15 abril 2014

demanda marítima Bolivia y Chile perfilaron acuerdos en 14 oportunidades

Tres años y 22 días después de anunciar una demanda internacional contra Chile por una salida al mar, el presidente Evo Morales cumplirá con esa advertencia, cuando a las 9:00 de hoy (hora boliviana) presente la memoria judicial que contempla las 14 veces que Bolivia y Chile se sentaron a hablar de una salida negociada al enclaustramiento marítimo.

El ex canciller boliviano Javier Murillo de la Rocha recordó que el documento oficial contiene todas las veces que los gobiernos chilenos ofrecieron remediar ese conflicto que nació después de la Guerra del Pacífico, y que cerró a Bolivia su acceso al océano Pacífico.

“Se sustentan las distintas gestiones a partir de 1895, luego en el siglo XX tuvimos en 1910, 1920, 1929, 1950, 1961, 1975 y 1989; es un recuento prolijo en las que se puede constatar que se produjeron compromisos formales de parte de Chile de resolver el enclaustramiento de Bolivia”, dijo la exautoridad, cuando fue consultado sobre el documento que presentará Bolivia en La Haya.

Las negociaciones

Una revisión de esas negociaciones permitió verificar que en diciembre de 1879 el ministro chileno Domingo Santa María escribió que no se podía “ahogar a Bolivia” y habló de “proporcionarle por alguna parte un puerto suyo”, relata el libro La Demanda Marítima Boliviana, publicado por la Cancillería boliviana en 2004.

En 1895, ambos gobiernos firmaron cinco convenios interrelacionados.

El primero consolidaba el dominio de Chile sobre territorios bolivianos ocupados y referidos en el Pacto de Tregua de 1884; el segundo, se refería a la entrega de Arica a Bolivia, o en su caso, la Caleta Vítor, por parte de Chile; el tercer tratado era de reglamentación comercial, mientras que los otros dos convenios eran protocolos que reglamentaban los créditos y obligaciones económicas y la estipulación de que estos convenios constituían un ‘paquete integral’ e indivisible entre sí.

En 1910, el presidente Eliodoro Villazón dirigió una circular a los representantes de Perú y Chile, en la que pedía solucionar el conflicto, pero no tuvo éxito. En 1920, el delegado chileno Agustín Edwards ofreció, ante la Liga de Naciones, resolver el problema marítimo boliviano. Ese mismo año, el canciller chileno Emilio Bello Codecido también hizo el ofrecimiento.

En 1929, Chile y Perú firmaron un acuerdo que provocó la declaración del presidente Daniel Salamanca, quien dijo que Chile puso el candado a Bolivia y le entregó la llave a Perú.

En 1950, el embajador boliviano en Chile, Alberto Ostria Gutiérrez, y el canciller chileno, Walker Larraín, ingresaron en un proceso de negociación, sin frutos; luego vino la ruptura de relaciones en 1962 y el ‘abrazo de Charaña’ en 1975, entre las dictaduras de Banzer y Pinochet

En la Haya

Opositores
Los opositores como la senadora Centa Rek (CN) que viajó a La Haya o su colega Adrián Oliva expresaron su solidaridad en este acto de reivindicación.

Cuatro autorizados
Hasta ayer, los autorizados para ingresar eran Eduardo Rodríguez, David Choquehuanca, Centa Rek y René Martínez.

Análisis

El mensaje del presidente es clave
Gustavo Aliaga - Analista

Sin duda, la presencia de Bolivia en La Haya es la gestión y acción más importante que realiza el país desde la denuncia ante la Liga de Naciones en 1920; por tanto esta gestión es nueva y debe demostrar las declaraciones unilaterales de Chile, es decir todo lo que comprometieron los distintos gobiernos chilenos.

Pero es necesario aclarar que La Haya no nos va a entregar el mar; el presidente presentará una demanda para que el Tribunal invoque a Chile a negociar una salida al mar, de buena fe, eso es lo que hacemos en razón de las declaraciones unilaterales que realizaron las sucesivas autoridades del país vecino.

¿Por qué es importante el documento?, porque esa memoria constituye un compendio de argumentos históricos sobre lo que sucedió con el país producto del enclaustramiento y seguro que Chile tendrá una respuesta a esta demanda, y eso lo veremos, seguro, en los siguientes 10 meses, que es el plazo que tiene para presentar sus justificaciones legales.

Es muy interesante la presencia del presidente (Evo) Morales porque es una señal muy fuerte a la comunidad internacional. Mañana, Evo debe dar un mensaje a Chile sin adjetivos que deje claramente establecido que de manera pacífica busca una solución para este conflicto; por tanto el mensaje del presidente es clave. Después de la entrega de la demanda hay que escuchar la declaración del presidente en La Haya.

Ahora bien, la acción jurídica se revisará desde la firma del Pacto de Bogotá, que es en 1948, y es a partir de esa fecha que se realizaron los ofrecimientos de solución más significativos de parte de Chile y los responsables de la memoria tienen presente esas fechas que son definitivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario