2016.

Sin embargo, dijo que en el 2014, hubo en la Gobernación cruceña $us 100 millones de saldo en caja y banco. “En este momento, en la gestión 2015, solamente se registró el 32% de la ejecución presupuestaria, pero lo vamos a escuchar al Gobernador en enero, que su ejecución llegó al 104%”, ironizó.

Por su parte, Mejía dijo que la bancada del MAS tiene una intencionalidad sin evidencias, ya que el Gobierno departamental se ha caracterizado en la eficacia y eficiencia en el gasto e inversión pública.

POA caerá en Bs 500 mil menos. Es la primera vez que el POA sufrirá una caída en tres años. En el 2013, el presupuesto departamental fue de Bs 1.619.786. 647, ya en el 2014, subió a Bs 1.876.098.558 y en el 2015 aumentó a Bs 2.280.574.973. Sin embargo, para el próximo año caerá a un poco más de Bs 1.900 millones, es decir, 500 mil bolivianos menos.

“Informe Confidencial OEA” Padrón Biométrico no es confiable

Un informe confidencial elaborado este año por el Departamento de Cooperación y Observación Electoral (Deaco) de la Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) revela que el Padrón Electoral Biométrico (PEB) del país no es confiable, porque es vulnerable al ‘hackeo’ informático y al manipuleo de la información. Esto se debería a la caducidad de su sistema informático.

En el documento, se advierte que el padrón no cuenta con los avances en aspectos de seguridad que incluyan los nuevos y modernos sistemas operativos, según la agencia ANF.

Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015, la OEA desplegó un equipo de especialistas internacionales al país, que se centraron en la valoración de la legislación vigente, la operación de las bases de datos y la seguridad informática para la conformación del PEB.

Para la ejecución del proyecto se realizó una revisión documental, seguida de múltiples entrevistas con el personal del TSE, en especial, funcionarios del Servicio de Registro Cívico (Sereci) y de la Dirección Nacional de Tecnología y Comunicaciones (Dntic), instancias encargadas de la conformación del Padrón Electoral Biométrico.

RECOMENDACIONES

Como resultado final, el equipo de la OEA produjo un total de 84 recomendaciones y hallazgos, los cuales fueron organizados por a) acción/prioridad a corto, mediano y largo plazo; b) tipo de hallazgo: mayor, mediano o menor; y, c) temática: aspectos legales, calidad de procesos y procedimientos, bases de datos y seguridad informática.

“Es importante resaltar que en la ejecución del trabajo encomendado, el equipo de la OEA no contó con acceso total a la información e insumos para realizar su trabajo. De igual forma, la tardanza en la entrega de información clave o la negativa de entrega de información relantizaron (hicieron lento) el trabajo”, señala el informe.

MIGRACIÓN DE EQUIPOS CON WINDOWS XP

Luego de la visita al centro de datos principal, el equipo de la OEA observó en la infraestructura tecnológica del TSE, la existencia del equipo con Windows XP, muchos de ellos asignados a tareas relacionadas al padrón biométrico, lo que representaría un riesgo importante.

Los riesgos identificados con el Windows XP, según la OEA, tienen que ver con el sistema aludido, pues no cuenta con los avances en aspectos de seguridad que incluyan los nuevos y modernos sistemas operativos, como por ejemplo el Windows 8.1, dentro de la línea del fabricante. “Se puede optar por soluciones de otro fabricante, pero siempre seleccionando versiones actualizadas del sistema operativo”, recomiendan los especialistas.

MIGRACIÓN DE EQUIPOS

La OEA advierte que a partir del 14 de julio de 2015, Mocrosoft no volverá a ofrecer actualizaciones de seguridad o de contenido técnico, ni asistencia para el sistema operativo Windows Server 2003, lo cual implica que no se desarrollarán, ni publicarán actualizaciones.

“Esto significa un grave riesgo, puesto que los servidores dispondrán de una seguridad reducida, debido a lo cual las instalaciones virtuales y físicas no migradas serán vulnerables. El fin de ciclo, desencadena una falta de cumplimiento normativo y de conformidad tanto con estándares como con regulaciones internacionales, lo que puede acarrear consecuencias devastadoras”, subraya el informe. (ANF)

Derechos Humanos debatirá aún seguir juicio en caso Porvenir

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz, presidido por César Portocarrero, rechazó el pedido de la defensa de Leopoldo López, en el caso Porvenir, sobre el desistimiento de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Bolivia. Al interior de esta instancia existen divergencias y la permanencia dentro del juicio oral, podría modificarse el día sábado cuando el tema sea tratado en una reunión nacional en Cochabamba.

Freddy Morales y Carlos Brito, abogados de Leopoldo Fernández, exgobernador de Pando, cuando se dieron los enfrentamientos en la localidad de Porvenir, 11 de septiembre de 2008, observó la participación de la APDH, que mediante los abogados representantes en Pando, había presentado una nota dando a conocer su salida del proceso.

Los abogados mostraron una copia del documento que lleva la firma de Yolanda Herrera, presidenta de la APDH de Bolivia. En pasados días, Herrera, no solo negó que la institución defensora de los derechos humanos, desista de ser parte acusadora y desautorizó a los abogados que los representaban.

Sin embargo, Gueiser Chávez Araujo, secretario general de la APDH en Beni, aseguró que en una reunión de representantes a nivel nacional, realizada el 4 de agosto, luego de efectuar una relación sobre las vulneraciones a los derechos de los procesados, se tomó la determinación de desistir de la posición de acusadores, porque luego de siete años, el caso Porvenir no tiene ninguna claridad.

“Nosotros sacamos un pronunciamiento, donde le pedíamos a la nacional, de que se retire del caso Porvenir, porque creemos que los derechos fundamentales de hermanos bolivianos han sido violados, en siete años, el proceso no es claro, entonces nosotros no podemos ser cómplices”, afirmó Chávez, que asegura que Herrera, de forma verbal, se comprometió a ya no ser parte querellante.

Sin entrar en más detalles, el representante beniano señaló que el día sábado, cuando se realice una reunión de carácter nacional, volverán a tocar el tema y se pedirá una explicación, “tendrá sus motivos, pero creemos nosotros que es injusto lo que está pasando en el caso Porvenir”, afirmó Chávez.

CONTINÚA COMO ACUSADOR

“Nosotros, estamos ratificando la participación de nuestra organización en la querella, en cuanto no tengamos una decisión institucional que diga lo contrario”, señaló Herrera, quien aseguró que dentro del marco democrático, al interior de la institución pueden existir representantes que difieran de las posiciones asumidas, pero estas deben acatar la postura mayoritaria.

La postura de mantenerse en el proceso fue dada a conocer al jurado del Tribunal y la defensa de Leopoldo Fernández se reservó el derecho de la apelación.

Para Fernández, principal imputado, la presidenta de la Apdhb, recibió una “presión política” del Gobierno y de las otras partes para seguir en el juicio y retractarse del memorial presentado por los exapoderados para retirarse del juicio.

Gobierno convoca a Peter Brennan

El canciller David Choquehuanca convocó al encargado de negocios de EEUU en Bolivia, Peter Brennan, para tratar sobre el informe estadounidense que pone en duda la reducción de superficie de coca en el país.

El Departamento de Estado de EEUU publicó el sábado un informe en el que sostiene que Bolivia cuenta con 35.000 hectáreas de coca, dato que contradice al monitoreo hecho por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) que establece que en el Estado Plurinacional existen 20.400 hectáreas hasta 2014.

“Hemos convocado nosotros al Encargado de Negocios (Peter Brennan), para tratar este tema en el ámbito de relaciones diplomáticas. Tenemos canales conductos diplomáticos. Se le entregó una nota verbal sobre este asunto al Encargado de Negocios de los Estados Unidos”, aseguró el Ministro de Relaciones de Bolivia, en conferencia de prensa.

Choquehuanca explicó que en la nota diplomática Bolivia expresa su rechazo al informe de los EEUU y le pide manejar la información con mayor responsabilidad.

En esa línea, el jefe de la diplomacia boliviana exigió al Gobierno estadounidense cotejar los últimos datos proporcionados por Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en que el que se evidencia que hasta diciembre de 2014 se registraron 20.400 hectáreas.

El 23 agosto el presidente Evo Morales cuestionó el domingo que Estados Unidos maneje información errónea para desprestigiar la lucha contra el narcotráfico que el estado boliviano lleva adelante, mediante la reducción de los cultivos de coca.

La Embajada de Estados Unidos hizo conocer el martes su disposición de mejorar la cooperación en la lucha antidroga en el país, luego de que recibiera cuestionamientos sobre el informe de la coca emitida por el Departamento de Estado.

Rafael Quispe dijo sentirse ‘amenazado’ por jefe de UN

El diputado Rafael Quispe afirmó que el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, impide que cumpla su función de fiscalización a la gestión de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón. La vocera del partido rechazó estas acusaciones.

Quispe dijo sentirse “amenazado” por Doria Medina quien le advirtió que no intervendrá en su defensa si es que la diputada Jimena Costa le inicia un proceso por acoso político, si continúa en “una pelea interna” dentro de UN.

“Me ha amenazado el jefe de partido (Doria Medina)”, dijo Quispe a la ANF. Presuntamente porque realiza su trabajo de fiscalización a la corta gestión de Chapetón y que en otro momento hiciera observaciones a la conducción de Costas en la jefatura de bancada de Unidad Demócrata. En mayo, Quispe acusó a su colega de ser una “infiltrada” del MAS en Unidad Demócrata, su reacción fue producto de la denuncia que puso Costa en la Comisión de Ética contra el diputado Amilcar Barral.

Sin embargo, la vocera de UN Elizabeth Reyes negó cualquier intento de evitar que Quispe cumpla su labor legislativa o alguna amenaza del líder de este partido político. “Samuel hizo una reflexión interna para que bajen las peleas internas que no le hacen bien a la bancada ni al país”, sostuvo.

27 agosto 2015

Estatutos regirán inmediatamente tras referendos

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo ayer que los estatutos autonómicos que reciban la aprobación de la población el próximo 20 de septiembre, cuando se sometan a referendo, entrarán en vigencia de forma inmediata.

Estableció un periodo de transición de 90 días mientras cada región adecúa sus leyes y reglamentos a la nueva normativa.

“Una vez que se dé el resultado del referendo del 20 de septiembre, que esperamos sea favorable, el estatuto o los estatutos que contabilicen la aprobación del Sí entrarán en vigencia de inmediato”, detalló ayer el ministro de Autonomías, Hugo Siles.

Sin embargo, manifestó que por normativa habrá un periodo de transición, que no significa que el estatuto aprobado en consulta popular deje de estar vigente, según un reporte de la agencia Abi.

“Estamos hablando de que el ejercicio efectivo de las competencias y de la descentralización se pone en vigencia, una vez que el estatuto sea aprobado”, dijo.

Explicó que algunos estatutos establecen la promulgación de normas departamentales, por lo que se prevé que el período de transición sea de 90 días, para adecuar ese aspecto y aplicar la ley departamental.

“Habrá un período de transición para aplicar la normativa, esto es 90 días, pero estamos hablando de que la aplicación es efectiva”, complementó.

Cinco departamentos

El 20 de septiembre, los departamentos La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba, los municipios de Tacopaya, Cocapata y Huanuni y los municipios en conversión a autonomías indígenas de Totora Marka y Charagua someterán a referendo sus estatutos y cartas orgánicas.

Normativa

Según la Ley de Régimen Electoral, los resultados del referendo serán válidos si votó por los menos el 50 por ciento más 1 (50+1) de los electores y las electoras de la respectiva circunscripción electoral y si los votos son más que la sumatoria total de los votos blancos y nulos.

Costas y Exeni se contradicen

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, contradijo al vocal José Luis Exeni, sobre la prohibición o no al presidente Evo Morales de hacer campaña rumbo a los referendos autonómicos.

Costas dijo respecto al primer mandatario: “Él no debe hacer campaña porque es funcionario. Si ocurriera eso, vamos a tener que hacer una recomendación para que se inhiba de este aspecto. La norma dice que los funcionarios públicos no pueden hacer campaña”, señaló Costas a Erbol.

En contrasentido de lo que declaró Costas, en una entrevista con ANF, el vocal Exeni dijo que el presidente Evo Morales podrá hacer campaña por el Sí para la aprobación de los estatutos al igual que los gobernadores, asambleístas, alcaldes, concejales o cualquier autoridad, pero no así propaganda pagada en medios de comunicación.

Quispe afirma que Doria Medina quiere impedir su labor fiscalizadora

El diputado Rafael Quispe afirmó que el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, impide que cumpla su función de fiscalización a la gestión de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón. La vocera del partido rechazó estas acusaciones. Quispe dijo sentirse "amenazado" por Doria Medina quien le advirtió que no intervendrá en su defensa si es que la diputada Jimena Costa le inicia un proceso por acoso político, si continúa en "una pelea interna" dentro de UN.

"Me ha amenazado el jefe de partido (Doria Medina)", dijo Quispe a la ANF. Presuntamente porque realiza su trabajo de fiscalización a la corta gestión de Chapetón y que en otro momento hiciera observaciones a la conducción de Costas en la jefatura de bancada de Unidad Demócrata.

En mayo, Quispe acusó a su colega de ser una "infiltrada" del MAS en Unidad Demócrata, su reacción fue producto de la denuncia que puso Costa en la Comisión de Ética contra el diputado Amilcar Barral. Asimismo, pidió la renuncia de Costa a la jefatura de bancada acusándola de llevar adelante una mala conducción de Unidad Demócrata durante el proceso de elección de los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Pedido que no tuvo eco. Sin embargo, la vocera de UN Elizabeth Reyes negó cualquier intento de evitar que Quispe cumpla su labor legislativa o alguna amenaza del líder de este partido político.

"Samuel hizo una reflexión interna para que bajen las peleas internas que no le hacen bien a la bancada ni al país", sostuvo. El empresario y político también le recuerda en un mensaje de texto a Quispe que tras una conversación que tuvieron se había comprometido y acordado que ya no seguiría en las "peleas internas". Cosa que no habría cumplido. Quispe criticó a Chapetón porque redujo el presupuesto destinado a los distritos para priorizar otras áreas como la implementación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) o la seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto.

"No está mal, pero podría sacar recursos de otras áreas", afirmó. La Paz, 27 de agosto (ANF).- El diputado Rafael Quispe afirmó que el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, impide que cumpla su función de fiscalización a la gestión de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón. La vocera del partido rechazó estas acusaciones. Quispe dijo sentirse "amenazado" por Doria Medina quien le advirtió que no intervendrá en su defensa si es que la diputada Jimena Costa le inicia un proceso por acoso político, si continúa en "una pelea interna" dentro de UN.

"Me ha amenazado el jefe de partido (Doria medina)", presuntamente porque realiza su trabajo de fiscalización a la corta gestión de Chapetón y que en otro momento hiciera observaciones a la conducción de Costas en la jefatura de bancada de Unidad Demócrata. Sin embargo, la vocera de UN Elizabeth Reyes negó cualquier intento de evitar que Quispe cumpla su labor legislativa o alguna amenaza del líder de este partido político.

"Samuel hizo una reflexión interna para que bajen las peleas internas que no le hacen bien a la bancada ni al país", sostuvo. El empresario y político también le recuerda en un mensaje de texto a Quispe que habían hablado y recordado que ya no seguiría en las "peleas internas". Sin embargo el asambleísta manifestó a la ANF que continuará con su trabajo, incluso haciendo seguimiento al trabajo de la Alcaldesa de El Alto.

Quispe criticó a Chapetón porque redujo el presupuesto destinado a los distritos para priorizar otras áreas como la implementación del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) o la seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto. "No está mal, pero podría sacar recursos de otras áreas", afirmó. Aseguró que continuará fiscalizando la gestión municipal en El Alto. Reyes en cambio, dijo que Chapetón en este periodo corto, desde mayo, está organizando la administración de El Alto y que es evidente la diferencia con la gestión de otras autoridades.

Senadores de Brasil critican injerencia de Evo Morales

Las declaraciones de Evo Morales de no permitir un golpe de Estado en Brasil, generaron duro rechazo, el pasado martes, de los senadores de dicho país, Ana Amélia y Álvaro Días, quienes criticaron la injerencia del mandatario boliviano por las amenazas de interferencia en asuntos internos.

Rechazo a las amenazas de injerencia. La senadora Ana Amélia, de Brasil, criticó duramente el martes, en Asamblea Plenaria, lo manifestado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, sobre la posibilidad de ingresar a Brasil para evitar un golpe de Estado contra el gobierno de la presidente Dilma Rousseff.

Según la senadora, Brasil no necesita de este tipo de injerencias porque es un país que tiene una justicia independiente, un Congreso Nacional que está funcionando, una oposición que actúa libremente, un Poder Ejecutivo que continúa trabajando y una prensa que tiene total libertad.

Para Amélia, los presidentes de cualquier país vecino pueden emitir opinión sobre la crisis brasilera y manifestar su apoyo a la presidente Dilma Rousseff, pero no pueden hacer amenazas de interferencia en el país.

'Nuestra crisis la vamos a superar de manera soberana'. “Vivimos un momento de plena democracia, con las instituciones funcionando. Por tanto, señor presidente Evo Morales, no venga a meterse en Brasil porque el pueblo brasilero y sus instituciones están muy fuertes y no precisan de la tutela de quien quiera que sea. Brasil, es mayor que su crisis y vamos a superarla de manera soberana”, afirmó Amélia.

'Se deben respetar los límites de nuestra soberanía'. El senador opositor brasileño, Álvaro Días, también se pronunció sobre la injerencia de Morales, afirmando que se trataba de una tentativa que afronta la soberanía de su país. “Imaginemos que fuésemos a Bolivia para protestar contra el señor Evo Morales; y hasta tenemos razones de sobra para protestar contra su postura y su comportamiento en relación a Brasil y hasta en asuntos ligados a Petrobras, más es preciso que Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores, se manifiesten respecto a esa oratoria del señor Evo Morales. Es evidente que nosotros respetamos cuando los líderes de otras nacionalidades se manifiestan respecto a Brasil, más respetando los límites de nuestra soberanía”, señaló.

“Lo que hace Evo Morales es una amenaza. Amenaza con invadir usando la violencia, trayendo Fuerzas Armadas bolivianas para defender algo que... no sabemos lo que se pretende defender. Defender la democracia en Brasil? ¿Qué ejemplo de democracia nos puede ofrecer Evo Morales? En fin, creo que adjetivar en este momento es innecesario y su pronunciamiento solo merece repudio de nuestra parte”, dijo el senador Días.

Potosi Denuncian que Gobernación solamente ejecutó el 31 %

De 1.469.877.175 Bolivianos asignados como presupuesto del Departamento de Potosí, la Gobernación unicamente habría gastado 467.635.618 Millones (el 31 %), según denunció del diputado opositor y uninominal por Potosí, Gonzalo Barrientos Alvarado.
El parlamentario de Unidad Demócraca (UD) dijo que la baja ejecución en ocho meses corresponde a la falta de visión institucional y de un equipo técnico que permita avanzar en la concreción de las obras que deben beneficiar a los ciudadanos de todo el Departamento de Potosí.
En el caso de la Alcaldía de Potosí, la situación ha calificada también como lamentable porque de 366.091.408 Bolivianos, solo se habría gastado 147.412.5.2 (el 40 %), aspecto que, dijo, perjudica a los vecinos que exigen la consolidación de los proyectos que fueron incorporados en el Plan Operativo Anual (POA) de la gestión respectiva.
Barrientos demandó a la Gobernación departamental y a la Alcaldía mayor responsabilidad para que suba la ejecución presupuestaria de la presente gestión.
El gobernador potosino, Juan Carlos Cejas, reconoció que al octavo mes del año se tiene una ejecución presupuestaria del 31 por ciento lo cual atribuye a haber recibido la institución con un 13 por ciento de avance además del paro de casi un mes que paralizó a parte del Departamento de Potosí.
Cejas comentó que están trabajando con denuedo para mejorar la ejecución presupuestaria porque la meta que se plantearon es superar, al menos, el 80 por ciento en la consolidación de los proyectos que demanda la población potosina para este año.

Excepto el de Potosí Cuatro estatutos contemplan respeto a orientación sexual

Cuatro estatutos autonómicos de los cinco departamentos donde se realizará la consulta contemplan el respecto a la diversidad, orientación sexual y a la no discriminación. La excepción es Potosí que no hace referencia a este sector de la sociedad.

En tanto, el Estatuto Autonómico de Oruro es el único que tiene un artículo que se refiere específicamente a la orientación sexual y de género.

“Artículo 19: Personas con diversa orientación sexual e identidad de género.

El Gobierno Autónomo Departamental en el marco de sus competencias promueve la no discriminación en el reconocimiento, ejercicio y vigencia de los derechos de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género, a través de planes, programas y proyectos previniendo la violencia física sexual y psicológica en la familia, comunidad y en la sociedad”, dice dicho artículo.

En tanto, que el Estatuto Autonómico de La Paz, en la sección I Equidad de género, generacional y de personas en situación de discapacidad, en el artículo 12, numeral IV dice: “Implementar mecanismos necesarios y suficientes para la reducción de la pobreza y la desigualdad social con enfoque de equidad de género, generacional y de personas con discapacidad, orientación sexual e identidad de género”.

SIN TRATAMIENTO CONCRETO

En tanto, que los estatutos de Cochabamba y Chuquisaca no citan de forma concreta el respecto a los derechos de las personas con identidad sexual diferente a las personas heterosexuales.

Por su parte, el Estatuto Autonómico de Cochabamba en su Título V relativo a Políticas para vivir bien en la Llajta, Capítulo I de Desarrollo Humano y Social dictamina como uno de sus deberes la “Promoción del ejercicio de los derechos de salud sexual, mediante la provisión de servicios de orientación y consejería para la prevención de infecciones de transmisión sexual, independientemente de la identidad de género y de la orientación sexual de la persona”.

El estatuto de Chuquisaca en su artículo 20 relativo a los derechos sexuales y reproductivos dice: “Las y los habitantes del departamento de Chuquisaca, de acuerdo a su desarrollo biológico, psicológico y emocional, y a su condición legal, tienen derecho a:

a. A vivir una sexualidad plena, libre, informada, responsable integral, digna y alcanzar la salud sexual, física y mental, sin discriminación alguna.

b. A una planificación familiar plena y maternidad y paternidad responsables”.

AUSENCIA

El Estatuto Autonómico de Potosí no hace referencia a este tema y en su artículo 86 relativo a género dice que el estatuto departamental:

“1. Promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos y funciones en instituciones del departamento;

2. Promueve políticas departamentales para el respeto y ejercicio de los derechos sexuales, derechos reproductivos, educación para la sexualidad y salud sexual reproductiva en el marco de sus competencias; y

3. Establece mecanismos de coordinación y cooperación con otras Entidades Territoriales Autónomas, para la acogida, atención y tratamiento a víctimas de violencia física, psicológica y sexual”.